Que hacer en San Sebastian

San Sebastián es una de las ciudades más bonitas de España, no puedo evitar sentir cierta predilección por esta ciudad, la imagen de la playa de la Concha y de la Ondarreta con la Isla de Santa Clara en medio es inconfundible.

Un lugar dónde conviven los preciosos edificios de la Belle Epoque con iglesias del siglo XVIII o con modernos edificios contemporáneos.

Para los que nos gusta la gastronomía es casi un lugar de peregrinación, 3 restaurantes con tres estrellas Michelín de los 7 que hay en España, no en vano es la tercera ciudad con más estrellas Michelin del mundo.

Y por supuesto los pintxos, el arte culinario en miniatura, te aseguro que en ningún otro lugar del mundo encontrarás los pintxos que hay en San Sebastián.

Por todo esto y todo lo que te voy a contar, San Sebastián es uno de mis destinos favoritos.

Resumen

QUE HACER EN SAN SEBASTIAN

Olvida el coche y todo tipo de transporte, San Sebastián está hecha para pasear, por la parte vieja, por el Paseo de la Concha, o por el Centro.

Incluye en tu viaje una ronda de pintxos y prepárate a disfrutar. Te voy a contar Que hacer en San Sebastián.

Parte Vieja de San Sebastián

La parte vieja de San Sebastián es el origen de la ciudad, rodeada por el Monte Urgull, la Playa de la Concha, la zona Centro y el Rio Urumea, es la zona con más carácter de San Sebastián.

En un extremo, junto a La Concha, se encuentra el Ayuntamiento de San Sebastián, un ejemplo de arquitectura de la Belle Epoque, construido en 1897 en la época en la que la reina Maria Cristina veraneaba en San Sebastián.

Fue el Gran Casino de San Sebastián hasta 1924 cuando hubo que cerrarlo por la prohibición del juego, en 1947 volvió a ser utilizado pero esta vez como Ayuntamiento.

Justo delante del antiguo casino está el Jardín de Alderdi-Eder, ideal para pasear y hacer preciosas fotos.

Que hacer en San Sebastian

Desde este punto llegamos a la Plaza de la Constitución, en el centro de la Parte Vieja, dónde anteriormente estaba el Ayuntamiento, y dónde se realizaban funciones taurinas, si te fijas verás que todavía permanecen los números en las ventanas de la plaza,  hoy sin embargo es una zona llena de vitalidad rodeada de terrazas dónde descansar y tomar algo.

Un poco más adelante está la Iglesia de San Vicente, construida originalmente en el siglo XII, tuvo que ser reconstruida tras un incendio entre 1489 y 1574. Es una de las iglesias más antiguas de la ciudad, de estilo gótico tardío, aunque el exterior desmerece un poco lo que más tarde te encuentras en el interior, es una acogedora iglesia con mucho encanto.

Y muy cerquita podrás ver la Basílica de Santa María del Coro de estilo barroco construida en 1774. En la fachada se puede ver la figura de San Sebastián y los símbolos papales que la reconocen como Basílica.

La ubicación de la Basílica no puede ser mejor, en una de las calles más animadas e interesantes en plena zona de pintxos.

La fachada de la Basílica se encuentra alineada con la Catedral del Buen Pastor situada en la zona Centro y sede de la Diócesis de San Sebastián. La catedral fue construida a finales del siglo XIX y es el edificio más grande e importante de Guipúzcoa.

Monte Urgull

Para disfrutar de un magnífico paseo y de una de las mejores vistas de San Sebastián, nada mejor que subir al Monte Urgull, antigua fortificación de la ciudad, hoy alberga en la parte más alta del monte el Castillo de la Mota, dónde en una de sus capillas se encuentra la estatua del Sagrado Corazón de 12,5 metros de altura.

En el Monte Urgull también encontrarás varias de las fortificaciones como las Baterías de las Damaso o el polvorín de Santiago.

Bajamos de nuevo al centro para ver el Teatro Victoria Eugenia, construido en 1912 es un edificio de piedra arenisca. En la fachada están representadas la ópera, la tragedia el drama y la comedia, puedes verlos sobre las columnas de estilo dórico.

Vistas de San Sebastián

Bahía de la Concha

Dejamos el Teatro para dar un paseo por la Bahía de la Concha, el lugar más característico de San Sebastián. Está formado por dos playas, la Playa de la Concha y a continuación la Playa de Ondarreta.

A lo largo del paseo marítimo que recorre los casi 2 kilómetros de la bahía, verás alguno de los edificios más bonitos de San Sebastián como el Palacio de Miramar, situado entre las dos playas y el edificio de color blanco que es el balneario de La Perla.

Todo el paseo está bordeado por la barandilla diseñada por Juan Rafael Alday que fue instalada en 1910, y que es un símbolo inconfundible de San Sebastián.

Frente a la Bahía de la Concha, está la Isla de Santa Clara, con su pequeña y encantadora playa y con todo tipo de servicios. Las vistas de la Bahía desde la Isla son impresionantes. Para acceder hasta ella, hay servicios de motoras en la época de verano.

Monte Igueldo

El final de la playa de Ondarreta, junto al monte Igueldo se halla el conjunto escultórico del Peine del Viento.

Se trata de 3 esculturas realizadas en acero por el artista Eduardo Chillida en 1976. Toda la zona dónde están ubicadas está acondicionada para que el agua del mar, penetre y choque contra las esculturas. Es una de las obras más conocidas del escultor, y visita imprescindible en San Sebastián.

El Monte Igueldo situado al otro extremo del Monte Urgull, desde su inauguración en 1911, ha sido casino, lugar de celebración de elegantes bailes y recepciones y desde hace ya algunos años, parque de atracciones.

Para subir hasta allí, puedes hacerlo en coche o a pie, o hacerlo en funicular (3,15€ el billete de ida y vuelta).

Ya arriba, además de disfrutar de las atracciones del parque, puedes maravillarte con las mejores vistas de la Bahía de la Concha y de San Sebastián, desde las terrazas panorámicas estratégicamente situadas.

Gastronomía en San Sebastián

La gastronomía forma parte de la cultura de San Sebastián, reconocida mundialmente por su calidad, cuenta con varios restaurantes con Estrella Michelín:

La Parte Vieja, es la zona ideal para ir de pintxos o sentarte a comer, encontrarás cientos de lugares, y todos de buena calidad.

Yo te voy a recomendar mis dos lugares preferidos, Casa Vergara (Calle Mayor, 21), tiene gran variedad de pintxos, y Gandarias (Calle 31 de Agosto, 23) que también tiene magníficos pintxos, pero yo lo recomiendo especialmente para sentarse a comer, pide la Txuleta Gandarias y los ibéricos, acertarás seguro. Si vas a comer, reserva con antelación, porque suele tener mucha gente, especialmente los fines de semana.

Y si quieres puedes probar el vino de la zona, denominado Txakoli, es un vino blanco producido en el Pais Vasco, se sirve frío, genial para acompañar los pintxos.

Author: Rakel

Share This Post On