Resumen
Que ver en Avila
Situada en plena sierra de Gredos y a 1 hora de Madrid, se encuentra la ciudad de Avila, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad, por sus murallas, iglesias y palacetes, es la ciudad de nacimiento de Santa Teresa de Jesús.
Un bonita ciudad que da gusto conocer, pasear por sus calles empedradas, disfrutar de la gastronomía gracias a las magníficas carnes, como el famoso Chuletón de Avila.
Deja el coche aparcado y recorre a pie está preciosa capital porque te vamos a contar que hacer en Avila.
Que hacer en Avila
Las murallas de Avila
Si llegas a Avila en coche, lo primero que verás al acercarte serán las magníficas murallas que rodean toda la ciudad, declaradas Patrimonio de la Humanidad son el recinto amurallado mejor conservado de toda Europa.
Las murallas de Avila las mandó construir por el Rey Alfonso VI de Castilla a finales del siglo XI con una función meramente defensiva. Para su construcción se emplearon muchas piezas procedentes de otras construcciones romanas como por ejemplo tumbas.
Tiene 9 puertas y 2500 almenas distribuidas a lo largo de los algo más de 2500 metros que tiene la muralla de longitud.
Las dos puertas principales de la muralla son La Puerta del Alcazar, situada en la Plaza de Santa Teresa que en sus orígenes contaba con un puente levadizo y un foso y La puerta de San Vicente, es bastante parecida a la Puerta del Alcázar situada sobre la muralla romana.
En los últimos años se han ido restaurando y habilitando diversas partes de la muralla, lo que hace posible que hoy se pueda visitar casi en su totalidad.
El paseo completo son casi 3 kilómetros y se recorre por la parte superior y exterior de la muralla, lo que te permitirá tener unas vistas magníficas. Aunque el paseo puedes empezarlo dónde quieras, lo normal es empezarlo por el Torreón 1 que se encuentra en la zona de la Catedral.
A lo largo del paseo, encontrarás indicaciones de los puntos más relevantes, también es interesante coger una audioguía para conocer todos los secretos de este impresionante monumento.
Horario: 26 de Octubre al 26 de Marzo de 10:00 a 18:00, 27 de Marzo al 24 de Octubre de 10:00 a 20:00, los meses de Julio y Agosto hasta las 21:00.
Precio: Adultos 5€, Niños 3,5€. Todos los martes de 14:00 a 16:00 entrada gratuita.
Plaza de Santa Teresa
La Plaza de Santa Teresa es el centro de la ciudad, en el medio de la plaza está la estatua de Santa Teresa, entre la Iglesia de San Pedro, un templo románico y la Puerta del Alcázar de las murallas.
Bajo los soportales de la plaza encontrarás varias confiterías dónde comprar las famosas yemas de Santa Teresa o Yemas de Ávila, recomendadas para los muy golosos.
También hay varios bares y cafeterías para tomar un café o una cervecita.
La Iglesia de San Pedro fue muy importante durante el época dorada de la ciudad, aquí era dónde los reyes juraban respetar los fueros de Castilla.
El precio de la entrada a la Iglesia es de 1,50€ y puedes visitarla los jueves y viernes de 18:00 a 20:00 y los sábados de 11:00 a 12:00, de 13:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00.
Basílica de San Vicente
Es el segundo edificio románico más importante de la ciudad, declarado Monumento Nacional en 1923.
Cuenta la leyenda que la Basílica de San Vicente fue construida por un judío responsable de la muerte de los hermanos Vicente, que habían sido martirizados en el año 306 por negarse a admitir su culto a dioses romanos. El judío arrepentido de su acción, construyó la iglesia para enterrar a los mártires.
La historia la puedes ver en el Cenotafio, un monumento funerario que se encuentra en el interior y considerado una joya del románico.
Sobre este primitivo templo se comenzó a construir la actual basílica en año 1120, aunque algunos de sus elementos son posteriores, como la galería que data del siglo XV.
Horarios:
1 de Noviembre al 1 de Abril de 10:00 a 14:00 y de 16.00 a 19:00
4 de Abril al 31 de Octubre y del 28 de Marzo al 1 de Noviembre de 10:00 a 19:00
Domingos y festivos de 16:00 a 18:00.
Precio: 2€
Plaza del Mercado Chico
En la segunda plaza más importante de la ciudad se encuentra el Ayuntamiento o Consistorio. El edificio original fue mandado construir por los Reyes Católicos para poder celebrar sus reuniones.
Toda la plaza y el antiguo ayuntamiento tuvieron que ser completamente reformados a partir de la año 1839 dado el estado de deterioro en el que se encontraban. El actual ayuntamiento está realizado en estilo isabelino.
En la Plaza del Mercado Chico se celebran todos los viernes por la mañana hay un mercadillo de fruta y verdura, y el resto del tiempo es un lugar dónde muchos visitantes y lugareños paran a tomar algo en las terrazas o simplemente a ver la gente pasar.
Convento de Santa Teresa
El convento está construido sobre la casa en la que nació Teresa de Cepeda y Ahumada el 28 de marzo de 1515. Fue declarado Monumento Histórico en el año 1886.
Además de visitar la Iglesia, en la misma plaza se encuentra la Sala de Reliquias dónde se conservan reliquias de Santa Teresa y San Juan de la Cruz y el Museo Teresiano dónde se recrea la celda en la que Santa Teresa escribió gran parte de su obra dentro del Monasterio.
Se trata de una interesante manera de conocer la vida de Santa Teresa.
Horarios:
Sala de Reliquias 09:30 a 13:30 y de 15:30 a 19:00 (Entrada gratuita)
Iglesia 09:30 a 13:30 y de 15:30 a 20:00
Museo 10:00 a 13:30 y de 15:30 a 17:30
Precio entrada: 2€ Adultos
Paseo del Rastro
Un paseo precioso a pie de las murallas, podrás ver las ventanas, torres y balcones de la muralla desde una perspectiva diferente, además de la zona extramuros de la ciudad de Avila.
Catedral de Avila
La Catedral de Avila considerada la primera catedral gótica en España está consagrada al Cristo Salvador.
Aunque no se tiene la certeza de la fecha de construcción, las mayoría de las teorías apuntan que su edificación se llevo a cabo en el siglo XII.
No te pierdas el pórtico de entrada, y en el interior el Retablo del Altar Mayor, el sepulcro de El Tostado y el Trascoro.
El horario habitual es de 10:30 a 17:00 aunque puede variar, es mejor confirmar en la Oficina de Turismo de la ciudad.
Precio: Adultos 5€, Niños y estudiantes 3,5€, Mayores de 65 4,5€. Los menores de 12 entran gratis.
Palacios de Avila
En una ciudad como Avila, no podían faltar varios palacetes de los siglos XV y XVI que están situados a lo largo y ancho de la ciudad, hoy la gran mayoría de ellos son hoteles o centros oficiales, pero conservan las fachadas originales, los únicos palacios visitables son el Palacio Polentinos y el Palacio Superunda.
- Palacio de los Verdugo – Calle López Núñez, s/n
- Palacio de los Serrano – Plaza de Italia, 1
- Palacio de Polentinos – Calle Vallespin, 19
- Palacio de los Dávila – Plaza de Pedro Dávila
- Palacio de Bracamonte – Plaza Fuente del Sol, 3
- Palacio Blasco Núñez Vela – Plaza de la Santa, 1
- Torreón de los Guzmanes – Plaza del Corral de las Campanas, 1
- Palacio del Rey Niño y Episcopio – Corralón Carmen Pedrosa
- Palacio de los Velada – Plaza de la Catedral, 10
- Palacio de Valderrábanos – Plaza de la Catedral , 9
- Palacio de Juan de Henao – Marques de Canales y Chozas, 2
- Palacio Vázquez Rengifo – Calle Madre Soledad, s/n
- Palacio de los Superunda o Casa de los Caprotti – Plaza Corral de la Campanas, 3
Restaurantes de Avila
Tanto si quieres tapear o buscas un buen restaurante en Avila, no tendrás problema en encontrar buena calidad. Los sitios cercanos a la puerta del Alcázar son más caros y más turísticos, no digo que no sean buenos, pero hay mejores opciones a mejor precio, estas son nuestras recomendaciones:
- Cinco Restaurante – Plaza Mosén Rubí, 5. Tiene zona para tapear y un restaurante de cocina creativa
- Doña Cayetana – Plaza de Pedro Dávila, 6. Cocina tradicional, buen sitio para tomar la ternera de Avila.
- Restaurante Los Candiles – Pedro Lagasca 5
- Soul Kitchen – Caballeros, 13. Variedad de tapas y excelentes hamburguesas.
- Café del Mercado – Calle Bracamonte 6. Para acabar con una copa o un café en un entorno diferente.