Alcalá de Henares, es un ciudad situada a 31 kilómetros de Madrid, con mucha historia a sus espaldas, en 1499 se fundó la Universidad Complutense y en 1547 nació aquí Miguel de Cervantes. Su recinto histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y además pertenece al grupo de ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
Una ciudad que sin ninguna duda merece la pena una visita. Desde Madrid, además de en coche, puedes ir tanto en tren de cercanías como en autobús, una vez allí, lo mejor para moverse, es hacerlo a pie.
Resumen
QUE HACER EN ALCALÁ DE HENARES
Lo mejor en Alcalá de Henares, si hemos ido con coche, es dejarlo aparcado (aunque es mejor no llevarlo, porque las calles son estrechas y no hay mucho aparcamiento) y realizar el recorrido que te proponemos a pie, al final del post, te haremos una recomendación para compensar el ejercicio realizado.
Ruta a pie por Alcalá de Henares
Comenzaremos esta ruta por Alcalá de Henares en el Palacio de Laredo o Museo Cisneriano, el edificio más curioso de Alcalá de Henares.
Lo realizó Manuel José de Laredo en 1881 para convertirlo en su residencia, lo más llamativo es que para realizarlo utilizó elementos arquitectónicos de todos los estilos, mudéjar, gótico, renacentistas, además de elementos que trajo de otros sitios, como las columnas que trajo del jardín de la Penitenciaria de los Jesuitas o los azulejos procedente del palacio de Pedro I el Cruel.
El interior también combina diferentes estilos, verás salas inspiradas en el Palacio de la Alhambra o pinturas al fresco.
Hoy el edificio es la sede del Centro de Estudios Cisnerianos, tienes entradas que combinan una visita a la Universidad y al Palacio.
A continuación llegaremos a la Universidad de Alcalá, fundada por el Cardenal Cisneros en 1499, se le dio el nombre de Universidad Complutense por la ciudad romana Complutum.
En 1836, la Universidad se cierra y se traslada a Madrid y el edificio se le vende al Conde Quinto. En 1850 varias familias de Alcalá deciden formar una sociedad para comprar el edificio, esta sociedad llamada Sociedad de Condueños sigue siendo la propietaria hasta el día de hoy.
En 1977 se reabre la Universidad y los dueños deciden ceder el edificio a la institución.
En 1998 fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La fachada fue realizada por Rodrigo Gil de Antañón entre 1537 y 1553, y está adornada con varios elementos que simbolizan el pensamiento de la época, en el interior entre otros destaca el Patio Santo Tomás de Villanueva, lleva ese nombre porque fue el primer estudiante canonizado.
La sala más importante de la Universidad es el Paraninfo Universitario, con una preciosa decoración renacentista, tanto el suelo como el techo son impresionantes, aquí los Reyes de España realizan la entrega del Premio Cervantes de Literatura todos los 23 de Abril.
Puedes realizar una visita guiada a la Universidad, para poder conocerla en profundidad. Las visitas están disponibles de Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, cada hora, y los Sábados, Domingos y Festivos de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 20:00. Los precios entre 2,5€ y 7,5€. Más información.
Desde la Universidad llegamos al Corral de Comedias situado en el centro de Alcalá, este teatro es el más antiguo de Europa. Se construyó en 1602 en lo que antes era la plaza del mercado.
A lo largo de los años ha tenido diversos usos, el último uso que se le dio antes de su cierre en los 70 fue para convertirse en sala de cine.
Estuvo varios años abandonado e incluso estuvo a punto de ser derribado, pero gracias a la labor de Juan Sanz, Mercedes Higuera y Miguel Angel Coso, se llevo a cabo una restauración para devolverle el encanto de sus inicios.
Hoy se ha recuperado de nuevo como teatro, y las representaciones teatrales han vuelto a los escenarios del Corral de Comedias. Para conocerlo puedes acudir a algunas de las obras o realizar una visita guiada, y así ver las zonas más ocultas al público como el foso.
Para realizar una visita tienes que enviar un correo a promotur@alcalaturismo.com o llamar al teléfono 91 882 13 54.
Junto al Corral de Comedias, verás una plaza alargada, es la Plaza de Cervantes, punto de encuentro de universitarios, visitantes y alcalainos. La plaza está rodeada de algunos edificios muy interesantes, además del Corral de Comedias, está el Ayuntamiento y el Círculo de Contribuyentes.
En la Plaza, verás el monumento a Cervantes realizado en bronce en 1879, conocido cariñosamente por el apodo de “El Monigote” y el Quiosco de la Música de 1889.
Antiguamente era la Plaza dónde se celebraba el mercado semanal y también en fechas de feria, era la Plaza de Toros.
Desde la Plaza de Cervantes, llegamos a la Calle Mayor, una preciosa calle con soportales a ambos lados, la más larga (396 metros de longitud) y mejor conservada de Europa de las calles de este tipo.
La calle es peatonal desde 1986 y es la principal calle comercial de Alcalá, además de un sitio estupendo para pasear.
El origen de la calle data del siglo XII, y ya en aquella época era la calle principal del barrio judío, las columnas de los soportales en su origen eran de madera hasta que fueron sustituidas por columnas de piedra en los siglos XIV y XVI, algunas todavía puedes verlas. Más tarde ya en el siglo XIX, la gran mayoría se sustituyeron por seguridad por pilares cuadrados.
En esta misma calle se encuentra el Museo Casa Natal de Cervantes en el lugar dónde vivía el personaje más ilustre de Alcalá de Henares, el escritor Miguel de Cervantes, autor del libro más vendido de la historia, después de la Biblia, El Quijote.
El Museo ocupa el lugar dónde vivía la familia de Cervantes y dónde pasó su infancia,fue inaugurado en 1956, y muestra diferentes estancias, que se han recreado para mostrar como eran en aquella época, además de exposiciones permanente y temporales acerca de la obra de Cervantes.
El Museo abre de Martes a Domingo de 10:00 a 18:00, (cierra los lunes), y la entrada es gratuita, es una de las visitas más recomendables para conocer algo más de la época y obra de uno de los grandes de la literatura universal.
Al final de la Calle Mayor se encuentra la Iglesia Magistral de los Santos Justo y Pastor, conocida como la Catedral de Alcalá de Henares, es junto con la Iglesia de San Pedro de Lovaina, las únicas en el mundo que pueden llamarse Iglesia Magistral, que significa que todos los canónigos de la Iglesia debían ser doctores en teología.
El origen de esta iglesia data del año 414, cuando se construye una capilla para albergar los restos de los santos Justo y Pastor que habían sido ejecutados en este mismo lugar en el año 304 por no renunciar al cristianismo.
La Iglesia pasa por numerosos acontecimientos, fue convertida en Catedral, destruida por los musulmanes, reconstruida en la Reconquista e incendiada durante la Guerra Civil Española. Tras muchos avatares, en 1991 se la declara catedral-magistral y se convierte en la sede de la diócesis de Alcalá de Henares.
Además del interior de la Iglesia y del claustro, la visita imprescindible, es la Torre de la Catedral, que ofrece unas preciosas vistas de la ciudad.
El horario para visitar la Catedral es de 09:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:30, dispone de visitas guiadas o con audioguía, aunque puedes realizar si quieres la visita por libre. Para subir a la torre el precio son 3€, y la visita libre a la Iglesia y el Claustro son 1€.
Dejamos atrás la Catedral de Alcalá y llegamos al Palacio Arzobispal, un palacio fortaleza cuyo origen data del año 1209 y que ha tenido que ser reconstruido en numerosas ocasiones, debido a los incendios y diferentes destrucciones.
En estos momentos es la residencia del Obispo y sede del Obispado de Alcalá de Henares.
Ha sido testigo de importantes hechos históricos como el nacimiento de Catalina de Aragón, reina de Inglaterra y esposa de Enrique VIII y también fue el lugar dónde se celebró la primera entrevista que tuvo Cristobal Colón con los Reyes Católicos.
Todos los sábados a las 13:30 hay visitas guiadas, para hacer la visita tienes que reservar previamente en la Oficina de Turismo llamando por teléfono al 91 889 26 94, la entrada es gratuita.
Tapas en Alcalá de Henares
Un imprescindible de esta ciudad es ir de tapas, la oferta y variedad es enorme. En casi todos los bares, junto con la consumición se ofrece una tapa que está incluida en el precio, algunas tapas, son más bien platos completos, y desde luego una de las mejores experiencias que vivirás en esta ciudad.
Algunos de los mejores sitios para tapear tanto por la calidad como por la cantidad, son:
- El Indalo – Libreros, 9
- El Tapón – Avenida Guadalajara, 9
- Los Balcones de Alcalá – Calle Cervantes, 2
- Maimónides – Calle mayor, 45
Pero hay muchísimos más, lo mejor es ir probando, aunque dada la cantidad que se suele poner, no se yo si vas a aguantar mucho. En la gran mayoría de sitios podrás elegir que tapa quieres con la caña.
En el mapa, tienes la zona más popular para ir de tapas, pero también es muy buena zona las calles cercanas a la Universidad.
Y se te apetece sentarte a comer o cenar en un restaurante diferente te recomiendo La Cúpula (Calle Santiago, 18), un restaurante ubicado en lo que antes era el Convento de Los Capuchinos que conserva gran parte de su decoración. El tipo de cocina es castellana, pero tanto la calidad como el entorno es insuperable. Si vas en fin de semana, te recomiendo que reserves mesa.