Que hacer en Asturias

Asturias tiene tanto que ofrecer, hay tantas cosas que ver, disfrutar y vivir que es imposible resumirlas todas en un sólo post.

Hay mucho más de lo que te cuento aquí, y esto es sólo una aproximación, en siguientes post te contaremos más, mucho más, porque hay pocas provincias con una variedad tan grande y con tanta belleza como Asturias.

Espero que este pequeño acercamiento te anime a hacer un viaje a esta preciosa zona del Norte de España

Resumen

QUE HACER EN ASTURIAS

En Asturias hay bonitas ciudades como Gijón y Oviedo, villas pesqueras, parques naturales, playas y una excelente gastronomía.

Si te gusta el turismo rural hay una amplia oferta de casas rurales y si eres más de hoteles también encontrarás una oferta estupenda.

Te guste lo que te guste seguro que en Asturias encontrarás siempre algo de tu interés y de tu agrado.

Ciudades de Asturias

Asturias cuenta con tres ciudades principales, Oviedo es la capital del principado, Gijón es la ciudad más grande y Avilés la más marinera de las tres.

Oviedo, su capital, sede anual de la entrega de los premios Principes de Asturias, es una ciudad que se puede recorrer a pie facilmente, pasea por el casco antiguo y haz una visita a la Catedral de San Salvador en pleno camino de Santiago.

Recorre el Parque Campo de San Francisco, pulmón verde de la ciudad y por supuesto no te pierdas el Teatro Campoamor, principal teatro de Oviedo dónde se hace entrega de los Premios Princesa de Asturias.

Cuando quieras hacer un alto en el camino, ve hacia la Calle Gascona llena de sidrerías dónde beber una sidrina junto con una rica tapa.

Gijón, ciudad pescadora, conserva su antiguo barrio de pescadores en la zona de Cimadevilla, disfruta de sus playas y sus calles empedradas y no olvides una visita a la Laboral Ciudad de la Cultura, una auténtica maravilla que no puedes dejar de ver. Si quieres saber más mira nuestro post Que hacer en Gijón.

Avilés, cuenta con el casco histórico mejor conservado de Asturias, un ejemplo de arquitectura medieval con sus casas aportilladas, visita la Iglesia de Santo Tomás de Canterbury y la de San Nicolás de Barí para hacer un viaje al pasado, pasea por el Parque de Ferrera y disfruta del recién recuperado Teatro Armando Palacio Valdés.

Pueblos de Asturias

Asturias tiene montones de villas pesqueras, pequeñas localidades y pueblos, y cada uno de ellos merece una visita, como eso es muy difícil, esta es mi recopilación con los que creo son más bonitos.

Cangas de Onis

La localidad de Cangas de Onís está situada en Parque Nacional de Los Picos de Europa, es un estupendo punto para desde aquí recorrer la zona.

En Cangas puedes ver el Puente Romano del siglo XIII, dónde de uno de los arcos del puente cuelga la Cruz de la Victoria, el símbolo de Asturias.

Visita también la Capilla de la Santa Cruz, construida en el año 737 fue el lugar dónde fueron enterrados el rey Favila de Asturias y la reina Froiluba (segundos reyes de Asturias), aunque los cuerpos ya no se encuentran allí.

Visita el mercadillo que se instala en la Calle del Mercado si quieres comprar productos típicos asturianos, como quesos o sidra y a muy buen precio.

Lagos de Covadonga

Lagos de Covadonga

Ribadesella

Ribadesella es una preciosa villa marinera dividida por el Río Sella, de ahí su nombre.

Fue uno de los más importantes puertos pesqueros, puedes conocer más de su marinera historia a través de la Ruta Histórica del Puerto, en el Paseo de la Grúa dónde paneles de cerámica con dibujos de Mingote cuentan la historia de Ribadesella.

Además de pasear por su casco histórico, pásate por la Oficina de Turismo porque hay visitas guiadas gratuitas muy interesantes.

Pero lo que no debes perderte es la Cueva de Tito Bustillo, cuenta con pinturas rupestres de hace 24.000 años, está considerada una de las más importantes y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2008.

Llanes

La villa marinera de Llanes ha sido también un puerto pesquero muy importante a lo largo de los años. Su bonito casco histórico ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico, con murallas del siglo XIII y una Basílica del siglo XII.

Disfruta de alguna de sus playas, como  la Playa de Poo, la de Gulpiyuri o la Torimbia, o simplemente admira el espectáculo del mar entrando en la roca en los Bufones de Pria en la Playa de Guadamia.

Por último date un paseo por el puerto marinero para admirar los Cubos de la Memoria, una obra formada por cubos de hormigón decorados con pinturas del artista Agustín Ibarrola.

Cudillero

La localidad de Cudillero, es un precioso pueblo pesquero con un encanto especial, puedes pasear por su Puerto Pesquero, lleno de restaurantes dónde te recomiendo hacer una parada para degustar los excelentes mercados y mariscos.

Sus casas de colores, rodeadas por un lado por el verde de la montaña y al otro lado el azul del mar, lo convierten en un pueblo realmente bonito, aquí no han llegado bloques modernos de pisos que estropeen el paisaje, podrás disfrutar de un pueblo que parece salido de un cuento.

Y si quieres ver una de las puestas de sol más espectaculares, acércate a Cabo Vidio, aquí tendrás las mejores vistas y atardeceres.

Lagos de Covadonga

Una de las muchas joyas que posee Asturias son los Lagos de Covadonga, una visita completamente imprescindible.

Los lagos de Covadonga, están ubicados en el corazón de los Picos de Europa, se trata de dos lagos de origen glacial llamados Enol y La Ercina situados en alta montaña.

En épocas de deshielo se forma un tercer lago más pequeño llamado El Bricial.

Al llegar tendrás que dejar el coche en el aparcamiento, verás que desde ahí salen unas escaleras que te llevarán hasta el Mirador de la Reina, pasando por el Centro de Interpretación, y desde allí el camino te llevará hasta el Lago de La Ercina situado a 1.100 metros de altitud, luego podrás bajar para llegar hasta el Enol, el más grande de los dos.

Antes de llegar a los Lagos de Covadonga, haz una parada en el Santuario de Covadonga, dónde podrás ver la Santa Cueva, el lugar dónde está la patrona de Asturias desde hace cientos de años, en una cueva sobre una cascada.

En el complejo también podrás ver la Basílica de Santa María la Real de Covadonga, construida en 1877.

Picos de Europa

Por supuesto no podía olvidarme de uno de los parque nacionales más importantes no sólo de Asturias, sino de Europa.

El Parque Nacional de Picos de Europa está situado entre Asturias, León y Cantabria. Estando en Asturias, la localidad más adecuada para visitarlos son Cangas de Onís o Cabrales.

El pico más destacado y emblemático de los Picos de Europa, es el Naranjo de Bulnes de 2.519 metros de altura, algunos metros más abajo está la aldea de Bulnes, situada a 649 metros de altura.

Puedes llegar hasta ella a pie desde Poncebos por un precioso camino de unos 5 kilómetros pero con un fuerte desnivel o ahorrarte el esfuerzo y hacerlo en el Funicular de Bulnes que te lleva hasta la aldea en menos de 7 minutos, aunque hay que reconocer que el precio es bastante elevado, 21,50€ el billete de Ida y Vuelta.

Los Picos de Europa ofrecen numerosas rutas de senderismo para poder disfrutar de los paisajes montañosos de la zona. Aquí puedes ver las rutas disponibles.

Playas de Asturias

Pero además de montaña, Asturias tiene también numerosas y preciosas playas de todo tipo, pequeñas calas de arena fina y blanca, playas de arena dorada situadas entre rocas o  recónditas playas de grava.

En los más de 300 km de costa encontrarás playas para todos los gustos, y aunque el tiempo es verdad que no siempre es bueno, es un lujo poder pasear por ellas.

Algunas de las playas más bonitas son:

  • Playa de Cadavedo en Valdés
  • Playa de Gulpiyuri en Llanes
  • Playa del Silencio en Cudillero
  • Playa de Peñarronda en Tapia de Casariego
  • Playa de la Griega en Colunga

Gastronomía de Asturias

En España todos sabemos que se come muy bien, pero en Asturias se junta todo, muy buena materia prima, buena cocina tradicional, y además abundante y barato.

Algunos de los platos más típicos y ricos de la región son:

  • Fabes Asturianas, judías con chorizo, morcilla y panceta, una delicia
  • Cachopo, sólo para los muy valientes, dos filetes de ternera rellenos con jamón y queso, empanado y frito. ¡Riquísimo!
  • Bollos preñaos, pequeños bollitos de pan rellenos de chorizo
  • Casadielles, unas empanadillas rellenas de nuez y avellana, dedicado a los golosos
  • Quesos de la zona, como el Cabrales (exquísito si te gusta el queso con sabor fuerte), Gamones y Peral.
  • Merluza del pinchu, buenísima merluza pescada con anzuelo.
  • Oricios o erizos de mar, un bocado exquisito, si te gusta el marisco y nunca los has probado no pierdas la oportunidad.

Author: Rakel

Share This Post On