Girona, situada en la Costa Brava, tiene uno de los cascos históricos más bonitos de Cataluña. Podrás pasear por las estrechas calles situadas al borde del río Oñar pertenecientes al barrio judío, por las murallas que rodean parte de la ciudad y conocer interesantes museos.
Si quieres saber que hacer en Girona, sigue leyendo, te contamos lo mejor de esta bonita ciudad.
QUE HACER EN GIRONA
La judería de Girona, a pesar de las transformaciones que se han ido sucediendo desde la expulsión de los judíos en 1492, es una de las mejor conservadas del mundo.
Los primeros judíos se asentaron en Girona en el año 888 muy cerca de la catedral, más tarde alrededor del siglo XII se trasladaron al call, término catalán que significa “conjunto de calles estrechas” y que se encuentra en la parte baja de la ciudad junto al río Oñar.
En este laberinto de estrechas calles empedradas estaban las viviendas de la gran mayoría de la población judía, a partir del año 1448 fue el único sitio en el que estaban autorizados para vivir y todos los judíos que vivían fuera del call, tuvieron que trasladarse aquí.
En tu paseo por la judería, visita los baños árabes (Carrer Ferran el Catolic s/n), estos baños públicos son los mejor conservados del mundo. Se construyen en el año 1194 inspirándose en los antiguos baños romanos y estuvieron en funcionamiento hasta el siglo XV.
El horario de visita es de abril a septiembre de lunes a sábado de 10:00 a 19:00 y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00, de octubre a marzo abre de lunes a domingo de 10:00 a 14:00. El precio de la entrada es de 2€.
Te recomiendo entrar en el Museo de Historia de los Judíos (Calle de la Força 8), la comunidad judía en Cataluña fue muy relevante y forma parte de su historia. En el museo muestra como era el día a día de la vida de los judíos, su cultura y su historia, no es muy grande, pero si que es una visita interesante.
Los horarios para visitar el Museo es de Septiembre a Junio, abre de martes a sábado de 10:00 a 18:00, y los lunes, domingos y festivos de 10:00 a 14:00, en los meses de julio y agosto abren de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 y domingos y festivos de 10:00 a 14:00. El precio de entrada es de 4€, si quieres una audioguía (te lo recomiendo) el precio son 6€. Puedes aprovechar los domingos por la mañana que la entrada es gratuita.
En pleno casco histórico, en el punto más emblemático se encuentra la Catedral de Girona (Plaza de la Catedra, s/n), llamada Catedral de Santa María. En el siglo XI comienza a construirse en estilo románico, sin embargo como su construcción no finaliza hasta el siglo XVIII, la gran mayoría de elementos es de estilo gótico.
El exterior presidido por una gran escalinata es impresionante, sobre todo por las dimensiones de la nave principal, con una anchura de casi 23 metros, es la más ancha del mundo.
Hay disponible una Visita Cultural, consiste en una entrada que incluye una completa visita a la Catedral, incluida la nave, el tesoro y el claustro y además la Basílica de San Félix, con audioguía tiene un precio de 7€. También hay entrada gratuita a la Catedral los domingos de 10:00 a 14:00, y a la Basílica de San Félix de 13:00 a 17:30.
Los horarios para visitar la Catedral en otoño e invierno de 10:00 a 18:30 y en primavera y verano hasta las 19:30, y para visitar San Félix de 10:00 a 17:30 todo el año.
La Basílica de San Félix (Pujada de Sant Feliu) era la iglesia principal de Girona antes de la construcción de la Catedral. Se trata de un edificio de estilo gótico en cuyo interior podrás ver ocho sarcófagos que datan de los siglos III y IV que se encontraron cuando se construyó la iglesia, ya que se levantó junto a la antigua iglesia paleocristiana.
Uno de los paseos más bonitos de Girona, es el que puedes realizar a lo largo de las murallas construidas en el siglo IX y reconstruidas en el siglo XIV. Sube a lo alto de las torres y disfruta de las mejores vistas de la ciudad, y además ¡¡gratis!!.
Si buscas una visita diferente y buenas vistas del río, no te pierdas la visita a la Casa Masó, situada sobre el río Onyar, es la única casa de las coloridas casas de la zona que está abierta al público. Esta casa pertenece a la familia Masó y fue la casa natal de Rafael Masó, conocido arquitecto modernista.
La casa es en realidad la unión de cuatro casas que fueron adquiridas por la familia entre los siglos XIX y XX. En el interior se conserva tanto el mobiliario como la decoración original.
La visita es guiada, hay que escribir un correo o llamar por teléfono para concretar la hora.
El correo es info@rafaelmaso.org y el teléfono 972 413 989. El precio de la entrada son 5€.
Por último si eres un amante del cine, te recomiendo visitar el Museo del Cine(Calle Sequía, 1) un museo único en el mundo, para conocer los inicios y el desarrollo a lo largo de los años del séptimo arte. No se trata de un museo acerca del cine actual sino de sus orígenes, podrás ver los primeros aparatos que se utilizaban para la proyección de imágenes o las primera cámaras.
El precio de la entrada son 5€, si quieres una visita guiada, el precio en total son 7€. El primer domingo de cada mes la entrada es gratuita.
Si vas a pasar unos días, y te apetece ir a la playa, aunque Girona es interior, puedes coger el coche y en menos de una hora plantarte en la preciosa Playa de Aiguablava, una preciosa cala de aguas cristalinas rodeada de pinos, tiene varios kioskos y chiringuitos para comer y tomar algo.