Alicante, es uno de los destinos de playa favoritos de muchos españoles y sobre todo de los madrileños, por su relativa cercanía y por su clima muy suave a lo largo del todo el año.
La ciudad es muy completa en cuanto a oferta se refiere, puedes disfrutar de la playa, pasear por la ciudad, visitar alguno de sus museos o saborear su excelente gastronomía.
La única pega, es que suele haber bastante gente, en cuanto llega el buen tiempo, los fines de semana las carreteras se llenas con destino a Alicante, pero desde luego es un buen lugar para pasar unas vacaciones.
Aquí tienes nuestra selección de lo Que puedes hacer en Alicante.
Resumen
Que hacer en Alicante
Turismo en Alicante
Pasear por la Explanada
El paseo por excelencia de Alicante es la Explanada, una avenida con el suelo de teselas de mármol, bordeado de palmeras y que discurre paralelo al mar. Todo el paseo está lleno de terrazas, heladerías y tiendas.
Este emblemático paseo construido a mediados del siglo XX es el más popular para los alicantinos, su lugar favorito para pasear, especialmente al caer la tarde cuando el calor se suaviza.
Plaza de los Luceros
Si la Explanada es la avenida principal de Alicante, la Plaza de los Luceros es la plaza más importante de Alicante, desde aquí salen las cuatro avenidas principales de la ciudad: Avenida Dr. Gadea, Av. Alfonso El Sabio, Av. General Marva, y la Avenida de la Estación.
En esta plaza es dónde se encuentran los alicantinos para celebrar desde las victorias de los equipos de fútbol y el punto en el que se celebran las populares mascletás.
En el centro de la Plaza, hay una bonita fuente monumental construida por Daniel Bañuls en 1930.
Mercado Central
El Mercado Central es un emblemático mercado tradicional de Alicante, dónde comprar todo tipo de productos frescos a muy buen precio.
El edificio de estilo modernista fue construido en el año 1921 por el arquitecto Juan Vidal. Su episodio más negro sucedió el 25 de Mayo de 1938 cuando el mercado fue bombardeado durante la Guerra Civil por aviones italianos y aunque no se sabe con exactitud cuantas personas perdieron la vida, se estima que fueron más de 300.
En el centro de Alicante, en el Barrio de Santa Cruz, se encuentra el edificio del ayuntamiento, fue construido en el siglo XVIII en estilo barroco.
En las escaleras de entrada, puedes ver la cota 0 a partir de la cual se mide la altura sobre el nivel del mar de cualquier punto de España.
Merece la pena visitar el primer piso del Ayuntamiento para ver el Salón Principal, llamado Salón Azul y que fue decorado para recibir en el año 1858 a la reina Isabel II y que hoy se utiliza para celebrar bodas.
Concatedral de San Nicolás de Bari
El templo fue construido entre 1616 y 1662 sobre los restos de una antigua mezquita. El exterior es bastante sencillo y aunque el interior tampoco es lujoso como podrías esperar de una concatedral, merece la pena la visita para ver la Capilla de la Comunión, uno de los mejores ejemplos y más hermosos del Barroco español.
Fue uno de los pocos edificios que se salvó del bombardeo durante la Guerra Civil Española.
Basílica de Santa María
Es la iglesia más antigua de Alicante, construida a partir del siglo XIV sobre los restos de la mezquita principal y sobre la antigua muralla medieval.
En el interior se guardan importantes tesoros artísticos, como el altar mayor o la Capilla de la Inmaculada.
Castillo de Santa Barbara
Situado en lo alto del Monte Benacantil en el centro de Alicante, el Castillo de Santa Barbara tiene sin duda las mejores vistas de la ciudad, si además vas al atardecer, la panorámica es increíble.
El Castillo fue construido por los árabes. El 4 de Diciembre de 1248 el todavía príncipe Alfonso X El Sabio, toma el castillo y le pone el nombre de Santa Bárbara.
A principios del siglo XVI, Carlos I manda fortificarlo, pero no es hasta el año 1562 que no se produce la mayor reforma del Castillo bajo el mandato de Felipe II.
El Castillo permaneció varios años en estado de abandono hasta 1963 cuando las autoridades deciden abrirlo al público.
Se pueden realizar visitas guiadas para conocer lugares que no están abiertos al público en general como los calabozos, también hay divertidas visitas teatralizadas y si lo prefieres hay disponible una audioguía.
Para acceder al castillo puedes hacerlo en coche o ascensor (2,70€)
Horario: 10:00 a 20:00 en invierno, durante los meses de Abril, Mayo, Junio y Septiembre hasta las 22:00 y en Julio y Agosto hasta las 23:45.
Horario visitas guiadas: Lunes a Domingo a las 11:00 y a las 12:30
Museo Volvo Ocean Race
La Volvo Ocean Race es un regata alrededor del mundo que se realiza a vela desde el año 1973 y que se celebra cada 3 años.
Desde el año 2008 el puerto de salida de la regata es el puerto de Alicante, en el año 2012 se inaugura el Museo de la Volvo Ocean Race, un museo único en el mundo.
La entrada es gratuita, y se pueden ver diferentes exposiciones y sentirse como un participante más en el simulador de la regata disponible los fines de semana.
Podrás ver también el barco Brasil 1 y la Sala de Control de la Regata.
Es un museo muy interesante que merece la pena visitar.
Autobús Turístico Turibus
Para conocer toda la ciudad olvidándote del coche, tienes disponible el Turibús, un autobús Hop-on Hop-off, que dispone de audioguía y que es un opción estupenda para conocer Alicante de una forma cómoda. Precio: Adultos 10€, Niños de 4 a 12 años, 5€ y Mayores de 65, 7€.
Isla de Tabarca
A tan sólo 22 kilómetros de la ciudad de Alicante, se encuentra la Isla de Tabarca, la única habitada de la Comunidad Valenciana.
Tiene varias calas y playas de aguas cristalinas, si te apetece visitarla hay varias empresas que realizan excursiones de un día hasta la isla, se tarda aproximadamente una hora en llegar en barco, aunque si prefieres pasar más tiempo también tienes varios hoteles en los que poder alojarte.
Algunas de las empresas que realizan excursiones a la Isla de Tabarca son:
Playas de Alicante
En la ciudad de Alicante puedes encontrar varias playas para disfrutar del sol y de la arena, aquí te dejo una lista, y también puedes ver la Guía de Playas de Alicante aquí.
- Playa de Agua Amarga
- Playa de la Albufereta
- Playa de la Almadraba
- Cala Cantalares
- Cala de la Palmera
- Cala de los Judíos
- Playa del Puerto Viejo
- Playa de Serragrosa
- Playa de Tabarca
- Playa del Postiguet
- Playa de los Saladares
- Playa de San Juan