Segovia, es una pequeña ciudad, que está situada a tan sólo 90 kilómetros de Madrid, una ciudad perfecta para pasar un día. Si te apetece visitar Segovia, aquí tienes información para disfrutar de ella.
Resumen
¿Que puedo hacer en Segovia?
Lo primero que puedes hacer en Segovia es ver el monumento más importantes de la ciudad, el Acueducto de Segovia, cuando lo ves por primera vez es realmente impresionante, este monumento romano se construyó en el Siglo II, cuando Trajano era emperador.
Tiene un recorrido de casi 17 km desde el manantial de la Fuenfría hasta la ciudad, y está construido con enormes bloques de granito sin ningún tipo de masa entre ellos para unirlos.
Cuenta la leyenda que había una niña que todos los días tenía que subir a la montaña a coger agua, la niña le pidió al demonio que hiciera algo para no tener que hacer ese camino a diario, si lo hacía en una noche antes de que cantara el gallo, el diablo se quedaría con su alma, pero a falta de poner una sola piedra, el gallo cantó, la niña se salvó y en ese hueco ahora se puede ver la Estatua de la Virgen Fuencisla.
Justo al lado del Acueducto, está el restaurante más famoso de Segovia, el Restaurante Mesón de Cándido, dónde se sirve el plato más típico de la zona, el cochinillo asado.
La Plaza Mayor, es el centro de la ciudad, dónde se reúnen tanto los segovianos como los turistas que visitan la ciudad, la plaza está llenas de pastelerías, cafeterías y restaurantes. Si hace buen tiempo es muy agradable sentarse en alguna de las terrazas a tomarse algo y descansar.
En una esquina de la Plaza Mayor, verás la Catedral de Segovia, de estilo gótico, fue construida en 1525, con la ayuda desinteresada de los segovianos, para sustituir a la antigua, que estaba situada cerca del Alcázar, y que había sido destruida en 1520 en la Guerra de las Comunidades.
La Catedral es una de las más grandes de este estilo, lo más destacables son las vidrieras del siglo XVI, el Retablo Mayor y la Sillería del Coro. Es posible subir a la Torre, y así disfrutar de las vistas de Segovia.
No podemos olvidarnos, de otra de las maravillas de la ciudad, el Alcázar de Segovia, situado en un alto, sobre los ríos Clamores y Eresma, era una antigua fortaleza que fue convertida en residencia real.
Muchos reyes vivieron entre sus muros, siendo la residencia favorita de Alfonso X durante muchos años. El aspecto que podemos ver ahora, se lo debemos a Felipe II, y aunque fue palacio también se convirtió durante algunos años en la Prisión del Estado.
Puedes realizar una visita al Palacio y a los Museos y por un pequeño suplemento subir a la Torre de Juan II, desde la que tener magníficas vistas de Segovia.
¿Crees que eso es todo? Pues todavía no, otra de las cosas que hacer en Segovia, es dar un paseo por la antigua Judería, en el centro de la ciudad. Aunque no se sabe exactamente cuando llegaron los judíos a Segovia, si se sabe que en el Siglo XIII, ya había una importante comunidad judía que permaneció allí hasta el año 1480 cuando los Reyes Católicos expulsan a los judíos de todos los rincones de España.
El barrio de la Antigua Judería, está prácticamente intacto gracias a la importante rehabilitación que se realizó desde el año 2005 hasta el 2009, convirtiendo la zona, es una visita imprescindible de la ciudad de Segovia.
El centro de la judería, es la calle Judería Vieja, pero la mejor manera de conocer y recorrer la judería, es realizar una visita guiada.
La oficina de turismo de Segovia, que puedes encontrar junto al acueducto, organiza estas visitas los lunes y jueves a las 10:30 y los sábados a las 16:30. Puedes comprar las entradas para la visita a la Judería en la oficina de turismo o en su página web. El precio por persona son 5€ y la visita dura 1:30 minutos, es una visita muy recomendable.
Si además vas en coche, puedes hacer una visita a la Granja de San Ildefonso, un precioso palacio barroco, cuyos jardines y fuentes son realmente impresionantes, y que bien merecen una visita. Puedes comprar las entradas a la Granja de San Ildefonso en su web o allí mismo. El precio de la entrada general son 9€.
Restaurantes en Segovia
Y después de tanto caminar, un buena opción es comer en alguno de los muchos restaurantes que encontrarás en Segovia, la especialidad es el cochinillo asado que podrás probar en casi todos los restaurantes, también son muy típicos los judiones de la granja, unas judías grandes, muy sabrosas.
Aunque como comentaba más arriba el más famoso es el Mesón Cándido, también es el más caro, otros restaurantes como Restaurante Jose María (Calle Cronista Lacea, 11) muy cerca de la Plaza Mayor, o el Restaurante Duque en la Calle Cervantes, 12, pueden ser mejores opciones, aunque es difícil encontrar algún sitio en el que se coma mal
Si no te apetece sentarte en un restaurante a comer, puedes irte de tapas y casi comes, porque con cada caña de cerveza, te ponen una tapa, después de 3 o 4, ya habrás comido. Ir de tapas, es otra forma divertida de conocer una ciudad.