Jaén a pesar de pasar desapercibida entre sus compañeras de Andalucía, mucho más populares debido entre otras cosas a sus playas, cuenta con un gran patrimonio histórico fruto de las culturas musulmuna, judía y cristiana que han convivido a los largo de los años en esta tierra.
Resumen
QUE HACER EN JAÉN
Preciosas ciudades, aldeas y parques naturales son la carta de presentación de la Capital Mundial del Aceite de Oliva.
En Jaén se produce el 20% de toda la producción mundial de Aceite de Oliva, lo que ha dado lugar al oleoturismo, un turismo directamente relacionado con el olivo y el aceite, museos, restaurantes, degustaciones y catas, fiestas y todo lo que puedes imaginar, una propuesta muy interesante para conocer y disfrutar del llamado oro líquido, el aceite de oliva, uno de los productos más exquisitos del mundo.
Que visitar en Jaén
DESCARGAR MAPA DE LA RUTA QUE VISITAR EN JAEN
Situado a más de 800 metros de altura, en lo alto de un cerro que lleva el mismo nombre, se sitúa el Castillo de Santa Catalina. Toda la ciudad de Jaén estaba rodeada de murallas desde la época musulmana, y el Castillo formaba parte de esta fortaleza defensiva.
Cuando Jaén fue reconquistada por Fernando III El Santo, toda la estructura original fue modificada y ampliada, de esta ampliación surge el Castillo Nuevo, que es el núcleo de lo que ves ahora.
La fortaleza tiene forma ovalada y está rodeada de cinco torreones, además de la Torre del Homenaje. En el interior del castillo hay un centro de interpretación orientado a dar a conocer como era la vida en la época medieval.
Al lado del Castillo de Santa Catalina, se encuentra el Parador de Jaén, un sitio estupendo para tomar un café, antes de seguir nuestro camino.
Desde el Castillo, puedes realizar un agradable paseo que te llevará hasta la Cruz desde dónde podrás tener vistas magníficas de Jaén, especialmente de su catedral.
Los horarios de visita al Castillo pueden variar, te recomiendo que antes pases por la Oficina de Turismo para informarte (Calle Ramón y Cajal, 4)
Después de disfrutar de las vistas, bajaremos hasta el centro de Jaén, y en la Calle Carrera de Jesús, verás el Torreón de los Condes de Torralba, el resto mejor conservado de lo que fue la antigua muralla árabe que bajaba desde el Castillo de Santa Catalina.
En las puertas del Torreón, los cristianos cobraban los impuestos de mercancías a todos los que salían y entraban de la ciudad.
Sigue caminando por esta misma calle, hacia la Catedral, adosada a una de sus paredes se encuentra la Iglesia del Sagrario, realizada por Ventura Rodríguez, arquitecto madrileño, en 1764. La planta de la iglesia tiene forma de elíptica rodeada de 16 columnas corintias. Desde la Plaza San Francisco, se puede acceder a la cripta que se encuentra bajo la Iglesia, y que fue utilizada para acoger los restos de los caídos durante la Guerra Civil.
Sin ninguna duda, la construcción más importante de toda la provincia de Jaén es la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción.
La impresionante Catedral de Jaén de estilo renacentista, tiene su origen en la Catedral gótica que se construyó sobre la antigua mezquita en el siglo XIII.
Tanto la fachada principal de estilo barroco construida en 1660, así como la sacristía y la sala capitular consideradas ambas una obra maestra del renacimiento español, son una auténtica belleza.
En su interior se custodian objetos de elevado valor religioso, el más valioso es la Reliquia del Santo Rostro, un lienzo con el que Verónica secó la cara de Jesucristo durante su pasión y que refleja la autentica cara de Jesucristo.
Para visitar la Catedral puedes acudir en invierno de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 y en verano de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.
Desde la Catedral nos dirigimos a la Basílica de San Ildefonso en la plaza del mismo nombre, esta iglesia cristiana fue construida en 1248 y es la segunda iglesia más importante de la ciudad. En ella se dice que sucedió el milagro del Descenso de la Virgen el 10 de Junio de 1430. En su interior destacan la Capilla de la Virgen de la Capilla, patrona de la ciudad y las preciosas vidrieras.
Regresa hacia la catedral para poder ver el edificio de la Diputación Provincial de Jaén, situado en el Palacio Provincial, la obra civil más importante de la ciudad que data del siglo XIX, está construido en el mismo solar dónde antes estaba el Real Convento de Nuestro Seráfico Padre San Francisco de Asís, que fue destruido en 1867. Se puede acceder para visitar el patio. Es junto con la Catedral el edificio más bonito de Jaén.
Caminando por la Calle Martínez Molina llegaremos a un punto imprescindible dentro de la ciudad, los Baños Árabes, construidos en el siglo XI, se encuentra en la parte baja del Palacio de Villardompardo y son los mejor conservados.
Los baños árabes, eran un lugar imprescindible en el mundo árabe, aquí acudían todo tipo de personas para lavar su cuerpo y su espíritu. Los baños están formados por varias salas abovedadas, el vestíbulo de entrada, la sala fría,la sala templada y la sala caliente, todas tienen en el techo lucernarios con forma de estrella que dejan pasar la luz.
Se pueden visitar de Martes a Sábado de 09:00 a 22:00 y los Domingos de 09:00 a 15:00, y la entrada es gratuita.
A continuación seguimos hasta la Plaza San Juan de Dios, aquí se encuentra el Hospital de San Juan de Dios, un antiguo Hospital de beneficencia que hoy es la sede del Instituto de Estudios Giennenses. El interior cuenta con dos patios interiores formados por arcadas. Puedes entrar para verlos de Lunes a Viernes de 09:00 a 14:00, los Sábados y Domingos desde las 10:00 hasta las 14:00.
Y acabamos este paseo por el casco histórico en el Real Convento de Santo Domingo , en la Calle Santo Domingo, fundado en el siglo XVII, fue también sede de la Universidad de Santa Catalina y hospicio, hoy en día es la sede del Archivo Histórico Provincial.
Se puede visitar de Lunes a Viernes de 09:00 a 13:30 para ver el magnífico patio con galerías cubiertas de arcos y la iglesia.
Pueblos de Jaén
Hacemos un recorrido por los pueblos de Jaén más importantes y representativos de la provincia.
Que ver en Úbeda
La ciudad de Úbeda situada a 60 kilómetros de Jaén, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 2003, gracias a su entorno urbanístico. Además es uno de los mayores productores y envasadores de aceite de oliva de la provincia.
Deja el coche aparcado y recorre a pie esta preciosa ciudad, imprescindible acercarse a la Plaza Vázquez de Molina, la más bonita de Úbeda, está rodeada de importantes edificios como Los Alcázares y la Capilla del Salvador.
En la Plaza Primero de Mayo, está la Iglesia de San Pablo de estilo gótico tardío, una de las más antiguas de la ciudad. Te recomiendo que entres a visitarla porque es una belleza.
También puedes visitar el Museo de Alfarería Paco Tito (Calle Valencia, 22), un interesante museo a cargo de dos maestros alfareros, dónde podrás ver trabajar a los artesanos y conocer más acerca de este arte. Lunes a Sábado de 08:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, los festivos de 10:00 a 14:00.
No te pierdas tampoco el Palacio de Vela de los Cobos (Calle Juan Montilla, 6), en una visita especial en la que su dueño te enseñará y contará con todo lujo de detalles las historias de est palacio habitable.
Y por último la Sinagoga del Agua, una visita imprescindible en la ciudad de Úbeda, que se dice pudo haber sido una antigua sinagoga medieval y aunque hay varios expertos que no están de acuerdo en esta afirmación, no dejes de realizar esta interesante visita. Son visitas guiadas de unos 30 minutos, se realizan todos los días por la mañana y por la tarde (consulta allí lo horarios, porque pueden variar), y el precio son 4€ los adultos y 3€ los niños.
Que ver en Baeza
A tan sólo 20 minutos de Úbeda, se encuentra la ciudad de Baeza fue declarada Patrimonio Mundial en el año 2003. Se trata de una hermosa ciudad monumental que seguro te sorprenderá.
El casco antiguo de Baeza es una maravilla, es como hacer un viaje en el tiempo, toda la zona está muy bien cuidada, limpia y prácticamente cerrada al tráfico lo que la hace ideal para pasear.
Visita su maravillosa Catedral construida sobre una antigua mezquita y contempla las vistas de Baeza desde la altura que te da su torre, observa la Fuente de Santa María situada frente a la Catedral uno de los elementos más importantes del Renacimiento español.
No te pierdas la Plaza del Pópulo, conocida como la Plaza de los Leones, uno de los lugares más emblemáticos de Baeza y recorre el patio interior del impresionante Palacio de Jabalquinto.
En la Casa del Pópulo en la Plaza del Pópulo, se encuentra la Oficina de Turismo, que te puede proporcionar mapas e indicaciones para no perderte nada.
Turismo en Cazorla
Si lo que buscas es naturaleza y aire libre, no te pierdas el Parque Natural Sierra de Cazorla, un lugar dónde encontrarás una oferta inmensa de actividades para que no te aburras, rutas a caballo, en 4×4, en coche, senderismo, deporte acuático, actividades de aventura, parapente y mucho más. Hay numerosas empresas de turismo activo que ofrecen estas y otras actividades.
Consulta aquí el listado de empresas de turismo activo de Cazorla
Paisajes espectaculares como el Barranco del Garbanzal o la Cabecera Guadalentín, pequeñas aldeas de gran belleza como Los Anchos o Burunchel, y por supuesto la ciudad de Cazorla, situada en punto privilegiado de la provincia de Jaén, es una ciudad que gracias a su entorno y a sus monumentos se considera desde 1972 Conjunto Histórico.
Las mejores vistas de Cazorla, las tendrás desde el Castillo de La Yedra de origen musulmán, después piérdete por sus calles y descubre esta bonita ciudad.
Cazorla es el mejor punto de partida para recorrer la Sierra de Cazorla, visita su Punto de Información en la Plaza de Santa María y elige lo que más te apetezca, porque hay para todos los gustos.