Mérida se fundó en el 25 a.c. por el emperador Octavio Augusto y elegida como un lugar de retiro de la legiones y llegó a ser la capital de Lusitania y del Reino Visigodo en el siglo VI.
Los números restos arqueológicos romanos y árabes, algunos muy conservados, y su importancia histórica hizo que el conjunto arqueológico de Mérida fuera declarado en 1993 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Resumen
QUE HACER EN MÉRIDA
Visitar Mérida es hacer un viaje a la historia y al Imperio Romano, los monumentos, construcciones y restos arqueológicos, hacen de Mérida un destino imprescindible para los amantes de la historia y una forma de descubrir y conocer como era el Imperio más poderoso de la toda la historia de la humanidad.
Monumentos de Mérida
Teatro Romano
Es la construcción más importante del conjunto Monumental de Mérida, fue inaugurado en el año 15 a.c. y mandado construir por Marco Agripa en la ladera de un pequeño cerro para así aprovechar la inclinación y ahorrar costes de construcción.
Las gradas del Teatro Romano estaban divididas en tres sectores para colocar a las diferentes esferas tenían capacidad para 6.000 personas.
Durante muchos años, la construcción estuvo enterrada y lo único que se veía era la parte superior de la grada. En 1910 se llevaron a cabo excavaciones para poder sacar a la luz este magnífico monumento de más de 2.000 años de antigüedad.
Toda la construcción es espectacular, pero lo más llamativo es el frente escénico formado por columnas de mármol y varias estatuas de reyes y emperadores.
Si viajas a Mérida en los meses de Julio y Agosto, te recomiendo acudir al Festival de Teatro Clásico de Mérida que se representa aquí desde el año 1933, una maravillosa experiencia en un marco increíble.
Casa del Teatro
La Casa del Teatro llamada así por la próxima que se encuentra al Teatro Romano, fue descubierta por Jose Ramón Mélida, que al ver la parte que sobresalía pensó que podía tratarse de una basílica.
Todavía se pueden ver los restos de algunos de los mosaicos que decoraban la casa que data del siglo II d.C.
Anfiteatro
A finales del siglo I a.C. el Imperio romano manda construir el Anfiteatro para celebrar las famosas luchas de gladiadores, el lugar elegido fue al lado del Teatro Romano.
Quedó enterrado durante muchos cientos de años, hasta principios del siglo XX cuando empezaron las excavaciones.
El anfiteatro con forma de elipse mide por la parte más larga 102 y por la más estrecha 102 metros.
Las gradas, que ahora verás muy deterioradas, estaban divididas en tres sectores, la inferior, la media y la superior, las tribunas para las autoridades y los mecenas de los espectáculos estaban situadas sobre las gradas inferiores.
En el centro se puede ver una fosa cubierta de forma que resultara invisible a los espectadores, y dónde estaban las jaulas de fieras y todo el material que se empleaban para los espectáculos.
Circo Romano
El recinto del Circo Romano se construyó en el siglo I d.C, y fue el segundo más importante del Imperio Romano después del Circo Máximo de Roma.
Tiene forma ovalada y mide 440 metros de largo por 115 de ancho, se utilizó durante varios cientos de años, hasta el siglo VI, a partir de ese momento se abandonó, y aunque ahora sólo podemos ver los cimientos si queda lo suficiente para que se pueda apreciar las enormes dimensiones que tenía esta construcción.
El Circo Romano se utilizaba para realizar las carreras de cuadrigas. Las gradas situadas a ambos lados de la pista central tenían capacidad para 30.000 personas y estaban divididas en tres sectores.
Los muros que había delante de las gradas para proteger a los espectadores estaban decorados con estatuas y obeliscos.
Acueducto de los Milagros
Sobre el río Albarregas podrás ver el acueducto que suministraba el agua a parte de la ciudad de Mérida.
Gran parte de la conducción del agua, se hacía a través de galerías subterráneas desde el Embalse de Proserpina, al llegar al río para sortearlo, se construyeron estos arcos de ladrillo, de 25 metros de altura y una longitud de 830 metros.
Se le llamó Acueducto de los Milagros, porque parecía un milagro que después de tantos años siguiera en pie.
No se sabe exactamente de cuando es la construcción, la mayoría de las opiniones es que fue construida en el siglo I d.C.
Puente Romano
Sobre el río Guadiana se encuentra el puente romano más largo de la Antigüedad con una longitud de 721 metros y 60 arcos.
La Vía de la Plata, era el camino que cruzaba el reino de Hispania y los caminos por los que había que dirigirse a las ciudades más importantes pasaban por Mérida, por lo que el puente era casi un lugar de paso obligado.
Aunque parte del puente se conserva del original (el principio y el final) ha habido que reconstruirlo varias veces, para conservarlo en el mejor estado posible desde el 10 de Diciembre de 1991 el puente sólo se puede cruzar andando, un buen paseo para disfrutar del entorno.
Si quieres tener buenas vistas del puente y hacer buenas fotografías, las mejores vistas las tienes desde la Alcazaba.
Templo de Diana
A finales del siglo I a.C se construye este templo romano dedicado al emperador y no a la Diosa Diana como se creía al principio.
Es uno de los edificios más antiguos y su conservación es magnífica, en parte gracias a que se aprovechó su estructura para construir el Palacio del Conde los Corbos, del que queda algunos vestigios.
Arco de Trajano
El Arco de 15 metros de altura realizado en granito, formaba parte de un conjunto de tres arcos. El que ves era el más grande, los otros dos, situados uno a cada lado eran más pequeños, y eran la entrada de un enorme templo dedicado al emperador.
Alcazaba Árabe
La Alcazaba de Mérida es la fortificación árabe más antigua de la Península Ibérica, fue construida en el año 835 d.C por Abderramán II para poder controlar la ciudad que continuamente se rebelaba contra la conquista.
Se trata de una edificación cuadrada, cada uno de los lados mide 130 metros de largo, y con muros de casi 3 metro de ancho y 10 metro de alto, permitía que en su interior hubiera un gran número de tropas.
En su interior hay un aljibe, el único que queda en la península, sobre el que se colocó una mezquita que más tarde se convirtió en iglesia.
Dentro de la Alcazaba puedes apreciar restos de la calzada romana principal y de la muralla.
Entradas para visitar Mérida
Hay una entrada conjunta que permite la visita de los siguientes monumentos:
- Teatro y Anfiteatro romano
- Circo Romano
- Alcazaba
- Zona arqueológica de Morerías
- Cripta de la Basílica de Santa Eulalia
- Casa del Mitreo
El precio de la entrada son 12€ y se puede comprar en las taquillas de cualquiera de de los monumentos, excepto en la Zona arqueológica de Morerías. La gran ventaja es que no caduca, así que se puede utilizar varios días.
Para obtener más información y un mapa para moverte por la ciudad de Mérida, acércate a la Oficina de Turismo de Mérida está en el paseo Jose Alvarez Saez de Buruaga junto al Anfiteatro. Abre de 09:30 a 14:00 y de 16:30 a 19:30.
Museo Nacional de Arte Romano
Se trata de un completísimo museo, que alberga colecciones de escultura y mosaicos romanos, así como varias exposiciones para conocer como vivían los habitantes de Mérida en sus inicios, así como restos de viviendas y enterramientos.
Muy recomendable si te interesa la historia del Imperio romano.
Precio de la entrada son 3€ y el horario de apertura es de 09:30 a 18:30, y de Abril a Septiembre hasta las 20:00. Los Domingos de 10:00 a 15:00.
Comer en Mérida
La gastronomía de la región de Extremadura es variada y sabrosa, sus especialidades son el jamón y los embutidos, en general son muy ricos y sabrosos, también es muy típico de la zona la Torta de Casar un creso cremoso de sabor fuerte, las migas extremeñas, servidas con huevo y chorizo o panceta, y la carne de retinto, única en España.
Mérida es una lugar muy turístico, lo que significa que hay muchos bares y restaurantes, pero algunos son muy turísticos y pueden aprovecharse de los numerosos visitantes que llegan a la ciudad, te dejo mi recomendación personal:
- La Bodeguilla. Calle Moreno de Vargas, 2. Buenas cantidad y calidad. Las migas son muy ricas y los postres son de escándalo.
- Sagasta 9. Calle Sagasta 9. Buen sitio para tapear, muy recomendables las croquetas.
- Restaurante La Corrala. San Juan de Dios, 6. Los productos ibéricos, tanto embutidos como carnes, muy ricos.
Aparcar en Mérida
Como es habitual, es casi imposible moverse por el centro de Mérida en coche, lo mejor es dejarlo en un parking y olvidarte, las calles del centro son de parking regulado, pensado para los habitantes y no para los turistas. En Mérida puedes dejar el coche en alguno de estos parking:
- Parking Hernán Cortes. Calle Cabo Verde, 2. Al lado del Teatro y del Anfiteatro Romano.
- Parking José Fernandez López. Avenida Jose Fernández López, s/n. A unos 20 minutos andando del Teatro romano.
- Parking Travesía La Rambla. Travesía La Rambla, 2. A 5 minutos andando del Teatro.
- Parking Cervantes. Travesía de Cervantes, s/n. A 10 minutos andando del Teatro.