León es una preciosa capital del Norte de España, elegante y perfecta para conocer paseando y caminando. Es cierto que los inviernos son muy fríos, por eso lo ideal es ir en primavera o incluso en verano, porque las temperaturas son más suaves y agradables, pero en invierno si ha nevado pues también tiene su encanto.
Resumen
QUE VER Y HACER EN LEON
El monumento más importante y famoso, es la Catedral de León, una autentica maravilla del gótico que por supuesto no puedes perderte, pero en esta ciudad puedes ver y disfrutar de muchas más cosas, te cuento todo lo que puedes hacer en León, para ello te hemos preparado una ruta, que se puede hacer perfectamente a pie, que es la mejor forma de conocer y moverse por la ciudad porque las distancias no son muy grandes y si hace mucho frío siempre puedes parar en alguna de las muchas cafeterías a tomarte un café caliente con alguno de los exquisitos dulces que tiene esta ciudad.
Ruta a pie por León
Comenzamos esta ruta en el Parador de León, conocido como Hostal San Marcos, es uno de los edificios más espectaculares y bonitos de León, está situado en la Plaza de San Marcos, junto al río Bernesga, aunque lo mejor es verlo de día, para poder apreciarlo bien, te recomiendo que te acerques al anochecer, cuando está iluminado, y aunque no te alojes en el Parador, si puedes entrar y siéntate a tomar algo en un entorno medieval y admirar el interior.
El edificio se construyó en el siglo XVI con la financiación de Fernando el Católico para acoger en su interior a la Orden Militar de Santiago. Se trata de uno de los monumentos del Renacimiento más importantes, la fachada de estilo plateresco es excepcional.
A lo largo de los siglos, ha servido de prisión (aquí estuvo preso Francisco de Quevedo), hospital, casa de misioneros, cuartel, diputación, diócesis e incluso de campo de concentración durante la Guerra Civil española, hasta convertirse hoy en este maravillo hotel de lujo.
El Parador se encuentra a unos 10 minutos andando del centro, el camino más bonito, es por el paseo que bordea el río, llamado Jardines de la Condesa, hasta llegar a la calle más comercial de león, la Avenida de Ordoño II, al final de la Avenida, justo antes de llegar a una calle peatonal llamada Calle Ancha, se encuentra Casa Botines, uno de los tres edificios realizados por Gaudí fuera de Cataluña, construido entre los años 1891 y 1894, fue declarado Monumento Histórico en 1969.
El edificio se construyó para destinarse a vivienda y almacén de una empresa textil, los almacenes estaban en el sótano, en la planta baja las oficinas, la vivienda en la primera planta y las otras tres plantas del edificio estaban alquiladas.
Años más tarde el edificio fue comprado por Caja España que lo restauró siguiendo el diseño original, dónde todavía permanece.
El edificio tiene cierto parecido a un castillo medieval, tanto por la fachada como por las torres que rematan las esquinas. Si te acercas a la entrada, podrás ver sobre la puerta principal una escultura de San Jorge, en cuyo interior se descubrió en los años 50 un tubo con los planos originales del edificio firmados por Gaudí.
Enfrente de la Casa Botines, sentado sobre un banco, puedes sentarte junto a la escultura de Gaudí realizada en bronce por el escultor Jose Luis Fernández.
Justo al lado de Casa Botines, está el Palacio de los Guzmanes, propiedad de una de las familias más importante de León, su construcción comenzó en 1560 pero no llegó a finalizarse. En 1982 la Diputación de León decidió finalizar las obras incluyendo además una importante ampliación.
En la fachada destacan la puerta del siglo XVI, a cuyos lados se ven dos columnas de estilo jónico y las estatuas de dos soldados que llevan el escudo de la familia.
Puedes realizar una visita guiada y gratuita. El horario de octubre a junio es de lunes a viernes de 09:00 a 14:30 y de 16:30 a 18:30, y de Julio a Septiembre de lunes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.
El siguiente punto de interés es la Colegiata de San Isidoro, uno de los edificios de estilo románico más importante de España. Aunque originalmente fue un monasterio construido en honor a San Pelayo, cuando se trasladaron aquí los restos de San Isidoro se decidió cambiarle el nombre.
La Basílica fue mandada construir por orden de Doña Urraca, cuando muere en 1101 la obra continúa por orden de Alfonso VII. Lo más destacado de la Basílica son las dos puertas, la principal llamada Puerta del Cordero y la Puerta del Perdón consagrada a los peregrinos, en el interior podrás ver un retablo precioso del siglo XVI y el relicario de plata que custodia el cuerpo de San Isidoro.
A los pies de la Iglesia, está el Panteón Real, con estructura abovedada y adornada con pinturas del siglo XII, digno de ser visto.
Puedes visitar la Basílica de Lunes a Sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, en verano hasta las 20:00, y los Domingos de 10:00 a 14:00, en verano hasta las 15:00, y el precio de la entrada son 5€. Todas las visitas son guiadas.
Vuelve sobre tus pasos, y dirígete a la Calle Ancha, una calle peatonal que te llevará hasta la Plaza de Regla dónde se encuentra la Catedral de León, el monumento más importante de la ciudad, está situada en pleno camino de Santiago y posee la mayor colección de vidrieras medievales del mundo entero.
Su construcción comenzó en el año 1205, después de muchos problemas de construcción y la muerte de varios de sus arquitectos, quedó completamente terminada a mediados del siglo XV.
El rosetón de la fachada principal es posible que te recuerde a otra de las grandes catedrales europeas, la Catedral de Notre Dame en París, y es que al ser un lugar de paso del Camino de Santiago, el llamado camino francés, recibió mucha influencia de ese país.
Esta preciosa catedral, merece una visita tranquila y pausada, para poder ver y observar las diferentes capillas, el claustro, el coro, el altar mayor y por supuesto las vidrieras.
Aunque parezca increíble la gran mayoría de las vidriera son las originales, construidas entre los siglos XIII y XVI, formando un conjunto de 134 ventanales y 3 rosetones.
El precio para entrar a la catedral (algo que por supuesto te recomiendo) es de 5€, 4€ para jubilados y estudiantes, los menores de 12 años no pagan.
Se puede visitar la Catedral de Lunes a Sábado de 09:30 a 13:30 y de 16:00 a 19:00, los domingos de 09:30 a 14:00.
Después de visitar la Catedral, acércate a ver la Plaza Mayor de León, se encuentra en pleno casco antiguo de la ciudad y es una de las mejor conservadas de España, ya que a pesar de las reconstrucciones y rehabilitaciones siempre se ha respetado su estructura original.
La parte baja de la plaza está formada por una gran arcada que da paso a soportales dónde se encuentran numerosos bares.
El edificio más importante de la Plaza, es el Antiguo Consistorio construido entre 1674 y 1677 y que a pesar de su nombre nunca llegó a albergar el Ayuntamiento de la ciudad, aunque si era y es el balcón presidencial que se utilizaba en los actos oficiales que se celebraban en la plaza.
Como antiguamente, en la Plaza Mayor sigue celebrándose todos los miércoles y sábados el mercado de fruta y verdura.
De tapas en el Barrio Húmedo
Y acabamos esta ruta en el lugar más típico y más animado de León, da igual que sea invierno o verano, en el Húmedo, como se le llama allí, siempre hay gente, mucha gente, que tapea en las decenas de bares de la zona.
Si pides un vino (muy típico, incluso más que la cerveza) te pondrán siempre una tapa acompañando la bebida, pasea por las calles del Barrio Húmedo, y entra en los lugares que más te gusten, muchos de ellos tienen terraza fuera, aunque sea invierno y a pesar del frío con los vinos irás entrando en calor.
Hay dos platos típicos de tapas, que no encontrarás prácticamente en ningún otro sitio de España, uno es la morcilla de león, mucho menos conocida que la de Burgos, pero para mi gusto, mucho más rica, un poco picante, es una auténtica delicia, y por otro lado el picadillo, también un poco picante es otro auténtico vicio, te recomiendo probar ambas especialidades.
En León se come barato y muy bien, no es difícil encontrar un buen sitio para comer o cenar, yo te voy a recomendar dos:
- Restaurante Sorrento, Bernardo del Carpio, 3. Sólo si te gusta el cocido, porque no tienen nada más, te sientas y te sirven, podrás comer todo lo que quieras, no es un buffet, es que te ponen la sopera o la fuente y si te la acabas te ponen más. Lo mejor de todo es que está riquísimo y fenomenal de precio. Te recomiendo reservar porque no es muy grande y sobre todo en fin de semana se suele llenar.
- Restaurante El Besugo. Azabachería, 10. Tanto para tapear como comer o cenar, las tapas son abundantes y muy ricas, pero si lo que quieres es sentarte a comer, en la primera planta tienen el comedor, buen precio y buena calidad.
Si quieres comprar dulces, son muy típicos los lazos y los nicanores, en esta zona encontrarás muchas tiendas. Y si lo que quieres es comprar productos típicos de León, acércate al Mercado de Abastos que se encuentra en la Plaza Conde Luna, en pleno casco histórico, encontrarás muy buena calidad y a muy buen precio. Los productos más típicos son embutidos como el chorizo y la cecina, y por supuesto picadillo y morcilla.
Para mapas y más información, puedes acercare a la Oficina de Turismo frente a la Catedral de León, en Plaza de la Regla, 2.