Casi oculta en las montañas escarpadas de los valles de los Pirineos, entre Francia y España, existe un lugar encantado llamado Principado de Andorra.
Con sólo 468 km2 del área total, Andorra a pesar de ser un pequeño país europeo independiente es un lugar bastante popular principalmente debido al crecimiento del turismo y a su condición de paraíso fiscal.
Actualmente, la población andorrana, aproximadamente 85.000 habitantes, es la que tiene la mayor esperanza de vida humana en la tierra, en un promedio de años de 83,52. El clima fresco y seco, el agua pura de la montaña, la ausencia de contaminación y buenos alimentos comparten los méritos de esta longevidad nacional.
El Principado es el único país del mundo cuyo único idioma oficial es el catalán aunque en su territorio también se habla español, portugués, francés e inglés, en este orden según el de número de hablantes.
Andorra es uno de los países más pequeños de Europa ocupando el sexto lugar después de Malta, Liechtenstein, San Marino, Mónaco y la ciudad del Vaticano.
A pesar de sus reducidas dimensiones, Andorra es hoy un importante destino del turismo europeo. La ciudad capital Andorra La Vella, es un encantador conjunto que parece un pueblo medieval, la piedra es el material de construcción predominante que contrasta con un moderno centro comercial, donde las tiendas de las mejores marcas ofrecen sus productos a precios inmejorables, el motivo es que el comercio de Andorra no está sujeto a impuestos y eso reduce los costes a niveles imposibles de encontrar en otros lugares del viejo continente.
El turismo es la principal fuente de recursos del Principado, alrededor de 10 millones de personas visitan Andorra cada año, muchos de ellos acuden a la ciudad atraídos por los deportes de invierno aunque un gran número de turistas lo hacen motivados por las agradables temperaturas de verano junto con la buena oferta en hospedaje y los impresionantes paisajes .
Con una altitud media entre 1900 y 2000 metros, Andorra es el segundo país más alto de Europa, después de Suiza. Eso significa mucha nieve en invierno y temperaturas más frescas y agradables en verano, todo un alivio para escapar de los elevadas temperaturas veraniegas en España.
Andorra no es un miembro de la Comunidad Europea, eligió mantenerse al margen de este sistema político, a pesar de ello, el Principado mantiene excelentes relaciones con los demás países del continente y utiliza la misma moneda, el euro.
Resumen
Un valle en la lista del patrimonio mundial
Fuera de la capital, el Principado está rodeado de pequeños pueblos, muchos de ellos con casas construidas en piedra típicas de los países europeos con una antigua tradición agrícola y ganadera.
En Andorra hay un paraje natural que forma parte del patrimonio mundial de la Unesco, es el Paisaje Natural del Valle del Madriu Perafita Claror. Este valle ofrece una interesante perspectiva sobre la forma en que las distintas generaciones explotaron los recursos naturales de los Pirineos a través de los siglos.
La región, con sus pastos de altura y laderas cubiertas de bosques, todo ello rodeado de montañas escarpadas formadas a lo largo del tiempo, ocupa una superficie de 4,3 hectáreas, 9% de la superficie total del Principado.
Visitarlo significa entender el cambio climático que ocurrió durante muchos milenios, los sistemas sociales y económicos del siglo pasado, así como la persistencia de la vida pastoral y la cultura de alta montaña.
En la región todavía hay una propiedad cuya explotación de la tierra comenzó alrededor del siglo XIII. En el valle del Madriu Perafita Claror puede ser visitadas antiguas mansiones, varios pueblos de pastores que solamente son habitados en los meses de verano, terrazas agrícola en las laderas de las montañas, laderas y senderos marcados por rocas y ruinas procedentes de la antigua fundición.
Como llegar a Andorra
No hay aeropuerto en Andorra debido a la peculiar topografía del Principado, por lo tanto, el acceso se realiza desde los aeropuertos de Barcelona o desde la ciudad francesa de Toulouse.
Entre Barcelona y Andorra hay 200 kilómetros de carretera, con un variado paisaje en el que puedes ver pequeñas poblaciones en la ladera, y siempre con las montañas de los Pirineos al lado derecho.
De Toulouse a Andorra hay solamente 180 kilómetros. Ambas ciudades tienen varios autobuses diarios que las comunican, para los que no quieren viajar con su propio de coche o alquilar uno.
Cosas que hacer en Andorra
Es sorprendente todo lo que este pequeño país tiene para ofrecerte. En verano hay numerosas actividades al aire libre. Puedes conocer el Parque Naturlandia, donde hay un pequeño zoológico con animales típicos de la región.
En el parque, no te pierdas el paseo en el Tobotronc, el tobogán más largo en Europa con cinco kilómetros de largo.
El Principado también ofrece una excelente cocina, especialmente los «bordes» que son antiguos graneros y establos, hoy transformados en restaurantes de cocina regional y todos con una decoración muy característica.
Compras en Andorra
Con un comercio libre de impuestos, Andorra no tiene ningún competidor en cuanto a precios y condiciones de venta de productos en toda Europa. Si te interesa, puedes contratar un personal shopper que te asesora y ayuda en tus compras, además de llevarte a algunas de las mejores tiendas del Principado. Muchos de los hoteles ofrecen este servicio a sus huéspedes.
Si lo que quieres es relajarte, en Andorra se encuentra Caldea, uno de los mayores centros de aguas termales de Europa, un verdadero paraíso de relajación para el cuerpo y el espíritu.
La ciudad tiene más de una docena de museos, como el Museo del tabaco, de miniaturas, de la bicicleta, un museo sobre los ricos y otros sobre cómo vivieron los menos favorecidos.
Un paseo por el casco antiguo y por sus alrededores es como hacer un viaje en el tiempo.
Alojamiento en Andorra
Andorra está muy bien equipada en términos de alojamiento. Cuenta con importantes cadenas de hoteles que ofrece todo lo que un visitante puede necesitar, comodidad, relax, amabilidad, facilidad para los desplazamientos, grandes balnearios y piscinas, las cadenas de hoteles también suelen ofrecer opciones para los que quieran disfrutar de la vida al aire libre, como rutas de senderismo a través de los bosques y paisajes de los Pirineos, escalada en roca, pesca y por supuesto todo tipo de actividades relacionadas con la nieve.
Gracias a las fotos de Alex Alishevskikh y Maria Rosa Ferre