La ciudad de Toledo, está a sólo 70 km de la ciudad de Madrid, si vas en coche en menos de 1 hora puedes estar allí, pero también está perfectamente comunicada por tren, desde la Estación de Atocha llegarás a Toledo en unos 30 minutos. Más información.
Tanto si vives en Madrid, como si estás de paso, te recomiendo que dediques un día a visitar esta preciosa ciudad, y si es posible, pasa allí una noche, porque las vistas nocturnas son de las más bonitas que puedes ver.
Si estás deseando ver que puede ofrecerte, te contamos Que hacer en Toledo.
Resumen
Visitar Toledo
Desde hace varios años, el Ayuntamiento ha decidido peatonalizar el casco histórico de Toledo, y la verdad es que es una gozada (aunque eso sí, prepárate para calles empedradas y empinadas, el calzado cómodo es imprescindible).
Si has ido en coche, cuando llegues a Toledo, apárcalo y olvídate de él hasta que te vayas, en la ciudad encontrarás varios parking de pago subterráneos, además de parking exteriores para dejarlo. Moverse en coche en Toledo es casi imposible, ya verás que son calles estrechas, muchas de ellas cortadas por las que no se pueden circular, hasta el GPS se vuelve loco.
Todo el centro lo puedes recorrer paseando y andando, todo un lujo, el lugar más característico de Toledo y desde dónde comenzaremos este recorrido será la Catedral de Toledo, una impresionante Catedral de estilo gótico que comenzó a construirse en el 1227. Si el exterior impresiona, el interior lo supera con creces, 120 metros de longitud y 60 metro de ancho. Las vidriera, el coro y el retablo mayor son auténticas maravillas.
Descarga tu mapa Que hacer en Toledo con todas las atracciones y restaurantes.
La visita a la Catedral se realiza con audio-guía, y con la entrada completa que cuesta 11€, puedes ver la Catedral, la Sala Capitular, la Sacristía, el Tesoro, la Capilla de los Reyes, el Claustro y la Torre de las Campanas, incluida la subida hasta la Campana Gorda, una campana de 7.500 kilos, desde dónde puedes disfrutar de las increíbles vistas de Toledo.
El Ayuntamiento de Toledo, situado frente a la Catedral, será nuestra siguiente parada, un precioso edificio que tras muchos cambios, tanto de proyecto como de arquitecto, se acabó en 1703, si estás más de un día, no te pierdas la vista nocturna de la Catedral y del Ayuntamiento.
Desde aquí, subiendo por Camino El Salvador, pasarás por la Iglesia de El Salvador, construida sobre los restos de una mezquita musulmana, por eso está orientada hacia la Meca, en esta iglesia fue bautizado Zorrilla.
Cruza la Plaza de El Salvador y coge la Calle Santo Tomé, para entrar a ver la Iglesia de Santo Tomé, la iglesia en si, no tiene nada en especial, y no es famosa por ello, sino por que a la entrada está una obra maestra de El Greco, El Entierro del Conde Orgaz, una de sus obras más admiradas. La obra fue encargada para el lugar dónde se encuentra y dónde ha permanecido desde que El Greco la pintó en 1587. La parroquia abre todos los días desde las 10:00 de la mañana hasta las 17:45 en invierno y hasta las 18:45 en verano y el precio de la entrada son 2,50€.
El Greco, a pesar de haber nacido en la isla de Creta, pasó la mayor parte de su vida en la ciudad de Toledo, por eso muchas de sus obras están aquí, la siguiente parada será el Museo de El Greco, creada como casa-museo, aunque muchas personas piensen que es la casa dónde vivió, la verdad, es que la original que fue destruida por un incendio, y esta casa fue construida muy cerca de dónde vivió el pintor.
En el interior del museo se pueden ver algunas de las obras del artista, además de otras importantes obras donadas por el Museo del Prado.
Toledo, siempre ha sido conocida como la Ciudad de las Tres Culturas, ya que en ella han convivido a lo largo de los años, cristianos, musulmanes y judíos.
Del paso por los judíos por la ciudad de Toledo quedan dos sinagogas en el sitio considerado como la Judería o Barrio Judío, la Sinagoga del Tránsito, muy cerquita del Museo del Greco, construida entre 1357 y 1363 por orden de Samuel ha-Leví y realizada a pesar de la prohibición de construir sinagogas gracias al permiso especial de Pedro I, como muestra de agradecimiento al apoyo de los judíos a su reinado. Puedes visitar la sinagoga de martes a sábado de 09:30 a 18:00 en invierno y hasta las 19:30 en verano. El precio de la entrada es de 3€.
Si quieres conocer la historia de Toledo de una forma completamente diferente, te recomiendo una visita a Toledo Time Capsule, un concepto diferente de museo, único en el mundo. Aquí tienes toda la información.
Desde aquí continua nuestro paseo, camina hacia la Calle Reyes Católicos hasta la otra sinagoga de la ciudad, la Sinagoga de Santa María La Blanca, más antigua que la anterior, fue construida en 1180 y más tarde transformada en Iglesia católica en el año 1391. Su construcción sirvió como ejemplo de otras sinagogas, y conserva el estilo arquitectónico mudejar. Puedes visitarla desde el 1 de Mayo hasta el 30 de Octubre desde las 10:00 hasta las 18:45, el precio de la entrada son 2,50€.
Un poco más adelante, podrás ver el Monasterio de San Juan de los Reyes, una construcción de estilo gótico isabelino, encargada por los Reyes Católicos. Aunque originalmente había dos claustros, sólo uno de ellos se conserva hoy en día, y está considerado una de las joyas arquitectónicas españolas. Se puede visitar todos los días desde las 10:00 hasta las 17:30 en invierno y hasta las 18:30 en verano, el precio de la entrada son 2,50€.
Subiendo por la Calle Real y por Subida Granja, llegaremos a la Puerta del Sol, la de Toledo, eh? que son menos de 15 minutos andando, un lugar poco conocido y no muy turístico pero que merece la pena visitar, era una de las puertas de la ciudad construida en estilo mudejar, desde el mirador de la puerta hay unas muy buenas vistas de la ciudad.
Al otro lado de esta puerta y subiendo por la Calle Real del Arrabal, está otra de las puertas de la ciudad, mucho más conocida, la Puerta de Bisagra, situada junto a las murallas, es una de las más visitadas. En la fachada exterior podrás ver sobre el arco el escudo de la ciudad, un águila bicéfala que también fue el escudo del rey Carlos V.
Ahora bajamos hacia la Plaza de Zocodover, hasta llegar al Museo de Santa Cruz, construido como hospital en el siglo XVI y que hoy se ha convertido en un importante museo de arte y arqueología. Si no eres mucho de museos y no quieres entrar, por lo menos no te pierdas el exterior, dónde hay una magnífica portada de estilo plateresco.
Nuestra ruta por la ciudad de Toledo, acaba en uno de los edificios más importantes de la ciudad, el Alcázar de Toledo, situado a 548 metros de altura, ofrece unas vistas impresionantes. En sus orígenes fue una importante fortificación, con gran valor estratégico militar gracias a su privilegiada posición.
Hoy, en el interior se encuentra el Museo Militar y uno de los secretos mejor guardados de Toledo, la Biblioteca de Castilla La Mancha que cuenta con una terraza, con una de las mejores vistas de Toledo, y que además es completamente gratuita.
Donde comer en Toledo
La oferta gastronómica de Toledo es muy variada y no te costará nada encontrar un sitio dónde comer o cenar, aunque el que sea un ciudad tan turística, también hace que te encuentres con “sitios” muy pensados para “guiris”, caros y no de gran calidad, eso sobre todo pasa, en el casco histórico.
Nuestra propuesta, se aleja un poco de esos lugares, para aconsejarte algunos bares y restaurantes diferentes que pueden hacer tu viaje un poquito más especial:
- Alqahira Rincón de Oriente. Cocina árabe casera, con una carta no muy extensa pero suficiente y en un ambiente muy agradable. Calle la ciudad, 7
- El Carmen de Montesión. Uno de nuestros restaurantes preferidos. Ha conseguido una estrella Michelín, pero es perfectamente asequible a nuestros bolsillos, tienen menús desde 27,50€. Es recomendable reservar antes, pero puedes hacerlo antes desde su página web . La única pega, es que está alejado del centro y que hay que ir en coche. Urbanización Montesión, Calle Montesión, 107
- La Orza. Un restaurante situado en pleno casco histórico que ofrece cocina tradicional manchega con muy buena materia prima. Si te gusta el rabo de toro, no te lo pierdas. Calle Descalzos, 5
- Restaurante La Ermita. Muy, muy buena cocina, un trato excelente y unas vistas magníficas de Toledo, recomendable el menú degustación. Carretera Circunvalación, s/n junto a la Ermita Virgen del Valle.
- El Embrujo. Si buscas algo menos formal, buenas tapas, buena calidad y buen precio, este es tu sitio. Santa Leocadia, 6
Aprovecha tu viaje y descubre Que hacer en Aranjuez y Que hacer en Segovia dos preciosas ciudades que no puedes perderte.