Que hacer en Gijon

Aunque Oviedo ha sido siempre la niña bonita de las ciudad de Asturias, Gijón tiene mucho que ofrecer, es una ciudad muy agradable y animada, con un precioso casco histórico, una amplísima zona comercial, buenas sidrerías y una de las mejores playas de Asturias.

Tanto si sólo dispones de un fin de semana como si vas a recorrer parte de la geografía asturiana, Gijón es una excelente opción que debes incluir entre tus destinos preferidos.

Te lo ponemos fácil, porque te vamos a contar Que hacer en Gijón.

QUE HACER EN GIJON

Comienza tu visita a Gijón en el casco histórico, llamado Cimavilla, la zona es un saliente al Mar Cantábrico entre la Playa de Poniente y la Bahía de San Lorenzo.

La Plaza Mayor, dónde se encuentra el edificio del Ayuntamiento es el centro del casco histórico de Gijón, en esta plaza empedrada y rodeada de soportales encontrarás varias sidrerías típicas de la ciudad y tiendas de recuerdos.

A la derecha de la Plaza se encuentran las Termas Romanas de Campo Valdés, un museo construido alrededor de los restos de las Termas del siglo I, que te mostrará como eran originalmente.

Horario: Octubre a Marzo de Martes a Viernes de 09:30 a 14:00 y 17:00 a 19:30, Fines de Semana de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:30.

Abril a Septiembre de Martes a Viernes de 09:30 a 14:40 y de 17:00 a 19:30, Fines de Semana de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:30.

Siguiendo el paseo al borde del mar llegarás a la Iglesia de San Pedro construida a partir de 1945, sobre la antigua iglesia que había en este lugar desde el siglo XV hasta casi el siglo XX.

Plaza Mayor Gijón

Continuando por el mismo paseo, te encontrarás con el Museo Casa Natal de Jovellanos. Gaspar Melchor de Jovellanos fue un escritor y político español nacido en Gijón en el año 1744, el Museo Jovellanos está situado en el palacete que fue propiedad de la familia Jovellanos dese el siglo XV.

En el año 1971 abrió sus puertas al público, en el interior alberga una extensa colección de objetos que muestran la vida del escritor además de una importante muestra de pintura no sólo asturiana sino también de las escuelas de pintura holandesa y flamenca.

El Museo abre de Martes a Viernes de 09:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:30, los fines de semana abre media hora más tarde. Precio: 2,50€

Llegamos al extremo más alejado llamado Cerro de Santa Catalina, aquí puedes ver una de las esculturas más importantes de Eduardo Chillida, Elogio del Horizonte, una escultura realizada en hormigón de 10 metros de altura, que el escultor hizo en el año 1990, el coste que supuso en su momento unos 600.000€, levantó cierto revuelo aunque hoy en día es uno de los lugares más visitados.

Volveremos por el otro lado de la península para ver la Torre del Reloj construida sobre la antigua muralla romana en el año 1572, fue Ayuntamiento y cárcel, en el año 1911 se destruyó y en 1989 reconstruida siguiendo los vestigios de los restos que aún permanecían.

Muy cerquita está el Palacio de Revillagigedo del siglo XVIII de estilo barroco propiedad del Marqués de San Esteban del Mar de Natahoyo, junto a él está la Colegiata de San Juan Bautista construida 15 años más tarde, aunque el templo era de uso público, contaba con unas tribunas para el uso exclusivo de la familia del marqués.

Hoy es propiedad del Centro Cultural Cajastur.

En la Plaza del Marqués, puedes ver el Monumento a Pelayo considerado rey de Gijón, la estatua de bronce fue inaugurada en el año 1891.

Desde aquí puedes ir hacia el Museo del Ferrocarril, situado en la Plaza Estación del Norte, un museo muy interesante para conocer la historia ferroviaria de Asturias, antiguos vagones y locomotoras junto con muchos otros artículos forman parte del museo.

Horario: Octubre a Marzo de Martes a Viernes de 09:30 a 18:30, fines de semana desde las 10:00. 

Abril a Septiembre de Martes a Viernes de 10:00 a 19:00, fines de semana desde las 10:00.

Precio: 2,50€.

Junto a la Playa de Poniente está el Acuario de Gijón, perfecto si vas con niños,  dónde entre otras especies marinas hay varios tiburones traídos desde Florida.

Horarios de Lunes a Jueves de 10:00 a 19:00, los fines de semana y festivos hasta las 20:00. En los meses de verano están abiertos hasta las 22:00. Precio: Adultos 15€, niños de (3 a 14), 7,50€.

Una de las señas de identidad es el Comercio de Gijón, durante años muchas de las tiendas y almacenes de la ciudad eran muy valoradas a nivel nacional. Y aunque ahora han surgido algunos centro comerciales, lo más característico son las elegantes tiendas situadas a pie de calle.

La zona comercial por excelencia es la que rodea a la Plaza del Carmen, especialmente la Calle Corrida.

Después de las compras no hay nada mejor que disfrutar de una “sidrina”, en la ciudad encontrarás muchas sidrerías dónde probar esta bebida típicamente asturiana, la zona de sidrerías de Gijón está en los alrededores del Parque de la Fábrica de Gas y del Parque de Isabel La Católica, este último además es un bonito parque para dar un tranquilo paseo.

Junto a la zona de sidrerías, está la Playa de San Lorenzo, situada en el centro de Gijón, es una de las más importantes de Asturias, junto a ella está el Paseo del Muro de San Lorenzo, un bonito paseo de algo más de 2 kilómetros.

La playa es de arena fina y las aguas son frías con un oleaje algo fuerte, dispone de espacios para practicar volley playa y fútbol playa y si te gusta el surf es buena playa para practicar.

Delante de la Playa de San Lorenzo, tienes un kiosco de Información Turística. Aquí además de informarte puedes comprar la Gijón Card, la tarjeta incluye descuentos en alojamiento, restaurantes, tiendas, entrada gratuita a museos, visitas guiadas y transporte público. Es una muy buena opción teniendo en cuenta el precio, 10€ 1 día y 12€ 2 días.

Horario Oficina Turismo: 10:00 a 14:30 y de 16:30 a 19.00.

Una visita imprescindible es la Laboral, lo que antes fue la Universidad Laboral de Gijón, hoy tras unos años de profunda rehabilitación es Laboral Ciudad de la Cultura, un lugar destinado a fomentar principalmente la creatividad.

Este imponente complejo fue construido a mediados del siglo XX como universidad para los hijos de los trabajadores más humildes.

Lo mejor para conocer a fondo el edificio, que es impresionante, y su historia, es realizar una visita guiada algo casi imprescindible. Las visitas duran aproximadamente 1 hora. Los horarios de las visitas varían a lo largo del año, puedes consultar los horarios aquí.

El precio de la visita guiada son 5€, si además quieres subir a la Torre, la entrada para subir son 2€.

Por último el Jardín Botánico, frente a la Laboral, es un estupendo lugar para disfrutar de la naturaleza sin salir de la ciudad. Preciosos jardines que varían según la época del año, invitan a pasear. Únete a las visitas guiadas incluidas en el precio de la entrada para conocer mejor cada una de las áreas temáticas del Jardín.

Horario: Invierno de 10:00 a 18:00 Verano de 10:00 a 21:00. Precio: Adultos 2,90€, Jóvenes 1,80€.

Author: Rakel

Share This Post On