Que hacer en Salamanca

Patrimonio de la Humanidad desde 1988, Salamanca es una de las ciudades con mayor tradición universitaria no sólo de España, sino también de Europa, pero no sólo eso, sino que cuenta con un extraordinario patrimonio cultural, y una gran oferta de ocio y restauración.

La ciudad es perfecta para conocer paseando, y siempre suele haber bastante gente, si buscas una época más tranquila, aprovecha las vacaciones de los universitarios cuando la ciudad se vacía un poco de gente pero si lo que buscas es más marcha, al revés acude cuando todavía hay clases.

En cualquier caso Salamanca es un destino perfecto, y te vamos a contar Que hacer en Salamanca

Resumen

QUE HACER EN SALAMANCA

Plaza Mayor de Salamanca

El centro de la vida social de Salamanca se da cita en la Plaza Mayor, los soportales de la plaza están llenos de bares y cafés, que ocupan con sus terrazas gran parte del espacio disponible.

El arquitecto responsable de la construcción de la plaza de estilo barroco fue Alberto Churriguera, las obras comenzaron en el año 1729 y se prolongaron hasta el año 1756, el aspecto que tiene ahora mismo es el resultado de las últimas obras realizadas en el siglo XIX que la dejaron completamente despejada en la parte central.

El primer edificio que se construyó en la plaza, fue el Pabellón Real desde dónde se veían los espectáculos taurinos, al otro lado de la plaza, está el Ayuntamiento que fue el último edificio en construirse.

El Café Novelty, es el más antiguo de la ciudad todos los días el escritor Miguel de Unamuno celebraba sus aquí su tertulia literaria.

La Plaza Mayor de Salamanca, está realizada con el mismo estilo de la Plaza Mayor de Madrid construida 100 años antes, pero algo más pequeña. Son tan parecidas que se dice que son gemelas.

Catedral Vieja de Salamanca

La ciudad de Salamanca tiene dos catedrales, la Catedral Vieja comenzó a construirse en el siglo XII y tardó más de 100 años en finalizarse, cuando a principios del siglo XVI comienza a construirse la Catedral Nueva de Salamanca, se piensa en derribar la vieja y construir la nueva sobre los cimientos de la antigua, afortunadamente como las obras iban a tardar y mientras se necesitaba un lugar para celebrar las misas se decidió dejarla en pie.

Lo más llamativo de la Catedral es el Cimborrio construido sobre el año 1150 y el Retablo Mayor una obra del año 1430

Catedral Nueva de Salamanca

En el año 1733 finalizan las obras de la Catedral Nueva de Salamanca situada al lado de la Catedral Vieja, pero pronto hubo que realizar algunas obras, el 1 de Noviembre de 1755 el terremoto que tuvo lugar en Lisboa produjo algunos desperfectos, especialmente en la cúpula que hubo que fortalecer ya que estaba a punto de derrumbarse.

Aunque resulte curioso, la fachada principal de la Catedral no es la que está en la Plaza de Anaya, sino la que está en lateral, en una calle mucho más estrecha y más difícil de fotografiar.

La fachada lateral quedó mucho más expuesta cuando el ejército francés durante la ocupación tiró las casas que había delante, de forma que ahora hay un espacio abierto dejando esta fachada mucho más expuesta.

Si te acercas a la puerta de la fachada lateral, la llamada Puerta de Ramos, verás la figura de un astronauta, aunque también hay otros relieves curiosos, como el dragón con un helado de tres bolas, un lince, un toro y una cigüeña. Todos ellos se pusieron ahí tras la reforma de la puerta en el año 1993, siguiendo la tradición de incorporar un elemento contemporáneo tras cada una de las obras.

El horario para visitar ambas catedrales es de 10:00 a 18:00 en los meses de invierno y hasta las 20:00 en verano.

El precio de la entrada general son 4,75€ e incluye ambas catedrales, el museo catedralicio y el claustro.

Catedral de Salamanca

Ieronimus

Si te apetece un recorrido diferente para ver Salamanca desde las alturas y conocer el interior de las Torres de la Catedral, te recomiendo una visita al Ieronimus, un impresionante y singular recorrido como no hay otro en el mundo, que no puedes perderte. Hay que subir y bajar muchas escaleras, pero si te lo tomas con calma es bastante llevadero.

La entrada está en la Plaza Juan XXIII y puedes realizar la visita de Marzo a Diciembre de 10:00 a 20:00, y los meses de Enero y Febrero hasta las 18:00. El precio de la visita son 3,75€, si prefieres una visita guiada al anochecer, puedes hacerlo los sábados de los meses de mayo y junio a las 20:30 y a las 22:30. El precio son 6€.

Universidad de Salamanca

El origen de la Universidad de Salamanca está en la escuela del año 1218. En el año 1254 Alfonso X la declara Universidad, la primera de España.

La Universidad está al lado de la Catedral en el Patio de Escuelas Mayores, dónde además de la fachada principal de la Universidad, están los edificios de las Escuelas Mayores y Escuelas Menores y el Hospital de Estudiantes.

En una da las salas del patio de las Escuelas Menores se conserva parte de lo que fue el “Cielo de Salamanca”, un pintura mural del siglo XV con motivos astrológicos y astronómicos.

Dice la tradición que los estudiantes que quieran aprobar tienen que ver la rana que está en la fachada de la Universidad, para que no te vuelvas loco buscando, te diré que está sobre una calavera en la parte derecha de la fachada, bajo la segunda cornisa.

El horario de visita es de Lunes a Sábado de 10:00 a 18:30 y los Domingos y Festivos hasta la 13:30. El precio son 10€ e incluye la visita a las Escuelas Mayores, Colegio Arzobispo Fonseca y la Exposición VIII centenario.

Casa de las Conchas

Uno de los edificios más emblemáticos de Salamanca es la Casa de las Conchas, un palacete del siglo XV construido por orden Don Rodrigo Maldonado, caballero de la orden de Santiago.

Toda la fachada del palacete está decorada con conchas, de ahí su nombre, hay dos teorías para explicar la decoración, una teoría la atribuye al orgullo de pertenecer a los caballeros de Santiago, la otra dice que era una muestra de amor de Don Rodrigo a su esposa Doña María Pimentel, ya que el símbolo nobiliario de la familia Pimental son las conchas.

El edificio en la actualidad es la sede de la biblioteca pública.

Salamanca Casa de las Conchas

Convento de las Dueñas

El Convento fue fundado en el año 1419 con el objetivo de convertirlo en un lugar dónde las señoras nobles pudieran retirarse.

Sólo para ver el magnífico claustro construido en 1533 y disfrutar de la paz y la tranquilidad la visita al Convento de las Dueñas merece la pena.

El horario de visita es de Lunes a Sábado de 10:30 a 12:45 y de 16:30 a 17:30. Precio: 2€

Palacio de Monterrey

Muy cerquita de la Plaza Mayor, se encuentra el Palacio de Monterrey de estilo plateresco fue construido en el año 1539, lo que ahora vemos es sólo la 1/3 parte de lo que era el proyecto original.

El palacio es propiedad de la Casa de Alba, y aunque es posible visitarlo, para hacerlo hay que solicitarlo con mucha antelación, ya que hay una lista de espera bastante larga.

Author: Rakel

Share This Post On