La localidad de Ronda está situada en la provincia de Málaga.
Desde hace unos años y gracias a su centro histórico, su ubicación en la Sierra de Ronda y la cercanía a los principales centros turísticos de Málaga, la han convertido en un punto de interés turístico.
QUE HACER EN RONDA
El punto más importante de la ciudad es el Tajo de Ronda, un desfiladero formado por una garganta de 500 metros de longitud, 100 metros de profundidad y 50 metros de ancho que ha sido excavada por el paso del río Guadalevín.
Cuando te asomas al precipicio desde el Puente Nuevo, la vista hacia abajo te corta la respiración, el paisaje es increíble tanto por las extrañas formaciones en las que se han convertido las rocas como por las casas construidas tan al borde que parecen que en cualquier momento vayan a caerse, el conjunto es impresionante.
El Puente Nuevo es el monumento más importante de Ronda, su misión es unir el casco histórico con la parte más nueva de la ciudad cruzando el Tajo de Ronda, comenzó a construirse en el año 1759, cuando el puente anterior se derrumbó,las obras finalizaron en el año 1793, en sus inicios la parte más elevada del puente era utilizada como cárcel para los prisioneros.
Al borde del Tajo, se encuentra la Alameda de San Carlos, un conjunto de varias avenidas pobladas de diferentes tipos de árboles construida en el siglo XIX, este agradable paseo además te permitirá disfrutar de una panorámica de la Serranía de Ronda.
Junto a la Alameda está la famosa Plaza de Toros de Ronda, su nombre es Real Maestranza de Caballería de Ronda, su actual propietaria. La plaza, una de las más antiguas del mundo, fue inaugurada en el año 1785 con una corrida en la que participó Pedro Romero, un torero nacido en Ronda, una figura clave en mundo de la tauromaquia.
Bajo los tendidos de la plaza de toros, se ha establecido el Museo de la Real Maestranza de Caballería de Ronda que entre otras cosas tiene una magnífica colección de grabados de Goya.
Los horarios para visitar la Plaza de Toros de Ronda son:
Enero, Febrero, Noviembre y Diciembre de 10:00 a 18:00. Marzo y Octubre de 10:00 a 19:00 y desde Abril hasta Septiembre de 10:00 a 20:00. El precio de la entrada son 6,50€, hay una audioguía disponible por 1,50€.
El Palacio de Mondragón, es la construcción civil más importante de Ronda, se dice que el Palacio fue la residencia del hijo del sultán de Marruecos, el rey Abbel Malik durante la ocupación árabe, durante la época cristiana fue cuando se realizaron las obras más importantes del palacio.
Hoy en sus instalaciones además se encuentra el Museo Municipal de Ronda.
El horario de visita es de Lunes a Viernes de 10:00 a 19:00, Sábados, Domingos y Festivos de 10:00 a 15:00, el precio son 3€, aunque si vas los miércoles, la entrada es gratuita.
Sobre la antigua mezquita de Ronda se realiza la construcción de la Iglesia de Santa María la Mayor en el año 1486, como la construcción se alargó durante casi 400 años, se pueden ver elementos tanto de estilo gótico como del renacimiento. Las obras más destacadas en el interior son el Retablo barroco de la Virgen del Mayor Dolor y el Coro.
Puedes visitar la iglesia de Lunes a Sábado de 10:00 a 19:00 y los festivos de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 19:00, el precio de la entrada son 4€, los niños pueden entrar gratis.
La Iglesia de la Merced, es una bonita iglesia recubierta en yeso blanco a la que se accede a través de una escalinata. En su interior se guarda incorrupta la mano de Santa Teresa. Durante la Guerra Civil la reliquia fue robada y trasladada a Málaga, posteriormente estuvo en poder del General Franco hasta que este murió y la mano regresó de nuevo a Ronda.
Junto a la Iglesia está el Convento de clausura de las monjas carmelitas, como suele ser habitual, las monjas elaboran exquisitos dulces como bizcochos y magdalenas, si estás interesado puedes comprar estos productos a través del torno que se encuentra en un lateral del convento.
El otro museo, es el Museo del Bandolero, un museo que cuenta con una amplia colección de elementos relacionados con el bandolerismo, ropas, documentos, armas, grabados y todo lo que puedas imaginarte.
El museo abre durante la época de otoño e invierno de 11:00 a 19:00 y en primavera y verano de 11:00 a 20:30, el precio de la entrada son 3,75€.
En la ciudad de Ronda se encuentra el conjunto termal de la época musulmana mejor conservado de España, los baños árabes fueron construidos en los siglos XIII y XIV con la estructura habitual de estos lugares, la sala fría, la sala templada y la sala caliente.
El horario de visita es de Lunes a Viernes de 10:00 a 18:00, hasta las 19:00 en primavera y verano, los sábados, domingos y festivos de 10:00 a 15:00, el precio de la entrada individual son 3€.
En la Plaza de España, 9 tienes la Oficina de Turismo de Ronda, dónde te podrán facilitar un mapa e información de interés.