Que hacer en Buenos Aires

Buenos Aires es una de las ciudades con más vida de Sudamérica. Es un importante centro cultural con más de 120 museos, una tierra donde se puede disfrutar de la buena comida, e inmejorable en cuanto a la cantidad y calidad de sus parques públicos. Hay muchas cosas Que hacer en Buenos Aires, aquí tienes una completa guía por zonas para que disfrutes de la ciudad y no te pierdas nada.

Resumen

Que ver en Buenos Aires

Zona Centro

Museo Bicentenario

Inaugurado en 2011, como motivo de la celebración de los  200 años de la revolución de mayo de 1810, que culminó en la independencia del país. El edificio en el que se ubica el museo es el resultado de la recuperación de las antiguas construcciones que pertenecían al Fuerte y a la Aduana.

En el museo se han reunido objetos, imágenes, fotos y videos que cuentan la historia de argentina, así como reliquias personales de todos los Presidentes.  Es un recorrido a través del peronismo, la dictadura militar o las madres de mayo.

Casa Rosada Buenos Aires

¿Qué tal ver una obra de teatro?

Desde las salas de la Avenida Corrientes hasta las más vanguardistas de las salas en el Abasto, San Telmo y Palermo, Buenos Aires respira teatro: es la capital cultural de América Latina, hay más de 60 salas y 100 representaciones en cartel, con obras clásicas, comedias, musicales, espectáculos de tango, revista y adaptaciones teatrales de grandes obras.

Los precios varían entre los 50$ y los 100$, puedes comprar entradas incluso para el mismo día, sólo tienes que elegir un espectáculo y disfrutar.

Beatles Museum

El museo más grande de los cuatro de Liverpool y el único de este tipo en América Latina, reúne los más variados objetos, fotografías, discos, autógrafos, discos de oro, ropa, relojes, platos, muñecas e incluso un ladrillo del original Cavern Club, demolido en 1983.

Hay unos 2000 objetos que están constantemente en rotación de un total de 8500, siendo la colección privada más grande del planeta.

Está situado en el Centro La Plaza, donde también funciona el Club de la caverna, una recreación del legendario pub de Liverpool.

Teatro Colón

Considerado uno de los cinco mejores teatros líricos, ha sufrido una restauración completa que duró 8 años, hasta el año 2010 que reabrió sus puertas.

Hoy completamente renovado, merece la pena una visita ya sea para ver un obra o haciendo un tour, que cubre la sala de conciertos, el backstage y los  camerinos.

El tour se lleva a cabo todos los días, con salidas cada 15 minutos, dura 1:00 y cuenta con guías en español o inglés.

Puerto Madero

Costanera Sur

Ecosistema de 360 hectáreas situado a orillas del Río de la Plata, que alberga una gran variedad de fauna como aves, iguanas, serpientes, perdices, castores y otros animales característicos de la Pampa.

También hay bosques salvajes con amplia biodiversidad, lagos, miradores, áreas de descanso y caminos de tierra, ideales para el senderismo y el ciclismo.

Puedes comprar un «choripán» (pan, chorizo y chimichurri) en uno de los carritos del parque, disfrutar de la naturaleza y hacer muchas fotos, o sólo disfrutar del entorno y no hacer nada.

Caminito Buenos Aires

Museo Fragata Sarmiento

La fragata tiene 85 metros de largo, 12 cañones y 35 velas, fue construida en Inglaterra en el siglo XIX.

La escuela de barco de la Marina Argentina, realizó 39 viajes alrededor del mundo entre 1897 y 1939.

Fue declarado monumento histórico nacional y convertida en Museo en 1961, puedes visitarlo de Lunes a Domingo desde las 10:00 hasta las 19:00 por sólo 2 pesos podrás acceder a la embarcación, conocer los muebles originales, además de ver fotos, objetos y registros de las travesias.

Recoleta

Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA)

El museo con la colección de arte más grande de Argentina y uno de los principales de Latinoamérica, se inauguró en 1896.

Podrás encontrar obras de El Greco, Rodin, Picasso o Rembrandt, entre una extensa colección de más de 12000 piezas formadas por tapices, dibujos, esculturas, tapices y por supuesto pinturas.

Cuenta también con una interesante biblioteca de arte con más de 150.000 libros.

Ateneo Grand Splendid

Entre 1919 y 1926 el Ateneo Gran Splendid fue escenario de espectáculos de tango, Carlos Gardel grabó aquí en el año 1920 uno de sus discos, la habitación en la que grababa todavía está en el edificio, aunque está cerrada al público.

En 1923, Radio Splendid instala aquí sus estudios.

Después de 70 años como cine-teatro, en el año 2000 se lleva a cabo una reforma que lo transforma en una impresionante librería, conservando la preciosa cúpula del teatro pintada por el italiano Nazareno Orlandi.

Los palcos se han convertido en salas de lectura y el escenario en un café. Hoy está considerada como la segunda librería más hermosa del mundo, con más 120.000 libros.

Cementerio de La Recoleta

El Cementerio más famoso de Buenos Aires, es una maravilla. En sus orígenes este lugar era un convento, cuando la orden que vivía en el lugar se disolvió en 1822 se convirtió en cementerio. Aquí están enterradas las personalidades más famosas e importantes de la ciudad. Cada uno de los mausoleos es una obra de arte. El más visitado, es el mausoleo de Evita Perón, adorada en el país. Verás que siempre tiene flores en la puerta.

Cementerio de la Recoleta

Palermo

MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires)

Está considerada la colección privada más grande del país, reúne 400 obras de arte entre pinturas, esculturas y fotografías de artistas latinoamericanos del siglo XX.

En la colección, nombres como Tarsila do Amaral, Portinari, Helio Oiticica, o Ligia Clark.

Ofrece diferentes talleres y eventos de literatura y cine. Después de ver el museo, puedes ver una película, participar en cualquiera de las actividades que se ofrecen, echar un vistazo en la tienda que hay o disfrutar de la vista en el Cafe des Arts.

Floralis Generica

Aluminio y acero en forma de gigante flor, está escultura está situada en la Plaza de las Naciones Unidas, junto a la Facultad de derecho y frente al Museo Nacional de Bellas Artes.

Fue inaugurada en 2002, la flor está “plantada” en un espejo de agua con 44 metros de diámetro, tiene 6 pétalos, 23 metros de alto y pesa 18 toneladas.

Como característica principal, sus pétalos se abren al amanecer y se cierran a la puesta del sol, los argentinos suelen tumbarse en el cesped que rodea la zona para relajarse o para tomar un picnic.

Jardín japonés

Construido en 1967 como resultado de la visita a la Argentina de los entonces príncipes Akihito y Michiko, actuales emperadores del Japón. Reproduce un jardín tradicional japonés con un estanque lleno de carpas (los niños se divertirán alimentado a los peces con comida adquirida en el propio centro), un jardín con plantas típicas, espacios de meditación, puentes, casa de té y un restaurante de comida japonesa.

Ofrece clases y actividades relacionadas con la cultura japonesa, como origami, bonsai, aikido, shiatsu, funcionamientos de taiko, etc..

Jardin Japonés Buenos Aires

Zoo de Buenos Aires

Inaugurado en 1888, con más de 2.500 animales de más de 350 especies, es el segundo más visitado parque zoológico en el mundo.

Está construido de modo que la gente pueda estar cerca de los animales.

Además de los leones los animales más populares son los osos pandas, los osos polares, los leones blancos, y los pumas.

A los niños les encanta el acuario (¡hay hasta tiburones!), los reptiles y el viaje en barco por el lago. Ofrece visitas guiadas de día y de noche.

Hipódromo

Inaugurado en 1876, tiene una pista de 2,4 kilómetros y capacidad para 107.000 personas.

Se trata de un punto emblemático de la ciudad donde las familias tradicionales se reúnen los lunes, viernes y sábados para apostar en las carreras de caballos.

Se celebran hasta 14 carreras en un día, en diferentes categorías cada media hora. Cualquiera puede ver el partido (la entrada es gratuita) y apostar por su caballo favorito, la apuesta mínima es de 2 pesos. En el sótano hay un casino con 5.000 máquinas tragaperras y 210 puestos de ruleta.

La Boca

Partido de Boca Juniors en la mítica Bombonera

El Estadio de La Boca es único en el mundo, la afición apasionada e incansable canta y apoya a su equipo sin parar, incluso cuando está perdiendo.

Cada partido es único, una experiencia difícil de olvidar. En la taquilla venden entradas, pero lo mejor para los turistas es adquirir un paquete que incluya traslados, entradas y comida, no suele ser barato, pero realmente merece la pena

Retiro

Museo de Armas de la Nación

Creado en 1904, se trata de la colección de armas más grande del país, con más de 2 000 objetos repartidos a lo largo de 18 salas.

Este patrimonio cultural tiene un gran valor histórico y técnico, hay una importante  colección de armas ofensivas y defensivas de Argentina y de países extranjeros, desde el siglo XII hasta hoy, pistolas, armaduras, espadas, escudos, espadas, cañones, fusiles, lanzas, armas y uniformes usados en las guerras del país.

Destaca la sala de Oriente, con armas, armaduras, espadas de Japón y China.

Abasto

Siguiendo los pasos del Tango

Abasto era el barrio de Carlos Gardel, aquí se respira el tango en cada una de sus esquinas.

En la Calle Zelaya, muchas casas tienen fachadas pintadas con letras de canciones, caricaturas o con el fileteado, una técnica artística propia de Buenos Aires.

En la Calle Carlos Gardel, verás varios bares temáticos, como La esquina de Gardel (una de las salas de Tango más famosa de la ciudad) y el monumento a Carlos Gardel.

En la Calle Jean Jaurés 735, está el Museo Carlos Gardel, situado en la casa donde vivió el artista, con fotos, discos, instrumentos musicales y artículos para el hogar, todos originales y bien conservados.

Museo de los Niños

¿Vas a Buenos Aires con niños?

Este museo es una ciudad construida a pequeña escala, una enorme sala de juegos donde pueden jugar a ser médicos, periodista, locutor, conductor, banquero, cajero de supermercado, asistente de gasolinera, o empleado de McDonald’s.

Ofrece talleres de arte, juegos de teatro, actividades para bebés de 0 a 3 años, jardinería y diferentes deportes como tenis, artes marciales o fútbol. Cuenta con sala de lectura y biblioteca.

Importante: no se permite la entrada a los adultos sin hijos.

Belgrano

Estadio Monumental de Nuñez

El campo de River Plate y de la selección Argentina, es el estadio más grande del país, tiene capacidad para 58.000 espectadores.

Fue testigo de los 2 títulos de «Los millonarios» en la Copa Libertadores en 1986 y 1996 y en 1978 se celebraron 9 partidos de la Copa del mundo, incluyendo la gran final.

Ofrece una visita guiada en Español. En el amplio Museo, puedes conocer la historia del equipo, visitar la sala de trofeos y las áreas temáticas, que muestran un interesante paralelismo entre el progreso y los logros del Club.

Mataderos

Feria de Mataderos

Esta feria celebra y promueve las tradiciones del Gaucho Argentino. Está a 45 minutos del centro, en la Feria se instalan más de 300 puestos que atraen alrededor  de 8.000 visitantes cada domingo.

Encontrarás objetos de artes tradicionales como calabazas de mate, sombreros, cuero y madera o instrumentos musicales, alimentos como choripan, embutidos, dulces típicos, empanadas y carnes,  y conciertos folklóricos de música y danza.

Muchos asiduos usan el estilo Gaucho para bailar y cantar las canciones en medio de la calle.

Gran Buenos Aires

Zoo de Lujan

A 70 kilómetros del centro se encuentra la ciudad de Luján muy popular por dos interesantes lugares, la Basílica de Nuestra Señora de Luján y el Zoo de Luján, famoso por que permite el contacto directo de la gente con los animales no sólo se puede entrar en las jaulas de los tigres, leones, monos, lobos marinos, llamas, búfalos, elefantes, guepardos, pumas, camellos y muchos otros, algunos también se pueden tocar e incluso darles de comer. Hay que llegar temprano porque se suele llenar.

Author: Rakel

Share This Post On