Que hacer en Huelva

Huelva, situada en la Costa Atlántica, es un destino perfecto en el que se combinan las preciosas playas de arena blanca, frondosos bosques de pinos y parques naturales.

Si quieres saber que hacer en Huelva, aquí tienes toda la información:

Resumen

Islantilla

Islantilla situada entre Isla Cristina y Lepe tiene una de las mejores playas de Huelva, Islantilla es un destino turístico moderno, con hoteles, resorts, apartamentos, restaurantes, zonas residenciales y deportivas, un paseo marítimo, un centro comercial, zonas recreativas y áreas verdes. También hay un campo de golf de 27 hoyos con magníficas vistas del mar.

Es perfecta para unas vacaciones activas y la zona de Huelva con más variedad para los visitantes.

Punta Umbría

Punta Umbría es una de las principales zonas turísticas de la costa, está situada muy cerca de la ciudad de Huelva. Tiene un pequeño puerto, un Club Marítimo y en sus playas se pueden practicar varios deportes.

Ayamonte

Ayamonte, situado en la desembocadura del río Guadiana, tiene un importante puerto pesquero, es una ciudad alegre, activa y muy comercial. Entre sus monumentos destaca la Iglesia parroquial de El Salvador, la Iglesia de Nuestra señora de las Angustias y el Convento de San Francisco y Santa Clara.

Que hacer en Huelva

Monasterio de la Rábida

Rábida en árabe significa punto de observación, refiriéndose al puesto de frontera, que es la función que debería haber tenido en los tiempos de los musulmanes antes de que los cristianos convirtieran este edificio en un monasterio, en el siglo XIII.

Cristobal Colón llegó a este monasterio en el año 1484, aquí conoció a Fray Antonio de Marchena y a Fray Juan Perez, confesor de la Reina Isabel la Católica, y aquí se ultimaron los detalles de la expedición que llevó a Cristobal Colón a descubrir América.

En el Monasterio de La Rábida realizado en estilo gótico-mudejar, se puede ver una imagen realizada en alabastro del siglo XIV de la Virgen de los Milagros. La iglesia también del siglo XIV está prendida por una imagen de un Cristo, una de los más antiguas de Andalucía.

Lugares de Colón

Muelle de las carabelas

En el muelle se pueden ver amarrados las réplicas de los barcos que llegaron a las Américas, con todos los elementos que los acompañaban.

Foro Iberoamericano de la Rábida

Se trata de un edificio multifuncional para actos públicos culturales, cuenta con un auditorio al aire libre para 4000 personas y diferentes espacios para congresos.

Parque Botánico de José Celestino Mutis

Aquí se conservan muestras de flora procedentes de Iberoamerica.

Palos de la Frontera

La ciudad que fue cuna del descubrimiento de América, es hoy una ciudad próspera, que cambió su carácter marinero por la agricultura, produciendo las famosas Fresas de Palos.

Entre los monumentos más interesantes está la Iglesia de San Jorge.

En Moguer también podrás ver el Convento de Santa Clara del siglo XIV, también muy conectada al descubrimiento, se trata del edificio mudéjar más importante de Huelva.

Playas de Huelva

Parque Nacional de Doñana

Doñana es un territorio de más de 100.000 hectáreas de área protegida, considerada como una de las zonas más valiosas de Europa.

Para visitar el Parque de Doñana la localidad de Almonte es la mejor opción, tiene una gran oferta hotelera y gran variedad de actividades relacionadas con el parque. Su centro de recepción e información para visitantes es una visita imprescindible si quieres conocer Doñana.

En el Parque Nacional de Doñana conviven diversas unidades ambientales, puedes encontrar pinares, dunas y fósiles, playas, pantanos, estanques, zonas de caza y zonas de transición que mantienen toda la variedad de flora y fauna.

Doñana es muy importante para la conservación del medio ambiente, entre otras cosas es una importante zona de invernada para las aves, en Doñana es posible identificar a más de 300 especies de aves cada año.

En Doñana además conviven más de 30 especies de mamíferos como gamos, nutrias o ciervos y casi 20 especies de reptiles.

Pero además el parque es uno de los últimos lugares en el mundo que posee especies en peligro de extinción como el lince ibérico y el Águila Imperial, que han encontrado aquí el hábitat más idoneo para sobrevivir.

Aracena

El Aracena se encuentra el Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, situado en el norte de la provincia de Huelva y caracterizado por sus magníficos bosques.

Aquí está el famoso centro de producción del Jamón de Jabugo. En la zona podrás ver castillos, iglesias, ermitas e incluso una mezquita.

Te recomiendo visitar especialmente la Cueva de las Maravillas de Aracena, una cueva dónde se pueden ver numerosas formaciones de estalactitas y estalagmitas. Fue descubierta a finales del siglo XIX y desde 1914 está abierta al público.

Aracena está dominada por los restos de un castillo, una antigua fortificación que formaba parte de la línea defensiva del valle del Guadalquivir.

Sus ruinas, declaradas de interés cultural, dan testimonio de su importancia histórica.

Ciudad de Niebla

Hablar de la historia de este pueblo es como hacerlo de la historia de toda la provincia de Huelva.

Su ubicación geográfica le permitió ser una ciudad importante del Imperio romano, un puente sobre Río Tinto y numerosos vestigios que han sido descubiertos en excavaciones arqueológicas lo evidencian.

Algunos ejemplos se pueden ver en el Museo del Antiguo Hospital de Nuestra Señora de los Ángeles, un edificio del siglo XVI y convertido en Casa de la Cultura.

Las murallas de Niebla deben su estilo actual a la regla almohade, aunque hay una zona donde se pueden disfrutar de períodos distintos: muros de Tartessos, romanos y musulmanes.

El color rojizo, tan común en estas paredes, le dio durante la época musulmana nombre a la ciudad ya que según algunos documento los árabes la conocían como “La Roja”.

Como ves hay muchas opciones para disfrutar de Huelva, opciones para todos los gustos, desde unos días de relax en la playa hasta sentir la naturaleza en Doñana, Huelva es uno de los mejores destinos en España.

Author: Rakel

Share This Post On