Que hacer en Murcia

En el centro del Valle del Segura, se encuentra la ciudad de Murcia, fundada en el 831 por Abd-Al-Rahman II. La gran mayoría de los edificios de la ciudad son el reflejo de las culturas árabe y cristiana, como el Monasterio de Santa Clara y la Catedral de Murcia.

La capital de la región, tiene una clima tan bueno, que además te permitirá pasear y vivir la calle prácticamente durante todo el año.

Para que sepas que visitar en Murcia, te hemos preparado una ruta para que no te pierdas nada.

QUE HACER EN MURCIA

Ruta Que hacer en Murcia

 

La Plaza del Cardenal Belluga es el principio de nuestro paseo, esta plaza peatonal y diáfana está situada en el casco histórico de Murcia, es el centro turístico y de ocio dónde se concentran junto con varios bares y terrazas algunos de los edificios más importantes y hermosos de Murcia.

El edificio más destacado de la plaza es la Catedral de Santa María, o la Catedral de Murcia, que es como se la conoce popularmente.

El actual edificio de la Catedral comenzó a construirse en 1385, y fue consagrada en 1467.

A lo largo de los años se han realizado diversas restauraciones, la más importante es la que tuvo que llevarse a cabo tras el incendio de 1854 que destruyó el coro y el Altar Mayor por completo.

El símbolo indiscutible de la Catedral es la Torre Campanario de la Catedral que se construyó entre 1521 y 1793, tiene una altura de 93 y es la segunda torre más alta de España.

En el interior de la torre hay 25 campanas de los siglos XVII y XVIIII, cada una de las cuales tiene su propio nombre, que han resonado para anunciar festividades y otros acontecimientos importantes.

En la Capilla Mayor de la Catedral, en una urna, están las entrañas y el corazón de Alfonso X El Sabio.

La mejor forma de conocer la Catedral, es realizar una de las visitas guiadas, muy interesantes, y por supuesto subir a la Torre para disfrutar de las vistas.

Las visitas guiadas no se pueden reservar por internet y suele haber bastante gente, así que es un poco complicado realizar el mismo día que vas, lo normal es que puedas reservar para el día siguiente, tenlo en cuenta a la hora de organizar tu visita.

Junto a la Catedral, está el Palacio Episcopal, construido entre 1748 y 1768, es un edificio de estilo rococó y decorado con escudos, frisos y frescos, que hoy es la sede de la Diócesis de Cartagena.

Algunas de las salas del Palacio Episcopal, están abiertas para los visitantes.

Frente a la Catedral, está el Edificio Moneo, un moderno edificio construido por Rafael Moneo en 1995, convirtiendo a la plaza en el centro religioso y político de la ciudad.

Antes de continuar, lo mejor es sentarte a tomar algo en alguna de las terrazas de la plaza, y disfrutar de la magníficas vistas de la Catedral.

Que hacer en Murcia

Después de este pequeño descanso, continuamos hacia la zona de la Trapería, dónde está el Real Casino de Murcia, el edificio del siglo XIX fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1983.

El Casino de Murcia, está abierto a las visitas, algo que te recomiendo, es salón de baile es la sala más importante, junto con la biblioteca. Puedes realizar visitas de 10:30 a 19:00 y el precio con audioguía incluida es de 5€.

Seguimos nuestro paseo hacia la Plaza Julián Romea para ver el Teatro Romea, el teatro más importante de Murcia, se construyó en 1862 en el lugar que anteriormente estaba el Convento de Santo Domingo.

El Teatro se ha incendiado dos veces, una en 1877 y otro en 1899, y ha sido escenario de obras de Jacinto Benavente y de Federico García Lorca.

Como el terreno sobre el que se construyó había pertenecido a los monjes del antiguo Convento, cuenta una leyenda que uno de ellos, lanzó una maldición en la que el edificio sufriría tres incendios, en el primero no habría victimas, en el segundo una persona moriría y en el tercero cuando el teatro estuviera lleno, morirían todos.

Como en el primer y segundo incendio se cumplió la maldición, desde entonces el acomodador siempre se queda con una entrada de esa forma el teatro nunca se llenaría y no se produciría jamás la última amenaza.

Continuamos hacia uno de los edificios más importantes de Murcia, el Monasterio de Santa Clara la Real, perteneciente a la orden de las Clarisas, está construido sobre el antiguo Alcázar musulmán del siglo XIII.

Durante la visita, puedes ver algunos de los espacios recuperados del Alcázar, como la alberca, el patio, y el Salón del palacio.

En la parte dedicada al Monasterio hay una importante colección de arte sacro.

Nuestra siguiente parada, es el Museo más importante de Murcia, el Museo Salzillo dedicado en exclusiva al escultor murciano Francisco Salzillo.

Las piezas más importantes expuestas, son todos los pasos de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús, que salen en procesión en la Semana Santa murciana.

Y acabamos este paseo en un antiguo mercado de Murcia, el Mercado de Verónicas, aunque no luce como hace años y tiene un cierto aire decadente, este mercado centenario merece una pequeña visita, y al salir, como está junto al Paseo del Malecón, podrás dar un agradable paseo junto a los jardines del Convento de San Francisco.

 

Author: Rakel

Share This Post On