Jerez de la Frontera, o simplemente Jerez es un municipio de la ciudad de Cádiz conocida en el mundo entero.
Esta ciudad gaditana es la cuna del flamenco, del vino “sherry” o vino de jerez y del arte ecuestre, también es conocida porque aquí se celebra uno de los premios del circuito de motociclismo, el Gran Premio de Jerez, y si todo esto te parece poco, además tiene un rico patrimonio cultural resultado de sus muchos años de historia que se inicio hace 3.000 años con el asentamiento de los fenicios además de una gran influencia musulmana que verás en muchos rincones de la ciudad.
La oferta gastronómica y de ocio es tan grande, variada y divertida que no querrás marcharte nunca.
Resumen
QUE HACER EN JEREZ DE LA FRONTERA
Nuestra propuesta en Que hacer en Jerez de la Frontera, comienza por un paseo por los sitios más interesantes e importantes de la ciudad y continuaremos con varios planes para visitar una de las bodegas, disfrutar de un buen espectáculo ecuestre y mucho más. ¡Empezamos!
Que visitar en Jerez de la Frontera
La Catedral de San Salvador (Plaza de la Encarnación, s/n) en Jerez de la Frontera, es el inicio de este paseo por la ciudad. Fue construida en el siglo XVII sobre los restos de la antigua mezquita y de la primera Iglesia del Salvador.
Es un edificio de estilo gótico, con adornos de estilo barroco en la fachada principal. En el interior de la Catedral, podrás ver el maravilloso cuadro de La Virgen Niña de Zurbarán, expuesto en el Museo de la Catedral junto con otros artículos sagrados. Para entrar a la Catedral tendrás que pagar un entrada de 5€.
Delante de la Catedral se encuentra el Conjunto Monumental del Alcázar y Cámara oscura, declarado Bien de Interés Cultural, es el monumento más importantes de la ciudad. El conjunto cuyo origen data del siglo XII está formado por la Mezquita, los Baños Arabes, las Torre del Homenaje y la Torre Octogonal, el Molino de Aceite y el Patio de Armas.
La Mezquita es la única que se conserva en Jerez, cuando Alfonso X el Sabio conquistó la ciudad en 1264 decidió consagrar la mezquita al culto cristiano de Santa Maria.
Los Baños Árabes de uso privado están dividido en tres espacios como es habitual en estos recintos:
- Sala fría, antesala de el resto de salas
- Sala templada, es la sala más grande, aquí era dónde además de lavarse se realizaban los masajes
- Sala caliente, era una sala con una temperatura muy alta, porque era dónde se tomaban los baños de vapor.
La Torre Octogonal era la torre original de la fortaleza, cuya utilidad era vigilar, y la Torre del Homenaje que fue mandada construir por Ponce de León, era un reducto defensivo rodeado por un foso para asegurarla.
La visita al conjunto monumental del Alcázar incluye una visita a la Cámara Oscura situada en la torre del Palacio de Villavicencio del siglo XVIII, un invento que te permite ver la ciudad como si fuera una fotografía.
Horario de 09:30 a 15:00, durante la primavera y principios del otoño hasta las 18:00 y en verano hasta las 20:00 de Lunes a Viernes. Los sábados y domingos de todo el año de 09:30 a 15:00.
Precio: Entrada al Conjunto Monumental 5€, Conjunto Monumental y Cámara Oscura 7€.
Desde el Alcázar nos dirigimos al Palacio del Virrey Laserna (Calle Pozuelo, 8), un palacio cuyo origen se remonta a la época en la que los árabes habían conquistado el territorio.
Cuando Alfonso X conquistó la ciudad, repartió entre los caballeros que se quedaban en la ciudad las casas principales, el primer dueño cristiano de este palacio fue Basco Martínez de Truxillo.
A finales del siglo XVII, el palacio se amplió y se embelleció el interior de acuerdo a las modas de la época.
La visita al Palacio del Virrey Laserna es una oportunidad de conocer de mano de sus actuales dueños, no sólo el interior sino lo más interesante, todas las historias de marqueses y reyes que sucedieron entre sus paredes. Bajo mi punto de vista, es la visita más interesante e imprescindible de Jerez, no te la pierdas.
El horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, los domingos de 10:00 a 14:00. Precio de la entrada son 7€.
Desde el Palacio nos dirigimos a la Calle Latorre y giramos a la izquierda por la Calle Consistorio para ver el Cabildo, el edificio del antiguo ayuntamiento de Jerez declarado Bien de Interés Cultural, se construye en el siglo XVI cuando la ciudad está en pleno apogeo gracias a los numerosos nobles que viven aquí y a la explotación ganadera y vinícola.
Aunque hoy vuelve a ser la sede del ayuntamiento durante más de 100 años fue la sede de la Biblioteca Municipal y del Museo Arqueológico.
Desde aquí nos acercamos al Zoco de Artesanía, un lugar donde encontrarás productos típicos de Jerez y de Marruecos, ubicado en el edificio que antes ocupaban las antiguas Carnicerías, cuenta también con un restaurante donde poder probar la cocina típica de Marruecos y de la zona.
En el Zoco también se realizan diferentes actividades culturales, como obras de teatro, recitales o muestras de flamenco.
Es un lugar muy interesante y diferente dentro de la ciudad de Jerez.
El siguiente punto a visitar son los Claustro de Santo Domingo, una joya del siglo XIII cuyo origen está la fortificación árabe, cuando Alfonso X reconquistó la ciudad cedió el espacio a los dominicos que ampliaron la construcción dando lugar a los actuales claustros. Tras la desamortización de Mendizabal en 1835, los claustros pasaron a ser de uso civil.
El interior, una auténtica maravilla, destacan el Claustro Alto, la Portada Almohade y el Oratorio de Diego de Ribadeneira.
El paseo acaba en la Plaza de Toros de Jerez, construida a mediados del siglo XIX es una de las más importantes de Andalucía. La Plaza realizada originalmente en madera se incendió 20 años después de su construcción, se reconstruyó, pero años más tarde volvió a quemarse, en esta segunda reconstrucción se le dio el aspecto que tiene ahora mismo.
¿Que puedo hacer en Jerez?
Bodegas en Jerez
Jerez de la Frontera está ligado al vino y a sus bodegas, una visita a Jerez no está completa sino realizas una visita a alguna de las muchas bodegas.
Hay mucho dónde elegir, la gran mayoría incluye una visita para conocer el proceso de fabricación del vino y una cata de alguno o varios de sus caldos.
La más emblemática y más famosa son las Bodegas de Gonzalez Byass (Calle Manuel María González, 12) las famosas Bodegas del Tio Pepe, aunque precisamente por eso, quizás no sea la mejor de todas, aunque no se puede negar que tiene encanto. El precio de la visita con degustación son 13€, hay visitas en español, inglés, alemán y francés. En español las visitas son a las 11:00-12:00-13:00-14:00-17:00-18:00 y 19:00. Puedes reservar la visita a través de Bodegas Tío Pepe.
Una de las que más me gusta, es la visita a la Bodega Lustau (Calle Arcos, 53), las explicaciones son muy claras y extensas y la cata muy generosa. Hay varios tipos de visita, la básica tiene un precio de 15€ por persona.
Aunque como para gustos están hechos los colores, aquí tienes alguna recomendación más:
- Bodega Alvaro Domecq – Calle Alamos, 23
- Bodega Faustino González – Calle Barja, 1
- Bodegas Sandeman – Calle Pizarro, 10
Espectáculos ecuestres
Si estás en Jerez y quieres ver un espectáculo único en el mundo, te recomiendo uno de los espectáculos ecuestres que se celebran en la ciudad.
La Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (Avda. Duque de Abrantes, s/n) es famosa en el mundo entero por sus exhibiciones de caballos andaluces, un espectáculo increíble que si no has visto nunca, no puedes perderte.
En la Escuela puedes realizar una visita a sus instalaciones donde podrás ver el magnífico Palacio del siglo XIX, el Museo del Arte Ecuestre además de las zonas de entrenamiento de los caballos.
Y por supuesto “debes” acudir a la famosa exhibición “Como bailan los caballos andaluces”, un conjunto de 8 coreografías diferentes basada en la doma clásica y la vaquera. La duración del espectáculo es de 90 minutos y los precios de las entradas van desde los 21€ hasta los 27€ la entrada general. Todas las exhibiciones se realizan a las 12:00 de la mañana. Puedes comprar las entradas en la taquilla o en la web de la Real Escuela Andaluza.
Circuito de Jerez
En Jerez también encontrarás el Circuito de Alta Velocidad de Jerez, inaugurado en 1985 ha sido desde 1987 uno de los circuitos que forma parte del Gran Premio de España de Motociclismo.
Además de acudir a una de las carreras de motos, también puedes realizar una visita guiada para conocer la Sala de Prensa, la Sala de Control, subir al podium o ver uno de los boxes. Para solicitar una visita debes enviar el formulario que se encuentra en su página web. Las visitas se realizan los martes, jueves y sábados a las 11:00 y a las 13:00 y el precio son 16€.
Solicitar visita al Circuito de Jerez
El circuito de Jerez también cuenta con un museo del motor, dónde están expuestos coches de formula I, motos, cascos, nos y todo lo relacionado con el mundo del motor de competición.
El horario de visita son los martes, jueves y sábados de 09:00 a 15:00, y el precio de la entrada general son 6€.
Espectáculos de Flamenco
No se nos puede olvidar uno de los imprescindibles, un espectáculo de Tablao Flamenco, si nunca has asistido a uno, no dejes pasar la oportunidad, porque Jerez de la Frontera está considerada como la cuna del Arte Flamenco por la cantidad de artistas del género que han salido de sus calleshay varios tablaos en la ciudad de Jerez, uno de los mejores es:
- Tablao Flamenco Puro Arte Jerez – Calle Conocedores, 28
También puedes ver buenos espectáculos de Flamenco en La Taberna Flamenca (Calle Angostillo de Santiago, 3) y en La Guarida del Angel (Calle Porvenir, 1)
Si estás interesado en el arte flamenco y quieres saber más visita el Centro Andaluz del Flamenco en la Plaza de San Juan 1.
Comer en Jerez
En Jerez de la Frontera no vas a tener ningún problema en encontrar bares y restaurantes dónde tomar un vino y disfrutar de la magnífica gastronomía local.
Pero hay un tipo de establecimiento en Jerez, que no encontrarás en ningún otro lugar del mundo, los Tabancos, un tipo de local que combina lo que eran los despachos de vinos de Jerez con el concepto de taberna, no te pierdas el Tabanco Plateros (Calle Francos 1) y el Tabanco El Pasaje de Jerez (Santa Maria 8), dos lugares imprescindibles de Jerez.
Estoy segura que con todas estas opciones, lo único que falta es pensar… ¿Cuándo me voy para Jerez?