Que hacer en Costa Rica

Resumen

QUE HACER EN COSTA RICA

Costa Rica es un destino sin direcciones, aquí no hay nombres en las calles o en las casas es más las direcciones que se utilizan aquí son del tipo, la casa pintada de verde, la casa de Maria o la que está a 200 metros.

Hay muchas otras cosas interesantes en esta estrecha zona de América Central, situada entre Panamá y Nicaragua y bañada por los océanos Pacífico y Atlántico.

La población costarricense está muy comprometida en cuanto al cuidado y la protección del medio ambiente y se nota ese respeto en todos los parques nacionales que forman parte del país.

A pesar de su pequeño tamaño, Costa Rica tiene un 5% de la biodiversidad del planeta, casi el 30% del espacio son áreas protegidas dónde se pueden ver parques, volcanes y playas paradisiacas, la naturaleza es uno de los grandes atractivos de Costa Rica.

El país concentra numerosos atractivos naturales que merecen la pena visitar,  entre los que se encuentran ocho parques nacionales: Braulio Carrillo, Cahuita, Chirripó, Corcovado, Isla del Coco, Guanacaste, Manuel Antonio y Tortuguero.

Además hay dos refugios nacionales de vida silvestre, Caño Negro y Gandoca Manzanillo y una reserva biológica, Parque Nuboso de Monte Verde.

Los volcanes también son un viaje obligatorio, puedes ver cuatro dispersado en toda la zona: Arenal, Irazú, Poás y Rincón de La Vieja.

Por otro lado, su capital, San José también cuenta con varios lugares de interés cultural y artístico como el Teatro Nacional o el Museo Nacional de arte de Costa Rica.

Playas en Costa Rica

Costa Rica tiene muchísimas playas, repartidas a lo largo de las costa, las dos más populares son:

Flamingo

Situado en la región de Guanacaste, tiene oleaje moderado y es ideal para bañarse. Aquí tienes una vista espectacular de las bahías de Brasilito y Potrero. Por su belleza natural y una amplia variedad de servicios, es ideal si quieres playa de día y fiesta de noche.

Manuel Antonio

La primera playa pública de Costa Rica aún conserva su encanto, a pesar de la cantidad de turistas y hoteles.

Parques Nacionales Costa Rica

Que ver en San Jose

Museo de Arte Costarricense

En el museo se coordinan las principales actividades relacionadas con las artes visuales de Costa Rica. Su colección está formada por más de 6.000 obras, que incluyen pinturas, esculturas y fotografías de artistas nacionales extranjeros desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días.

Museo de los niños

Está situado en un gran edificio construido en 1909 y hasta el año 1979 albergaba un centro penitenciario, el museo ofrece es genial para los niños porque es totalmente interactivo y pueden aprender desde arte hasta astronomía.

Museo del Oro Precolombino

Tiene una gran colección de objetos de oro producido por los pueblos precolombinos del país, además de mapas, videos y documentos que cuentan como era la vida de estas culturas.

Parque Nacionales de Costa Rica

Parque Nacional Braulio Carrillo

Es el parque más extenso dentro de la región central de Costa Rica. Tiene una vegetación de bosque siempre verde.

Alberga más de 6.000 especies de plantas y más de 500 especies de aves.

Puedes realizar rutas de senderismo, o rutas en 4×4.

En los cráteres del volcán Barva que permanece inactivo se han formado varios estanques que son un espectáculo.

En el lado sur del parque se encuentra la presa de Cerro, un centro ecológico, que ofrece visitas guiadas que hay que reservar por adelantado, está situado a 35 km al norte de la provincia de Heredia.

Parque Nacional Cahuita

La zona costera silvestre protege uno de los arrecifes de la costa más desarrollados del Caribe y uno de los más importantes en Costa Rica. En el bosque pantanoso todavía pueden verse animales como perezosos y diferentes razas de monos.

Sus playas de arena blanca y sus aguas con un color azul verdoso hacen que sea un paisaje paradisíaco.

En la zona se puede acampar, además de nadar, navegar o hacer una ruta de senderismo a lo largo de los ocho kilómetros que recorren el parque.

Hay autobuses que salen de Puerto Limón, a la ciudad de Cahuita, que está muy cerca de la entrada.

Parque Nacional Chirripó

El Parque es el protector de la montaña más alta de Costa Rica, el Cerro Chirripó, situado a  3.820 metros sobre el nivel del mar.

Dentro del parque podrás ver zonas realmente hermosas, casi el 60% de todas las especies silvestres están aquí, para visitarlo es obligatorio contratar un guía local.

Los autobuses te dejarán en San Gerardo de Rivas, 3 km del parque.

Parque Nacional Corcovado

Conserva el último trozo de bosque húmedo tropical del Pacíficio Mesoamericano. Gracias a su particular ubicación, el clima, el suelo y la topografía, cuenta con una gran variedad de especies, muchas de ellas endémicas o en peligro de extinción.

En el interior del parque hay varias rutas de senderismo, pero es mejor que contrates un guía local que te acompañe.

Volcanes Costa Rica

Parque Nacional Guanacaste

El parque es un corredor biológico donde conviven una enorme variedad de insectos, aves y mamíferos.

Su superficie se extiende hasta la cima del Volcán Cacao a 1.650 metros de altura y del Volcán Orosi a 1.500 metros, ambos ya inactivos.

Es parte del área de Conservación Guanacaste, declarada Patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1999.

Los autobuses te dejan en el centro de la ciudad de Liberia, allí tendrás que coger un jeep o un taxi que te acerque hasta el parque. Si te apetece tienes la posibilidad de alojarte en el parque en cabañas.

Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro

En este área salvaje se concentra un gran número de especies en peligro de extinción, una rica variedad de aves migratorias, así como numerosos peces de agua dulce.

Los principales atractivos son el lago y las áreas inundadas, donde puedes avistar aves y peces.

El parque está en la provincia de Alajuela y la mejor manera de conocerlo es con un paseo en barco, que ofrecen las diferentes empresas de la zona, puedes contratarlo en el pueblo de La Fortuna.

Reserva Biológica Bosque Nuboso de Monteverde

Esta reserva es uno de los atractivos turísticos naturales más importantes de Costa Rica.

Con bucólicos paisajes montañosos y bosques exuberantes, ofrece diversas atracciones como escalada de árbol, tirolina, rappel, rutas de senderismo y excursionismo.

Visita a los Volcanes de Costa Rica

Volcán Arenal

Es el único volcán en Costa Rica con forma de cono, su silueta preside el paisaje del norte del país, es perfectamente visible desde La Fortuna  y desde otros pequeños pueblos de San Carlos, en el norte del país.

Hay muchas opciones de alojamiento por la zona que te permitirán tener unas estupendas vistas del Volcán, a veces durante la noche, se producen pequeñas explosiones que dejan ver el poder del volcán.

En los alrededores, se pueden realizar diversas rutas y excursiones, ya que el volcán está ubicado en un magnífico parque nacional del mismo nombre.

Es fundamental la presencia de un guía local, lo puedes contratar en La Fortuna y normalmente también en el hotel que te alojes te pueden ayudar.

Volcán Irazú

El volcán tiene un cráter de 300 metros de profundidad y 1.050 metros de largo, dependiendo de la época del año, se puede ver un lago de color verdoso en el fondo del cráter.

El Irazú es uno de los volcanes más activos de Costa Rica, se ha detectado actividad desde el año 1723.

Además de ver el volcán, también se pueden hacer rutas de senderismo por los alrededores, incluida una zona de suelo de color negro que asemeja un paisaje lunar formado por arena volcánica.

Por las mañanas suele estar más despejado con menos nubes, es la mejor hora para contemplar el paisaje.

En el parque hay una cafetería y una tienda de regalos.

Parque Nacional del Volcán Poas

Está situado a 30 km de Cartago. Tiene dos cráteres, uno inactivo, donde está el lago de marsopas y otro activo que se ha convertido en uno de los paisajes volcánicos más impresionantes de Costa Rica.

El cráter tiene 1.320 metros de diámetro y en el fondo se ha formado un lago con aguas de color turquesa.

En el parque puedes encontrar un restaurante, una cafetería, tienda de souvenirs, una sala de conferencia y un centro de visitantes dónde puedes ver varias exposiciones relativa al parque.

Author: Sergio

Share This Post On