La población de Aranjuez, atravesada por los ríos Tajo y Jarana, fue nombrada por Felipe II Real Sitio y Villa de Aranjuez y desde el año 2001 es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Aranjuez es famosa por su producción de fresas y espárragos y especialmente por el Palacio Real y los Jardines que lo rodean.
La ciudad de Aranjuez pertenece a la provincia de Madrid, se encuentra a 50 kilómetros de la capital.
Los variados puntos de interés la convierten en un lugar ideal para pasar el día, y disfrutar de su rica gastronomía.
Resumen
QUE HACER EN ARANJUEZ
Palacio Real
El monumento más importante de Aranjuez es el Palacio Real, una magnífica construcción que merece una detenida visita que permita disfrutar cada uno de los rincones tanto del Palacio como de sus jardines.
Horario desde el mes de Octubre hasta Marzo es de Martes a Domingo de 10:00 a 18:00 y de Abril a Septiembre hasta las 20:00 de la tarde. Los lunes está cerrado.
Precio entrada 9€ la tarifa básica y 4€ la tarifa reducida, incluye la entrada al Palacio y al Museo de Falúas. La entrada a los jardines es gratuita.
Era el año 1561 cuando Felipe II le encarga a Juan Bautista de Toledo diseñar un nuevo palacio para sustituir la antigua residencia que existía hasta entonces.
Cuando Felipe II muere, el proyecto queda abandonado, hasta el año 1715 cuando Felipe V decide reanudar las obras. La última ampliación se realiza bajo el reinado de Carlos III a cargo de Francisco Sabatini.
El palacio está realizado en piedra blanca y ladrillo rojo, los laterales del edificio tienen dos alturas y una más el cuerpo central, dónde están las estatuas de Felipe II, Felipe V y Fernando VII.
En el interior del palacio podrás visitar diferentes estancias y habitaciones, la Salita de la Reina, la Antecámara de la Música que se utilizaba para las grandes recepciones, la Cámara y el Despacho de la Reina y el Salón del Trono, además de una de las habitaciones más famosas, el Gabinete de la Porcelana, una auténtica obra de arte.
La sala mejor conservada es el Salón de los Espejos decorada por Juan de Villanueva en 1790.
Anexos al Palacio Real, están los cuatro jardines reales, el Jardín del Parterre construido en 1727 en el que destacan tres grandes fuentes, la de Hércules y Anteo la más llamativa de las tres, Nereidas y Ceres.
El Jardín del Rey y la Reina, está situado en uno de los laterales del palacio, y se trata de un jardín cerrado adornado con estatuas de reyes y emperadores.
El Jardín de la Isla, que recibe este nombre al estar rodado por el río Tajo, se construye en 1560, también tiene varias fuentes, entre las que destaca la Fuente de Apolo situada en una plazoleta.
Por último, el Jardín del Principe, que fue la última incorporación realizada en el siglo XVIII fue encargada por Carlos IV, siendo el más grande de los cuatro jardines, algunas hectáreas más grande que el Parque del Retiro en Madrid.
Si cruzas el jardín, llegarás hasta el Museo de las Falúas Reales, dónde se muestran las lujosas embarcaciones reales que utilizaba la monarquía para cruzar el río Tajo.
La Casa de Labrador es un palacete construido por Carlos IV, dónde podrás disfrutar de algunas de las salas más llamativas como el Salón de Baile o el Salón de Maria Luisa.
Que ver en Aranjuez
Junto al Palacio Real se encuentra la Casa de Oficios y Caballeros, aunque no se puede visitar el interior, merece la pena echar un vistazo al exterior.
Fue construido en época de Felipe II por el arquitecto Juan de Herrera. Se trata de una casa de dos plantas realizada en ladrillo, piedra y pizarra y era el lugar dónde se alojaba el séquito de la corte.
Frente a ésta, se encuentra la Casa de Infantes, un encargo de Carlos III a Juan de Villanueva, que serviría para alojar a las familias de los hijos del rey.
El edificio hoy utilizado por el Ayuntamiento de Aranjuez, es la Casa de Empleados, llamado así porque así se alojaban los empleados de mayor rango de la ciudad, frente al Ayuntamiento se encuentra el Mercado de Abastos construido en el año 1894.
La Iglesia de San Antonio, una de las iglesias de Aranjuez, es una capilla de estilo barroco que Fernando VI, mandó construir en honor de San Antonio de Padua, años más tarde Carlos III la amplió añadiendo un ala más a la iglesia.
Junto a la Iglesia, se encuentra la Oficina de Turismo, dónde podrás pedir algún mapa de la zona que te ayude a recorrer la ciudad de Aranjuez.
La Plaza de Toros de Aranjuez, es una de las más bonitas del mundo, se construyó en 1796 por orden de Carlos IV, en 1809 un incendio la destruye por completo y tuvo que ser reconstruida.
Doce puertas dan acceso a la plaza, de las cuales los reyes tenían una puerta por la que sólo ellos podían acceder al palco real.
En su interior, puedes visitar el Museo Taurino, y así poder ver el interior de la plaza, además de varios artículos relacionados con el arte del toreo.
También podrás ver varios edificios de arquitectura civil que merece la pena ver, el Palacio de Godoy y Osuna, la Casa del Gobernador o el Palacio de Medinaceli.
Si además de recorrer los diferentes palacios, palacetes y jardines, te apetece hacer algo diferente, te recomiendo una visita a la Bodega Regajal, una visita guiada en la que durante más de dos horas, conocerás el proceso de fabricación y elaboración del vino, las viñas y las bodegas, además de una cata para probar algunos de los vinos realizados en estas Bodegas.
Si te apetece el plan, solicita la visita enviando un mail a reservas@elregajal.es.
El 9 de Febrero de 1851, se pone en marcha el segundo ferrocarril de la península que une Madrid con la ciudad de Aranjuez. Hoy en día, desde Mayo y hasta el mes de Octubre, todos los sábados, domingos y festivos, se recrea el trayecto del Tren de la Fresa en un tren con locomotora de vapor y vagones de madera como los de entonces.
El Tren de la Fresa, sale desde el Museo del Ferrocarril en Madrid.
En el precio del billete se incluye el viaje de ida y vuelta, el traslado desde la estación de tren en Aranjuez a la zona monumental, degustación de fresas y las visitas al Palacio Real y al Museo de Falúas. Adultos 29,90€ y Niños (4-12) 14,90€. Los billetes los puedes comprar en la web de Renfe, en agencias de viaje y estaciones de ferrocarril autorizadas. Es una visita muy demandada, si te interesa te recomiendo que compres los billetes con antelación suficiente.
Restaurantes Aranjuez
Aranjuez, tiene una muy variada y abundante oferta en restauración. No tendrás problemas en elegir un buen restaurante para comer o un buen sitio para tomar unas tapas o una cerveza. La parte negativa, es que no es fácil encontrar un sitio barato, en general son buenos restaurante, pero con un precio algo elevado. Estas son nuestras recomendaciones:
- Asador El Corral de la Abuela – Calle la Reina, 2. Especialidad en carne y si te gusta el cochinillo no lo dudes.
- Bar de Pikoteo – Calle de la Florida, 84. Buena relación calidad y precio. Con raciones grandes y cocina casera.
- Postas 18 – Calle Postas, 18. Otro buen sitio para tapear a buen precio y con buena calidad.
- Casa Pablo – Calle Almibar, 42. Uno de los restaurantes más antiguos de Aranjuez, para darse un capricho.