Que hacer en La Habana

Visitar la capital cubana de La Habana es observar una ciudad llena de contrastes.

Por un lado edificios históricos que representan las diferentes etapas que ha vivido la ciudad, y por otro los que puedes ver por las estrechas calles de la Habana Vieja dónde es habitual encontrar construcciones en mal estado de conservación que tratan de resistir el tiempo.

Entre las muchas cosas que puedes hacer en La Habana, no te pierdas una visita al Capitolio, pasear la Habana Vieja o mezclarte con los lugareños caminando por el Malecón.

Resumen

QUE HACER EN LA HABANA

FABRICA DE TABACO

La fábrica de tabacos de Patargás es la más conocida de la Habana y también la más tradicional cuando hablamos de puros.

El edificio en el cual se encuentra la fábrica merece la pena una visita, hay tour guiados a la fabrica que son muy interesantes.

EL MALECON

La vieja Avenida de Maceo, ahora conocida como Malecón, es uno de los símbolos de la ciudad.

El Malecón es la avenida que atraviesa el mar , incluye un amplio paseo marítimo que la gente de La Habana utiliza para hacer ejercicio y divertirse. Todo el mundo disfruta de este agradable paseo, parejas que caminan de la mano, pescadores que intentan pescar, deportistas que salen a correr o simplemente aquellos que sólo quieren disfrutar de las hermosas puestas de sol.

Que hacer en La Habana

PLAZA DE LA CATEDRAL

La Plaza de la Catedral construida en el siglo XVIII, cuenta con varios edificios de estilo barroco, y es una de las zonas que más turistas recibe.

En la Plaza se encuentra la curiosa Catedral de San Cristóbal de la Habana a quien debe su nombre.

En toda la zona encontrarás mujeres que se ofrecen a leerte la suerte además de algunos restaurantes, el más famoso de la capital también está aquí, La Bodeguita del Medio.

La Catedral de la Habana tardó casi 30 años en construirse, al observar su fachada, verás que las dos torres son completamente diferentes, una característica muy curiosa.

Si acudes a la misa que se celebra los domingos por la mañana, podrás ver la Catedral en su mayor esplendor.

El Museo de la ciudad está en el Palacio de  los Capitanes Generales, aunque también fue el Palacio presidencia. El lugar tiene un patio frondoso y una rica arquitectura barroca.

PLAZA DE LA REVOLUCION

La gran Plaza de la Revolución de la Habana es bastante diferente de otras famosas plazas de la ciudad.

A su alrededor se reúnen imponentes edificios ocupados por empresas y centros comerciales.

En dos de los edificios alrededor de la plaza puedes ver los murales de cuadros célebres de Che Guevara y Camilo Cienfuegos, famosos revolucionarios. Este es uno de los lugares más populares de la ciudad.

Frente a la Plaza de la Revolución hay un monumento dedicado a José Martí, la construcción realizada en mármol que incluye un monumento y un Observatorio situado a 130 metros de altura ofrece una vista panorámica de la ciudad. Este lugar es simplemente increíble, el punto más alto de la Habana. Merece la pena subir y disfrutar del panorama.

Que ver en La Habana

CALLE OBISPO

Obispo es una de las principales calles de la Habana. No hay nada como pasear por esta calle peatonal para ver como viven los cubanos y sentir el ambiente bullicioso de la capital.

Tiendas de souvenirs, restaurantes, bares y las tiendas locales situadas a lo largo de la calle, mantienen la zona viva de día y de noche.

EL CAPITOLIO

El Capitolio es el edificio más imponente de la Habana y, por supuesto, el más fotografiado por los turistas. Se comenzó a construir en 1926 y tardó tres años en finalizarse, ha sido uno de los edificios más caros de Cuba.

El Capitolio se parece muchísimo al Capitolio de Washington DC, pero es aún mas grande. Fue la sede del gobierno de Cuba y hoy en día sirve como biblioteca nacional y como sede de la  Academia Cubana de las Ciencias.

LA FORTALEZA

La fortaleza es enorme, con diversos niveles y varios fosos. Fue construida en el siglo XVIII para proteger la ciudad desde un punto estratégico, hecho que garantiza una gran vista de la ciudad tanto durante el día como por noche.

En la fortaleza cada noche se celebra una ceremonia conocida como el cañonazo. El cañonazo es una tradición en la ciudad de la Habana, y desde sus inicios ha tenido muy importante para la ciudad. Se dice que si escuchas a las 21:00 el cañón, es porque está todo bien.

PLAZA VIEJA

La Plaza Vieja fue la primera plaza de la ciudad, construida poco después de que se fundara La Habana. En la plaza se dan cita vendedores de libros antiguos y discos, a veces también se realizan actuaciones de artistas locales.

Aquí, en la plaza puedes conocer la Cámara Oscura, se encuentra en un cuarto oscuro, como indica su nombre y permite ver, la transmisión en vivo de distintos puntos de la ciudad a través de la lente.

El enfoque y la operación de la cámara es impresionante y muy interesante.

PLAZA DE SAN FRANCISCO

La Plaza de San Francisco construida en el siglo XVI, adornada con varios esculturas, está rodeada de varios edificios antiguos entre los que destaca el Convento de San Francisco de Asís, construido en 1719, cuenta con una interesante colección de objetos pertenecientes al Monasterio y a la historia de la ciudad.

Author: Rakel

Share This Post On