Que hacer en Cordoba

Resumen

Visita Córdoba

La ciudad de Córdoba es una de las más bellas de la geografía española, una de esas ciudades que seguro te enamorará.

Ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1994 por los grandes tesoros que guarda, entre los que se encuentra la Mézquita y la Catedral.

Entre los más importantes Eventos en Córdoba, la Fiesta de los Patios Cordobeses también ha sido designada Patrimonio Cultura Inmaterial de la Humanidad en el año 2012.

Al visitar Córdoba, descubrirás todas las civilizaciones que han pasado por esas tierras, primero los romanos que fundaron la ciudad el siglo II a.C llegando a convertirse en la capital de Hispania Ulterior, uno de los personajes más importantes y reconocidos nacido en Córdoba en esta época fue el filósofo Seneca.

Ya en el año 711, son los musulmanes los que convierten a Córdoba en la capital de  Al-Andalus, a partir del año 929 la ciudad de Córdoba es la ciudad más floreciente de Europa gracias a que se había establecido aquí un Califato independiente.

Tras los musulmanes llegaron los cristianos que habían conquistado Córdoba y durante más de 100 años cristianos, judíos y musulmanes convivieron pacíficamente, pero pronto acabo, la Inquisición se dedicó a perseguir a todos los judíos, hasta que en 1492 los Reyes Católicos dictaminaron su expulsión.

Y ya bajo diferentes reinados, los Austrias y los Borbones llegamos a la Córdoba actual, una ciudad con un gran desarrollo económico, cultural y social.

Guia de Cordoba

Visitar la Mezquita de Córdoba

La Mezquita no es sólo la edificación más importante de Córdoba sino la más destacada de todas las construcciones islámicas en Occidente. Fue Abd al-Rahman I el que mando su construcción en el año 785 sobre San Vicente, una antigua basílica visigoda.

En la Mezquita de Córdoba puedes ver además otros estilos como el gótico, el renacentistas y el barroco, ya que cuando Córdoba fue reconquistada se convirtió en Catedral Cristiana en el año 1236.

Uno de los elementos más llamativos es la sillería del coro ubicada en la Capilla Mayor, que cuenta con inscripciones del Corán realizadas en oro, además de espectaculares mosaicos bizantinos.

Puedes visitar la Mezquita de Córdoba bien por tu cuenta o con una visita guiada y las entradas las puedes comprar en las taquillas del monumento el día de la visita.

Que hacer en Cordoba 3

 

Alcázar de los Reyes Cristianos

En el año 1328 Alfonso XI manda construir el Alcázar sobre los restos de la fortaleza que habían construido los romanos. Este Alcázar fue la residencia de los reyes cristianos y en el interior se pueden ver mosaicos romanos de los siglos II y III d.C.

Uno de los lugares más mágicos son sus Jardines árabes, dónde se intercalan preciosas fuentes con palmeras y naranjos.

Medina Azahara

El Califa Abd Al-Rahman III mandó construir esta ciudad cuando Córdoba se convirtió en Califato, su objetivo era mostrar lo importante y grandioso que era Córdoba.

El Salón Rico, era la sala más importante, estaba formada por preciosos arcos de ébano y marfil, y decorada con oro y gemas preciosas. Desgraciadamente, los beréberes saquearon Madinat al-Zahra y prácticamente la redujeron a cenizas.

La ciudad de Medina Azahara se encuentra a las afueras de Córdoba, y la visita siempre es guiada. Si no tienes vehículo propio puedes desplazarte hasta allí en autobús lanzadera, o bien contratar alguna de sus visitas guiadas que incluye el transporte desde la ciudad de Córdoba.

Puedes reservar tus entradas aquí.

Que hacer en Cordoba

Palacio de Viana

El Palacio de Viana, es un impresionante palacio formado por doce patios que rodean a las diferentes dependencias de la construcción. En cada una de esas estancias se pueden ver numerosas obras y objetos de arte, desde pinturas hasta tapices o azulejos.

Pero sobre todo es un sitio para disfrutar de los magníficos jardines llenos de flores y descubrir como vivían los nobles desde el siglo XV.

Puedes ver aquí los horarios de visita.

Plaza de don Gome, 2

Casa Andalusí

La Casa Andalusí, está situada en la Calle Judíos, 12, se trata de una casa construida en el siglo XII y que es un ejemplo de como eran las casas hispano-musulmanas de la época, además tiene una interesante exposición de monedas árabes y un museo dedicada a la fabricación de papel.

Sinagoga

Se construyó en el siglo XIV y se utilizó hasta que los judíos fueron expulsados. Es la sinagoga más importante de toda Andalucía. Está construida en estilo mudéjar.

Sólo está abierta por la mañana, y si eres ciudadano europeo la entrada es gratuita.

Baños del Alcázar Califal

Estos baños se encontraban en el interior de lo que era el Alcázar Omeya, hoy desaparecido.

En el interior se encuentran las salas de agua frías, templadas y caliente, igual que en las termas romanas. El recorrido es increíble.

Capilla de San Bartolomé

Dentro de la Faculta de Filosofía y Letras está la preciosa Capilla de San Bartolomé construida entre los siglos XIV y XV en estilo mudéjar.

 

Museos de Córdoba

Otra de las cosas que hacer en Córdoba es visitar alguno de sus importantes museos, aquí tienes una recopilación con los mejores:

  • Museo Arqueológico. Plaza Jerónimo Paez. Uno de los museos arqueológicos más importantes de España, tiene una importante colección de piezas pertenecientes a la época romana y musulmana. En el sótano del museo hay un yacimiento arqueológico que puedes visitar.
  • Museo Julio Romero de Torres. Paseo del Potro. Dedicado al pintor y creado un año después de que falleciera. Se pueden ver una colección de sus obras de arte más conocidas desde sus comienzos.
  • Museo Taurino. Plaza Maimonides. Si te interesa el mundo de la tauromaquia o te despierta interés, este es uno de los mejores museos del mundo.

Paseo por Córdoba

Además de conocer sus grandes monumentos y museos, Córdoba hay que pasearla si se quiere conocer bien, lo que te propongo es un paseo para ver algunos de los rincones, calle, callejuelas y plazas de esta singular y bonita ciudad.

Comenzamos el paseo en la Puerta de Sevilla, puerta de entrada al famoso barrio de San Basilio, el barrio dónde se pueden ver los famosos patios de Córdoba, yendo hacia el río Guadalquivir, podrás ver el Molino de la Alboláfia y el Puente Romano construido por orden del emperador Augusto en el siglo I a.C.

Desde aquí dirígete a la Plaza Tiberíades, situada en el centro de la Judería. Junto a la Plaza está la Puerta de Almodóvar, una de las puertas de la muralla por la que se accedía a la ciudad y muy cerca se encuentra el Zoco Municipal en un bonito edificio de estilo mudéjar y que hoy se ha convertido en Mercado de Artesanía.

Dejamos esta plaza y nos vamos hacia la Calleja de la Hoguera, una de las sinuosas calles musulmanas cerca de la Mezquita, y paseamos por la Calleja de la Flores, llamada así por sus balcones floridos y por la estrecha Calleja del Pañuelo.

La siguiente parada es la Plaza del Potro, lugar dónde se celebraba antiguamente el mercado de ganado, seguimos hasta la Plaza de la Corredera, de estilo castellano rodeada de arcos y soportales, una plaza única en Andalucía dónde no son nada habituales este tipo de plazas.

Después de ver estas plazas, nos acercamos a la Plaza de Orive, dónde puedes está el Palacio de Orive, un palacio realizado en el siglo XVI de estilo renacentista y que hoy es la Sede de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento.

Dirígete a la Calle Alfaro por que allí está la Cuesta de Bailío, donde había otra de las puertas de la muralla y que comunicaba la parte alta de la ciudad con la parte baja, casi al lado está la Plaza de los Capuchinos, famosa por que aquí se encuentra el Cristo de los Faroles, una figura de Cristo crucificado rodeado de ocho faroles realizados en hierro.

Que hacer en Cordoba 1

 

Llegamos casi al final de este recorrido, a la Plaza del Conde de Priego, allí verás el monumento dedicado al famoso torero cordobés Manolete que era vecino de este barrio y un poco más arriba acabamos nuestro paseo, en la Torre de la Malmuerta, construida en el siglo XV que se encuentra unida a la muralla de la ciudad por medio de un arco de medio punto.

Descarga el mapa de la ruta por Córdoba

Eventos en Córdoba

Que hacer en Cordoba 2

Córdoba es una ciudad en la que se celebran numerosas fiestas y eventos, algunos de ellos únicos e irrepetibles:

  • Carnaval de Córdoba. Se celebra en el mes de Febrero, podrás ver las comparsas y chirigotas.
  • Semana Santa. La ciudad muestra un ambiente muy religioso y las calles se llenan de procesiones.
  • Cruces de Mayo. Todas las plazas y patios de la ciudad se llenan de enormes cruces decoradas con flores y mantones de manila para dar la bienvenida a la primavera. Uno de los eventos más espectaculares.
  • Patios de Córdoba. La primera quincena de mayo se organiza un Concurso de Patios, los dueños adornan sus patios con flores y macetas para conseguir el preciado título. Imprescindible.
  • Feria de Córdoba. Las calles del Ferial se llenan de casetas, carretas y flamenco, la gran mayoría de las casetas son públicas para que todo el mundo pueda disfrutar de la fiesta.
  • Noche Blanca del Flamenco. Durante una noche Córdoba entera se llena de flamenco. Una noche mágica.

Gastronomía de Córdoba

La gastronomía, es también un punto fuerte de la ciudad, algunos de sus platos más típicos son conocidos y apreciados en todo el país, como el Salmorejo, los flamenquines, el rabo de toro o la berenjenas fritas.

De hecho su gastronomía es tan importante que puedes realizar diferentes rutas gastronómicas, como la Ruta del Aceite o la Ruta del Ibérico.

No te será nada complicado encontrar bares y restaurantes dónde disfrutar de lo mejor de la cocina cordobesa.

Como puedes ver, mucho hay que ver en Córdoba, una ciudad a la que seguro querrás volver.

 

 

Author: Marcos

Share This Post On