Logroño capital de la comunidad autónoma de La Rioja, sitio de paso del Camino de Santiago y situada a orillas del Ebro, es una ciudad llena de vida que ha sabido conservas sus tradiciones a la vez que ha ido modernizándose.
Una ciudad para disfrutar tranquilamente y sin prisas. Una ciudad con muchos motivos para visitar, nosotros como siempre, te contamos Que hacer en Logroño.
Resumen
QUE VER EN LOGROÑO
Un paseo por el centro
Vamos a comenzar nuestro paseo por el centro de Logroño, en el Museo de La Rioja (Plaza San Agustín, 23), ubicado en un antiguo palacio de estilo barroco del siglo XVIII que fue sede del Gobierno Militar y en el que más tarde estuvo viviendo el General Espartero cuando se retiró.
El museo surgió ante la necesidad de un lugar en el que buscar un lugar dónde colocar todas las pertenencias de la iglesia una vez se produjo la Desamortización en el siglo XIX.
En museo tiene una amplia colección que abarca desde la prehistoria hasta el siglo XIX y que incluye objetos encontrados en La Rioja con una antigüedad de 1.700.000 años hasta pintura del siglo XIX y por supuesto numerosos objetos religiosos procedente de las iglesias, uno de los objetos más importantes son las Tablas de San Millán del siglo XIV procedentes del Monasterio de Suso.
El Museo abre de Martes a Sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00, los Domingos y Festivos de 10:00 a 14:00 y la entrada es gratuita.
DESCARGA AQUI TU MAPA DE LA RUTA
Después de haberte empapado de cultura e historia, dirígete a la calle más emblemática de Logroño, la Calle Laurel, la zona de pinchos por excelencia de la ciudad.
La Calle Laurel surgió tras la demolición de las murallas que rodeaban la ciudad en 1862 y que estaban en la calle paralela. El primer bar que se abrió en este calle fue el Blanco y Negro (visita obligada), según fueron pasando los años se fueron abriendo pequeñas bodegas que vendían vino, y pequeñas tapas de embutidos y queso. Los lugareños comenzaron llamar a la zona la “Senda de los Elefantes” por las “trompas” que se cogían los que intentaban hacer el recorrido completo de bares.
Hoy en día es un referente en gastronomía y tapas dónde cada uno de los bares están especializados en una tapa en particular por la que son famosos, aunque también hay algunos restaurantes si lo prefieres. En total más de 60 bares ofrecen riquísimas especialidades de la llamada cocina en miniatura.
Lo mejor es que recorras la zona y descubras por ti mismo cuales son tus pinchos favoritos, al final de este post tienes nuestra recomendación particular de restaurantes y bares de pinchos.
Si no has hecho honor al nombre de la Senda de los Elefantes y no has salido de la Calle Laurel con un buena trompa, continúa hacia la Concatedral de Santa Maria de la Redonda (Calle Portales, 14).
La distinguirás fácilmente por las dos torre gemelas situadas a los lados de la puerta principal. El templo comenzó a construirse en el siglo XV, aunque durante los tres siglos siguientes se realizaron numerosas ampliaciones y reformas.
El interior de la iglesia guarda un secreto, detrás del retablo mayor se halla un pequeño cuadro realizado por Miguel Angel Buonarotti a su amiga Vittoria Colonna. Los bocetos de este tesoro están guardados en el British Museum y en Museo del Louvre.
En Santa María también puedes ver el Mausoleo del General Espartero, importantísimo personaje de la historia de España, que puso punto y final a la Guerra Civil Española y que renunció al trono.
La Concatedral se puede visitar de Lunes a Sábado de 08:30 a 13:00 y de 18:00 a 20:45, los domingos de 08:30 a 14:00.
Desde aquí, continúa hacia la Iglesia de Santa María de Palacio (Calle Marqués de San Nicolás, 36), construida entre los siglos XII y XIII, lo más destacado de su estructura es la llamada aguja, construida en el siglo XIII, estuvo a punto de ser derruida en 1671 por el estado en el que se encontraba, para conservarla se hace una completa reforma que finaliza ya en el siglo XVIII.
En el interior no te pierdas el Retablo realizado por artistas italianos, destinado originalmente a la Concatedra pero como contenía un blasón de Arnao de Bruselas (donante de la obra) se decidió ceder a la Iglesia de Santa Maria.
La siguiente parada es la Iglesia de San Bartolomé (Plaza de San Bartolomé, 2), el templo más antiguo de la ciudad, construido en el siglo XII. El pórtico de entrada formado por 19 escenas que cuentan la historia de San Bartolomé es el elemento más importante del edificio.
Desde aquí, camina hacia el Parque del Espolón, el mejor punto de la ciudad de Logroño para pasear, y relajarte a la sombra de los árboles. Está situado en pleno centro, junto a la zona comercial, y en él se celebran muchos de los eventos de la ciudad.
Aquí podrás ver la famosa estatua de ecuestre del General Espartero, un monumento realizado en bronce que fue inaugurado el 23 de Septiembre de 1895 que es todo un símbolo de la ciudad.
Bodegas en Logroño
Por supuesto una visita a la ciudad de Logroño estaría incompleta sin visitar alguna de sus bodegas:
Bodegas Franco Españolas, situadas en el centro de Logroño (Calle Cabo Nobal, 2), fundada en 1890 es una de las bodegas más antiguas. Disponen de varios tipos de visita en la que además de conocer más acerca de la historia de la bodega y de la elaboración del vino, podrás disfrutar de estupendas catas.
Para solicitar una visita, puedes hacerlo a través de su página web.
Y ya fuera de la ciudad de Logroño, puedes visitar otra de las grandes bodegas de la región, las Bodegas Marques de Murrieta (Carretera Logroño-Zaragoza km 5), una de las mejores visitas a unas bodegas que puedes realizar, totalmente recomendable.
Para visitarla es obligatorio solicitar cita previa, que puedes realizar a través de su página web.
Restaurantes en Logroño
Aunque la oferta gastronómica de Logroño es muy amplia, y en general de muy buena calidad, si no sabes por dónde empezar, aquí tienes nuestros preferidos:
- Cachetero. Calle Laurel, 3. Calidad magnífica y muy buen servicio. El menú degustación merece la pena.
- Taberna Herrerías. Calle Herrerías, 24. Cocina clásica riojana a muy buen precio y en un entorno muy agradable.
- Meson Egues. Calle de la Campa, 3. Excelente materia prima. Si estás buscando un buen sitio para comer carne, este es el mejor.
- Bar Soriano. Travesía del Laurel, 2. Si te gustan los champiñones no te pierdas este sitio, tiene un pincho de champiñón con gamba que es una delicia.
- Tastavin Logroño. Calle San Juan, 25. Un sitio para pinchos que no puedes perderte, bastante variedad y todos buenísimos. El de atún rojo es casi obligado.
Oficina de Turismo: Calle Portales, 50