Que hacer en Budapest

La ciudad de Budapest situada a orillas del Danubio, ha sido durante siglos un territorio de peleas, guerras y luchas, construida y reconstruida cien veces, ha sido ocupada primero por los romanos y luego por los turcos , su posición durante la  la II Guerra Mundial la destrozó y hasta 1989 estuvo bajo un estricto régimen comunista.

Pero todo ha cambiado, la ciudad se ha modernizado, resurgido de sus cenizas y hoy en día es una interesante ciudad de Europa dónde disfrutar de museos, palacios y balnearios, a precios más que interesantes.

En este post encontrarás las principales atracciones para visitar Budapest en 3 días, tiempo suficiente para conocer lo principal de esta preciosa ciudad.

Resumen

QUE HACER EN BUDAPEST

Parlamento de Budapest

Kossuth Lajos tér 1-3

El edificio del Parlamento de Budapest, símbolo de Budapest y la mayor construcción de la ciudad, fue construido entre 1884 y 1902, después de que su arquitecto, Imre Steindl, ganara el concurso de ideas que se había convocado.

Si has estado en Londres seguro que al verlo te recordará al Parlamento londinense, algo lógico ya que el arquitecto se inspiró en él para su diseño.

La belleza del edificio es indiscutible, igual que su tamaño que llega a imponer cuando te acercas a él.

Parlamento Budapest
 

El Parlamento es de estilo neogótico, la gran cúpula marca el centro del Parlamento y todas las esquinas están adornadas con pináculos que le dan ese aire tan elegante.

Te recomiendo apuntarte al alguna de las visitas guiadas que se ofrecen, tanto en español como en otros idiomas, lo mejor es reservarlo con antelación, el Parlamento es una de las principales atracciones de Budapest y es difícil poder entradas si no has reservado.

Horario: 1 Abril al 31 de Octubre de Lunes a Domingo de 08:00 a 18:00

1 Noviembre al 31 de Marzo de Lunes a Domingo de 08:00 a 16:00

Precios: Ciudadanos Europeos, Adultos 2400 HUF (7€), Jóvenes (6-24) 1300 HUF (3€)

Ciudadanos no Europeos, Adultos 6000 HUF, Jóvenes (6-24) 3100 HUF

Comprar entradas

La Princesita

Vigadó Utca

Algo sorprendente en Budapest es la gran cantidad de esculturas que hay en la calle, aunque sin ninguna duda una de las populares es la escultura de La Princesita, realizada en 1989 en bronce, está situada a un lado de las vías del tren, sentada sobre la barandilla.

Budapest
 

Su autor Laszlo Marton, se inspiró al ver a su hija disfrazada de princesa jugando en el jardín de su casa.

La escultura gustó tanto al Principe Carlos de Inglaterra cuando estuvo de visita en Budapest que invitó al artista a realizar una exposición en Londres.

Puente de Las Cadenas

La ciudad de Budapest, es en realidad la unión de dos antiguas ciudades construidas a ambos lados del Danubio, la ciudad de Pest, y la ciudad de Buda, mucho más agreste.

El Puente de las Cadenas, es el puente más antiguo que une ambas ciudades y una de las imágenes más características de Budapest.

Hungary - Budapest by night-02
 

Fue inaugurado el 20 de Noviembre de 1849, pero durante la II Guerra Mundial, los alemanes volaron el puente y tuvo que ser completamente reconstruido.

Su reinauguración tuvo lugar 100 años después de la primera, el 21 de Noviembre de 1949.

Las mejores vistas del puente y las mejores fotos, las tendrás desde el lado de Buda, especialmente por la noche, cuando el puente se ilumina.

Bastión de los Pescadores

Szentháromság tér 5

En la antigua plaza dónde se vendía el pescado y junto a las murallas de la ciudad de Buda, está el Bastión de los Pescadores, un monumento realizado en honor a las cofradías de pescadores.

Bastión de los pescadores - 1
 

Fue construido en 1895 y está formado por siete torretas que simbolizan las siete tribus origen de la ciudad.

Su función es exclusivamente estética, y desde aquí podrás tener la mejor vista de la ciudad, especialmente del Parlamento de Budapest.

Delante del Bastión se encuentra la estatua ecuestre realizada en bronce de San Esteban, el rey que instauró el cristianismo en Hungría.

Iglesia de Matías

Al otro lado del Bastión de los Pescadores, está la Iglesia de Matías, construida entre los siglos XIII y XV, ha pasado por varias transformaciones, la más importante en 1541 cuando los turcos que habían invadido Buda la convirtieron en Mezquita, más tarde durante su liberación fue prácticamente arrasada, y al reconstruirla se hizo en estilo barroco.

En el interior de la Iglesia puedes ver el sepulcro del rey Bela III y Ana de Chatillon. No te pierdas el púlpito y las magníficas vidrieras.

Horarios de visita: Lunes a Viernes de 09:00 a 17:00, Sabádos de 09:00 a 13:00 y Domingos de 13:00 a 17:00

Basílica de San Esteban

Szent István tér 1

La Basílica está consagrada a San Esteban I, primer rey cristiano húngaro. Su construcción comenzó en el año 1851 y finalizó en 1905, año en que fue consagrada.

La cúpula de la Basílica tiene una altura de 96 metros lo que la hace visible desde todo Budapest y está decorada con mosaicos. Puedes subir y disfrutar de la panorámica de la ciudad desde las alturas.

St Stephen basilica back part. Budapest. Parte de atras de la basílica de San Esteban.
 

Tienen disponibles visitas guiadas, que se realizan de lunes a viernes entre las 10:00 y las 15:00 de la tarde, para realizarlas tendrás que confirmarlo vía email: turizmus@basilica.hu. El precio es de 1.600 HUF.

El interior de la Basílica conserva la reliquia más curiosa de Hungría, guardado en una capilla se encuentra el antebrazo momificado de San Esteban.

Como curiosidad la campana de la basílica fue costeada por católicos alemanes para compensar la pérdida de la campana original que fue saqueada por los nazis en la II Guerra Mundial.

Opera del Estado

Andrássy út 22

Creada para competir con las Operas de Viena y París, se inauguró en 1884 con la presencia del emperador Francisco Jose I.

El emperador que había financiado las obras había pedido expresamente que no fuera más grande que la ópera de Viena, sin embargo cuando el emperador vio el interior le pareció que era mucho más bonita, le molestó tanto que nunca más volvió a entrar.

Por el contrario, su esposa Sisi se sentía muy cómoda en territorio húngaro y se convirtió en espectadora habitual de la Opera de Budapest, dónde tenía un palco reservado.

La gran escalinata de la entrada, majestuosa y elegante, ayudaba a las damas a lucir sus mejores galas.

The beauty of the opera stairs
 

Se dice que el auditorio de la ópera, tiene una de las mejores acústicas del mundo, tiene capacidad para 1.300 personas, en el centro de la sala hay una cúpula decorada con frescos de Karoly Lotz  e iluminada con una enorme araña de bronce de más de 3.000 kilos.

El Palco Real, situado en el centro está decorado con esculturas que simbolizan las cuatro voces de la ópera.

Para visitar la Ópera deberás hacerlo con una visita guiada, las hay a las 14:00, 15:00 y 16:00 de la tarde todos los días e incluye un mini concierto. El idioma de la visita lo eliges allí mismo.

El precio es de 2490 HUF por persona.

Aunque por supuesto, lo mejor es disfrutar de un concierto o una ópera, puedes encontrar entradas desde 99 céntimos, aunque con visibilidad limitada y de pie, pero por un poco más, encontrarás entradas con visibilidad completa y más cómodos.

Castillo de Buda

El Castillo de Buda o Palacio Real de Buda, fue construido en el siglo XV, los historiadores creen que la construcción original estaba en los alrededores de la Iglesia de Matías.

El palacio fue destruido tras la ocupación turca y reconstruido pero a menor escala.

Años más tarde la reina Maria Teresa lo amplió, pero la II Guerra Mundial lo destrozó y lo dejo en un estado ruinoso.

El aspecto actual del Castillo es el resultado de la última reconstrucción llevada a cabo después de la guerra.

Budapest - Castillo de Buda - Buda Castle - 05
 

El Castillo en la actualidad alberga la Galería Nacional de Hungría, el Museo de Budapest además de la Biblioteca Szechenyi.

Para llegar al Castillo, puedes hacerlo a pie, en el funicular (puedes cogerlo en Clark Adam ter) que une el Puente de las cadenas con el Castillo de Buda o en el autobús 16, popularmente conocido como el autobús del castillo  que sale de la calle Várfok.

Además de los museos, la mejor forma de disfrutar del Castillo, es pasear por sus callejuelas.

Monte Gellert

Situado en la zona de Buda a 140 metros de altura sobre el Danubio, el Monte Gellert es una de las zonas más atractivas de Budapest.

Muchas leyendas hay alrededor del Monte Gellert, desde los aquelarres de brujas, a tétricas historias de la ciudadela construida por los austriacos.

Afortunadamente desde el siglo XIX la percepción de la ciudad ha cambiado y hoy en día es un buen lugar para disfrutar de las vistas, de un picnic y de agradables paseos.

Gellert Hotel
 

En la parte baja del monte, verás el Balneario Gellert, uno de los muchos que hay en Budapest, construido en el siglo XX.

Detrás del Balneario, subiendo hacia la cima, te encontrarás una curiosa iglesia rupestre que merece la pena visitar.

La Estatua de San Gellert, se alza en el lugar en el que fue asesinado el obispo Gellert en el siglo XI tras la rebelión del hermano pagano del rey, el principe Vata.

La estatua está rodeada de una columnata semicircular y es visible desde todos los puntos de la ciudad.

Aunque durante el día es un lugar seguro, no te recomiendo pasear por la zona al anochecer.

Isla Margarita

Situada en medio del Danubio, la isla es el parque más bonito y grande de la ciudad de Budapest.

Hay muchos rincones que descubrir en este bonito parque, el jardín japonés, un pequeño zoo, la Fuente de la Música o la Torre de Agua.

La mejor forma de recorrer el parque es, si el tiempo lo permite, alquilar una bici o un carrito eléctrico, aunque por supuesto si lo que te apetece es caminar puedes recorrerlo paseando, pero es bastante grande.

Para acabar, recordarte que aunque Hungría forma parte de la Unión Europea, de momento no ha adoptado el euro, la moneda oficial es el florín húngaro.

En la zona de Pest, encontrarás varias casas de cambio para cambiar euros por florines.

Author: Rakel

Share This Post On