Que hacer en Albacete

Albacete a pesar de ser una de las provincias más grandes de España, es una gran desconocida para los turistas en general, sin embargo tiene mucho que ofrecer, su capital es una ciudad pequeña muy agradable para recorrer a pie, y si dispones de más días, hay varias rutas de senderismo y parques naturales muy recomendables de los que te vamos a hablar ahora.

Resumen

QUE HACER EN ALBACETE

Vamos a comenzar nuestra visita a Albacete, por un paseo por su casco antiguo, dónde podrás ver algunas importantes joyas arquitectónicas de la ciudad:

Que ver en Albacete

Que hacer en Albacete ruta casco antiguo

En la Plaza de la Catedral está la construcción más importante de la ciudad, la Catedral de San Juan Bautista, comenzó a construirse en el año 1515 sobre una iglesia de estilo mudéjar, y las obras no finalizaron de forma definitiva hasta ya entrado el siglo XX, lo que ha hecho que sea una interesante mezcla de estilos. La entrada es gratuita y puedes visitarla de Lunes a Domingo de 10:45 a 12:45 y de 17:45 a 20:45.

En la misma Plaza de la Catedral está el Museo de la Cuchillería, dedicado al sector industrial cuchillero, el artículo más popular de la provincia de Albacete, el museo está situado en un edificio modernista, construido a principios del Siglo XX. Sólo hay tres museos en Europa dedicados al arte de la cuchillería, además de este de Albacete, hay otro en Solingen (Alemania) y otro en Thiers (Francia).

Dejamos la Plaza para dirigirnos a la Calle Feria, allí podemos ver el Palacete de Casa Perona, construido en el Siglo XVIII, es una de las casas más antiguas de Albacete, se trata de un palacete de estilo rococó, y como curiosidad te diré que en esta casa se alojó Jose Bonaparte en 1812 cuando huía de España y la reina Isabel II durante la Fiesta de Pentecostés en 1862.

Continuando por la misma calle, un poco más adelante verás la Plaza de Toros de Albacete, más conocida como La Chata, es una de las más importantes plazas de toros de España, se inauguró el 9 de Septiembre de 1917, y tiene capacidad para 12.000 espectadores. La tradición taurina está tan arraigada en Albacete, que en esta plaza se llegan a celebrar más festejos taurinos que en otras plazas quizás más populares como la de las Ventas en Madrid o la Maestranza en Sevilla.

La Plaza de Toros de Albacete sirvió de modelo a la Plaza Monumental de Las Ventas en Madrid, y fue Julio Carrilero, el arquitecto que construyó ambas plazas.

Giramos hacia la Calle del Tinte, dónde en el número 2, está la Posada del Rosario, una antigua posada del siglo XVI, hoy utilizada como sala de estudio, que fue declarada monumento histórico-artístico nacional.

Seguimos paseando para llegar al Pasaje de Lodares, una de las construcciones más llamativas de Albacete, se trata de un pasaje cerrado construido a principios del siglo XX como galería comercial y que une las calles Mayor y Tinte. Está formado por columnas situadas a ambos lados del pasadizo y cubierto por cristales situados sobre una estructura de hierro. La fachada interior está decorada con elementos mitológicos.

En la esquina de la Calle Tinte con la Calle Tesifonte Gallego te encontrarás con un bonito edificio de estilo modernista de principios del siglo XX, se trata de la Casa Cabot Jubany, construida en 1924 por el arquitecto Miguel Ortiz e Iribas. Si miras hacia la parte de arriba de la casa podrás ver la Escultura de los Niños de la Bola.

En la Plaza del Altozano, la otra plaza más importante de Albacete junto con la Plaza de la Catedral, se encuentra el Museo Municipal de Albacete, en el edificio que anteriormente ocupaba el antiguo ayuntamiento desde 1903 hasta 1986. La entrada es gratuita y abre de martes a domingo de 17:00 a 21:00.

Y finalizamos nuestro paseo en el Teatro Circo, declarado Bien de Interés Cultural, es el único espacio español que puede albergar tanto espectáculos teatrales, incluida la Opera, así como funciones de circo. El interior del edificio combina el estilo europeo y el árabe (se puede leer en las arquería, Alá es grande porque es amor). El teatro fue inaugurado el 7 de Septiembre de 1887, sólo hay 7 teatros circos en el mundo entero.

Que visitar en Albacete

Vamos a salir de la capital de Albacete para visitar algunos de sus parques naturales, dónde además podrás practicar diversas actividades y deportes de aventura.

Las lagunas de Ruidera

El parque natural de las Lagunas de Ruidera está situado entre las provincias de Albacete y Ciudad Real. Se trata de un conjunto de 16 lagunas situadas a lo largo de 25 kilómetros, comunicadas entre si por cascadas, salvando en ocasiones desniveles de hasta 120 metros de altura. El paisaje, especialmente en primavera es impresionante, el caudal de agua es mayor, hay mayor floración, y numerosas aves acuáticas.

Es una zona en la que se puedes realizar numerosas actividades: senderismo, rutas a caballo, submarinismo, deportes de vela, parapente o pesca deportiva entre otras muchas.

La empresa de Ruidera Activa tiene numerosas actividades para practicar en la zona, puedes encontrarla está en la población de Ruidera (Avda. Castilla la Mancha, 61)

Si no te apetece realizar actividades de este tipo pero te apetece hacer algo diferente además de pasear y disfrutar del paisaje, puedes realizar una visita a la Cueva de Montesinos, muy cerca de Ossa de Montiel, una cueva con 80 metros de profundidad, horadada en la tierra por efecto de la lluvia, y en cuyo interior hay un pequeña laguna que se ha formado con el agua que entraba a través de sus grietas. Puedes realizar visitas guiadas de Martes a Domingo de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.

Te recomiendo que lo primero acudas al Centro de Información del Parque, está en la Avda. Castilla la Mancha s/n en Ruidera.

Los horarios son de Septiembre a Junio – Miercoles y Jueves de 11:00 a 14:00, Viernes y Sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 17:30, los Domingos de 11:00 a 14:00 y en los meses de  Julio y Agosto de Miércoles a Domingo de 11:00 a 14:00.

Que ver en Albacete Lagunas de Ruidera

Parque natural de los Calares del Rio Mundo

Este parque natural, está formado por varias cascadas de agua que han creado preciosos paisajes karsticos, un tipo de relieve que se origina por diferentes reacciones químicas en las rocas.

La cueva de los chorros formada por 85 cavidades, es uno de los puntos más interesantes del parque, además de los parajes de Chorros del río Mundo, Calar de la Sima, Calar de En Medio, Calar del Mundo, la Sierra del Cujón y Poljé de la Cañada de los Mojones.

Hay dos Oficinas de Turismo que te pueden facilitar información, la Oficina de Turismo de Riópar, abre de Martes a Sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, los domingos de 11:00 a 14:00. Oficina de Turismo de Yeste, abre todos los días de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00,  hasta las 20:00 en verano.

Valle del Júcar

Una opción muy interesante que hacer en Albacete es hacer una ruta por el Valle del Júcar, un conjunto de pequeñas poblaciones por las que pasear y preciosos paisajes bañados por el río Júcar y el Cabriel, uno de sus principales afluentes.

Las poblaciones más importanes de la ruta son, La Roda, Villarrobledo, Villalgordo del Jucar, Tarazona de la Mancha, Barraz, Minaya y Fuensante.

Es una zona dónde se practica tanto la caza como la pesca. Puedes pasarte por la Oficina de Turismo de Villarrobledo para más información.

Rutas de senderismo

En la provincia de Albacete, tienes la oportunidad de realizar rutas de senderismo, hay muchas con diferentes niveles de dificultad y duración. Te dejamos una lista para que elijas la que más te apetezca.

Rutas de senderismo en Albacete

Author: Rakel

Share This Post On