Que hacer en Granada

Resumen

VISITAR GRANADA

Si quieres entender el encanto de Granada, necesitas conocer la leyenda de Boabdil.

Boabdil fue el último rey musulmán de Granada y la ciudad fue la última fortaleza árabe de toda la Península Ibérica. En 1492, después de más de 700 años de ocupación árabe, los cristianos conquistaron la ciudad y Boabdil se vio obligado a abandonar su hermoso palacio, la Alhambra. Cuando salió de ciudad, Boabdil, quien era un líder fuerte, resistente y muy orgulloso, comenzó a llorar como un niño.

Esta leyenda quedó grabada en la historia a través de innumerables obras de arte y poemas. La imagen de un hombre poderoso bañado en lágrimas por la ciudad que acababa de perder. ¿Qué tipo de magia tendría que salir de la ciudad para que un hombre como ese llorara de esa forma?

Mucha gente viaja a Granada y sólo piensa en visitar La Alhambra, y es que es uno de los lugares turísticos más visitados de España además de una obra maestra de la arquitectura. Pero en Granada puedes disfrutar de más cosas además de la visita a la Alhambra. Es una ciudad con mucha historia pero a la vez moderna, muy conocida por su animada vida nocturna y por sus rutas de tapeo.

La ciudad situada a los pies de la Sierra Nevada, a tan solo 45 minutos de la Costa Tropical, está llena de bares, restaurantes y discotecas, en cualquier caso Granada tiene algo para cada visitante.

Que ver en la Alhambra

La Alhambra

Considerada una de las maravillas del mundo moderno, la fortaleza-Palacio de la Alhambra es un palacio musulmán espectacular que nos hace recordar la historia árabe de la ciudad. Techos y paredes están decorados con todo detalle, hermosas fuentes, esculturas y amplios jardines hacen de la Alhambra el destino más exótico en Europa y el más visitado en España.

Para visitar la Alhambra, reserva con tiempo tus entradas por internet sino es casi imposible entrar. Al comprar tu entrada podrás elegir el tipo de visita que te interesa.

Alhambra de Granada

Mirador de San Nicolás

Coge la cámara y dirígete hacia el Mirador de San Nicolás para tomar fotos impresionantes. Este lugar que toma su nombre de la iglesia junto a la que se encuentra, es el mejor lugar para disfrutar de las vistas de la Alhambra y de Sierra Nevada al fondo. Se encuentra en la parte superior del barrio del Albaicín.

La Catedral de Granada

La parte católica de la historia de Granada está representada por la hermosa catedral de estilo renacentista. Junto a la Catedral, en la Capilla Real están enterrados los restos de Isabel y Fernando, los Reyes Católicos.

Los horarios de visita son de lunes a sábado de 10:15 a 18:45 y los domingos de 16:00 a 19:00.

Mezquita Mayor de Granada

Aunque no toda la mezquieta está abierta al público y sólo es posible entrar al patio exterior, merece la pena acceder para verla y además disfrutar de una vista diferente de la Alhambra. La entrada es gratuita.

El Albaicín

El Albaicín, es el barrio musulmán más grande de España, sólo este barrio es más interesante que muchas ciudades enteras. En sus calles y callejuelas encontrarás casas de flamenco, cafés con terrazas, restaurantes y las mejores vistas de la Alhambra.

Que ver en Granada

Que hacer en Granada

Salir de Tapas y vida nocturna

En un país lleno de bares, Granada es la reina absoluta. En Granada la tradición de la tapa, está muy arraigada y es seguramente el lugar de España dónde ponen las mejores tapas cada vez que pides tu bebida, tapas que pueden ser queso, aceitunas, jamón, pescados e incluso comida más elaborada. Además de las tapas, Granada ofrece una animada vida nocturna, con un divertido ambiente universitario, lleno de extranjeros que van a Granada a aprender español.

Semana Santa

Disfrutar de la Semana Santa en Granada es una de las experiencias más hermosas, los fieles sacan los pasos de la Virgen y del Cristo a procesión, el ambiente a pesar de ser religioso es muy animado y digno de verse.

Las Cruces de Mayo

Cada año, en la primera semana de mayo, Granada celebra la Fiesta de las Cruces de Mayo. Enormes cruces decoradas con flores de colores son el punto de partida de las fiestas que se extienden por toda la ciudad, acompañados de bailes y canciones tradicionales. Los granadinos también adornan los balcones y patios de las casas con bonitos arreglos florales.

Festival de Jazz de Granada

Cada otoño, en el mes de noviembre,  Granada organiza uno de los festivales de jazz más importantes de Europa. Durante todo el mes se celebran conciertos con varios músicos nacionales e internacionales.

Teterías de Granada

Las raíces islámicas de Granada están presentes en sus suntuosos palacios, callejuelas, mercados y por supuesto, en sus tés. La ciudad está llena de agradables teterías o casas de té, donde puedes sentarte sobre almohadas y disfrutar de una amplia variedad de tés.

Dormir en una cueva

Sacromonte, es tradicionalmente el barrio de los gitanos de Granada y ofrece a los visitantes la posibilidad de alojarse en una cueva. Así es, una cueva. Excavadas hace siglos en las montañas, muchas de estas cuevas todavía están habitadas o se utilizan como salas de flamenco, bares y alojamientos. Las cuevas han sido reformadas y tienen todas las comodidades y confort de una casa normal, pero en una cueva…

Author: Rakel

Share This Post On